Por Ricardo Gonzalez
La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
En el año 2016 en la base aérea de Zaragoza, una ciudad del noreste de España, se celebró un encuentro de Escuadrones Tigre, que congregó a muchos aviones perteneciente a diversas fuerzas aéreas que tienen en su seno algún escuadrón de este tipo. Cómo es tradicional, para esta reunión, los aviones se suelen decorar con motivos especiales que siempre hacen referencia al “Tigre”. En este caso, uno de los más espectaculares y llamativo fue el Mirage 2000 D de L’Armee de l’Air Francesa. El mismo, presentó una hermosa decoración con un tigre en el fuselaje y banderas Españolas pintadas en la cola y las alas. Nada más ver las fotos, me dije: “tengo que hacerlo cómo sea”.
COMENTARIOS
Por Masa Narita
Estamos presentando el SU-27 de Trumpeter en escala 1/32, una escala que el fabricante está aprovechando al máximo introduciendo 2 o 3 nuevos kits anualmente. Masa Narita ha realizado un magnífico trabajo, no solo en el modelo en si mismo, sino además escribiendo un diario de construcción día por día, no solo útil para el novicio sino para modelistas más avanzados.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
Cuando recibí el kit de Revell me di cuenta de sus cualidades pero también sus falencias. Y la principal se encuentra en como fueron representadas las rejillas de ventilación presentes en los guardabarros delanteros, el capó y especialmente la de los parachoques delantero, y la rejilla frontal con su dibujo tan particular. Los invito a seguir en imágenes la construcción de este modelo, la cual fue laboriosa, pero cuyo resultado final bien valió la pena!
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.
COMENTARIOS


Por Mario Covalski
Cuando los chicos de 35RCtank ofrecieron el kit de conversión, me entusiasmé y decidí comprar el kit de Classy Hobby y la conversión. El objetivo de esté artículo es compartir con el lector mi experiencia en la construcción de este modelo radio controlado, y aun para aquellos que solo lo armen como un modelo estático puede ser útil, ya que los review hablan mucho del kit pero poco de los problemas que encontré.
COMENTARIOS
Por Mario Gabás Ruiz
A lo largo de la SGM, el ejército alemán capturó y reutilizó cientos de carros T-34 de origen soviético, en muchos casos los vehículos se empleaban tal cual eran capturados y solo se les añadía grandes balkenkreuz en los laterales. A veces se enviaba a los vehículos a los talleres de campaña y allí se les añadía los accesorios típicos de los carros alemanes, faros Notek, radios alemanas, cajones laterales para equipo etc. El objetivo de esta nota es compartir el trabajo, fundamentalmente de pintura, sobre una conversión del viejo kit de Tamiya.
COMENTARIOS
Por Antonio Busciglio
El kit de Tamiya representa muy bien a este icono de la temporada de 1988, en sus formas generales, pero no así en las partes mecánicas y en la zona del habitáculo. Como este es uno de los F1 que mas me gustan decidí construirlo agregando el estupendo set de detalles de Top Studio (TS en el texto), que incluye piezas en resina y fotograbado. La construcción con el agregado de este set no es excesivamente difícil, pero incluye cientos de piezas, lo que produce temor en el los recién llegados al modelismo. Además he agregado algunas modificaciones y detalles extras que eran necesarios, lo que agrega un esfuerzo extra. En este artículo comparto mi trabajo, con la esperanza que los que tengan menos experiencia que yo puedan construir este modelo con alguna ayuda extra.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
Uno de mis aviones favoritos, o incluso podríamos decir que para mi es el "AVIÓN" ha sido siempre el F4, Phantom. Desde hace ya mucho tiempo había querido poder hacer un F4C a escala 1/48 del Ejército del Aire, pero las maquetas que había disponibles para poder realizar mi proyecto eran bastante pobres. Fue entonces cuando apareció esta fabulosa maqueta de la casa Academy que era lo mejor realizado hasta el momento de este caza. No podía dejar pasar la oportunidad de hacer mi avión preferido de mi amado Ejército del Aire.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
Cuando monté el Mirage IIIC, utilicé varios productos la gama Ammo Mig. Aunque estuve perfectamente satisfecho con el resultado, para el artículo de 918 decidí utilizar productos de AK Interactive para una experiencia distinta si la hubiere. Ciertamente, Revell ha mejorado la calidad y sobre todo el diseño de sus ruedas, pero mejorar no siempre significa exactitud y tengo mis dudas sobre la exactitud de dimensiones de las mismas, así las reemplacé por las de Plamoz. Lo invito a seguir el montaje de este modelo de Porsche, donde sólo he realizado dos cambios en la carrocería para lograr el resultado que usted ve aquí.
COMENTARIOS
Por Federico Collada
Hoy en día resulta un poco reiterativo escribir un artículo sobre la historia o datos técnicos del Panzer III, internet está plagado de artículos en cualquier idioma al alcance de cualquiera que deseé leerlos. Por eso Me centraré más en la maqueta y como fue montada y pintada.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El Renault turbo fue el último 1/12 ofrecido por Tamiya en la década del ochenta, y los entusiastas de está escala tuvimos que esperar diez años para ver otra realización de estas características, el Ferrari 641/2 en 1991. Este es mi segundo intento con esta maqueta, el primero hace muchos años, y solo me queda el recuerdo de “algo complicado”. Pero quiero comenzar esta nota con tres conceptos, la complejidad del kit, (por los motivos que enumeraré después), los objetivos y la planificación.
COMENTARIOS (5)
Por Kristof Pulinckx
Siempre he sido un aficionado a los blindados de la primera guerra mundial y casualmente estaba esperando la llegada al mercado de un kit decente. El Mark IV estaba como primero en mi lista de deseos y con los lanzamientos de Tamiya y Takom tenemos una gran variedad de kits de alta calidad. Pero ¿cual elegir? Luego de leer algunas revisiones en la web, opté por el kit “Male” de Takom ya que su detalle es un poco mejor que el de Tamiya aún aunque la construcción de este último sería más sencilla.
COMENTARIOS
Por Antonio Busciglio
En este articulo describo el trabajo para superdetallar el Ferrari F2000 de Tamiya, auto que devolvió el campeonato de pilotos en Maranello pilotado por Michael Schumacher a 21 años del último campeonato. El kit de Tamiya es bueno, pero el objetivo es agregar tanto detalle como sea posible utilizando los sets de antena y superdetalle de Top Studio y otros detalles de aftermarket (tornillos de fotograbado, remaches, etc).
COMENTARIOS
Por Jaime Pastor Pueyo
Sólo Tamiya ofrece el Bristol Beaufighter a 1/48 en varias versiones. No obstante, la única forma de hacer un Mk.Ic es transformar y corregir algunos pequeños errores a partir del Mk.VI que es la más similar. La maqueta en sí está bastante bien, no hay significativas diferencias con otras de la misma marca y escala, pero me llamó la atención el escaso detalle en cabina y pozos, partes que quedan muy visibles, y que deben ser mejoradas a conciencia.Sólo Tamiya ofrece el Bristol Beaufighter a 1/48 en varias versiones. No obstante, la única forma de hacer un Mk.Ic es transformar y corregir algunos pequeños errores a partir del Mk.VI que es la más similar. La maqueta en sí está bastante bien, no hay significativas diferencias con otras de la misma marca y escala, pero me llamó la atención el escaso detalle en cabina y pozos, partes que quedan muy visibles, y que deben ser mejoradas a conciencia.
COMENTARIOS
Por Laurent Rolleri
Llegó por fin el tiempo en que algunas compañías nos comenzaran a gratificar con kits que representen vehículos de la gran guerra (PGM), es el caso de Takon que comenzó a ofrecer los de Saint Chamond en 1/35.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
Mirando las fotos de la carrocería de un 300SL real, se observa que Tamiya ha hecho un trabajo excepcional. Sin embargo, es posible aún ir más lejos y dar a la carrocería de este Mercedes una toque adicional de realismo. En el chasis también Tamiya realizó un duro trabajo con la representación del chasis tubular con un realismo impresionante, y que además es simple de montar. El motor y el habitáculo no se han quedado atrás tampoco. Para la pintura de esta maravilla, elegí el plateado que es ineludible para esta hermosura. Así el objetivo de este artículo, es compartir con le lector el proceso de armado, pintura y envejecido de algunas partes, en una forma que puedan ser reproducidas por un modelista con un mínimo de experiencia.
COMENTARIOS
Por Felice Ferriello
Tamiya ofrece un modelo excelente para los amantes de Ferrari, que no puede faltar en una colección. En mi opinión es un kit muy complejo por lo que no es recomendable para modelistas novatos o para los que quieran distraerse o relajarse con un modelo sencillo. La complejidad del mismo obliga a estudiar muy bien las instrucciones y trazar un plan de armado, y alterar pasos del instructivo para lograr un buen resultado. El objetivo de este artículo es compartir con el lector, con abundancia de imágenes, el trabajo realizado durante muchos meses para super detallar este hermoso modelo.
COMENTARIOS