Facebook Twitter RSS

Construyendo el Tiran 5 (T-55 ruso modificado por el IDF) desde el kit de Hooben para R/C escala 1/16

Por Mario Covalski  

El objetivo de este tutorial es compartir con el lector las modificaciones realizadas al T-55 de la firma Hooben en escala 1/16, para convertirlo en un Tiran 5 del IDF (Israeli defense forces), pequeño proyecto modelístico que quería hacer hace varios años. Además ayudar al lector, sobre todo al que aun no haya armado un T55 de Hooben, a solucionar los problemas que encontré, alertarlo sobre algunos problemas que aparecen luego de algún tiempo de uso, como me sucedió con el que construí en 2011 (la vieja versión del kit). Como dije mas arriba armé un T55 regular del ejercito Ruso y un Tiran 5 del IDF, pero en los paso de construcción básica me concentraré en generalidades. Así que usted puede ver imágenes de distintos modelos, acerca del mismo tema. 


Leer Más

Building the IDF Tiran 5 (Israeli-modified version of the Russian T-55 tank) from Hooben kit for R/C Espanol BODY {display:none}

Blindados RC

Construyendo el Tiran 5 (T-55 ruso modificado por el IDF) desde el kit de Hooben para R/C escala 1/16

por Mario Covalski © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad. Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


El T-55 fue el tanque Ruso del cual mas unidades se fabricaron después de la 2GM. Con su bajo perfil tiene cierta belleza, y está aun en servicio en algunos países. Es un tanque muy apreciado por los modelistas, y llegó a la escala 1/16 de la mano de Hooben, un fabricante Chino. Conseguí la versión mejorada del kit de Hooben a un precio fantástico apenas por arriba de los $200, así que compre dos. Uno fue armado en la versión Rusa estándar para reemplazar el viejo Hooben en mi flota. Para el segundo elegí la versión del IDF (israeli defense forces) Tiran 5. Después de mucha investigación y viendo cientos de fotos y un par de buenos libros, elegí la versión representada por Tamiya de mediados de los 80., mas que nada porque quería pintar un tanque con Sinai Grey.

 


El objetivo de este tutorial es compartir con el lector las modificaciones realizadas al T-55 de la firma Hooben en escala 1/16, para convertirlo en un Tiran 5 del IDF (Israeli defense forces), pequeño proyecto modelístico que quería hacer hace varios años. Además ayudar al lector, sobre todo al que aun no haya armado un T55 de Hooben, a solucionar los problemas que encontré, alertarlo sobre algunos problemas que aparecen luego de algún tiempo de uso, como me sucedió con el que construí en 2011 (la vieja versión del kit). Como dije mas arriba armé un T55 regular del ejercito Ruso y un Tiran 5 del IDF, pero en los paso de construcción básica me concentraré en generalidades. Así que usted puede ver imágenes de distintos modelos, acerca del mismo tema. 


El Tiran 5, ¿Qué cosas necesito cambiar en un T-55?

Israel fue uno de los países que mas ha reutilizado equipo militar obtenido en combate. Durante la guerra del Yom Kippur capturó cerca de 150 tanques de origen Ruso, T55 y T54. Y así nacieron infinidad de versiones renombradas como Tiran 4 y 5, pero de cada una hay subversiones, así es bastante complejo elegir una, solo por fotos. Lo mas práctico, por lo menos para mi, fue tratar de copiar una maqueta en escala 1/35. Los kit de Miniart son fantásticos pero no ofrecen un Tiran 5 todos representan al Tiran 4, basado en el T-54. Es posible hacerlo pero agregaba aun mas complejidad a algo que de por si era complicado.

Así elegí la maqueta de Tamiya, es simple, con lo básico y del color que me gusta, aunque dudo un poco de la veracidad histórica de este kit. Además carece de algunos detalles, pero por otro lado es mas sencilla para copiar.

 

Aquí quiero hacer una aclaración que creo importante para evitar malos entendidos a la hora de seguir este tutorial. He tratado de representar un Tiran 5 hasta donde mis posibilidades permiten, no he utilizado aftermarket, salvo un par de ametralladoras que tenía en mi caja de sobrantes desde hace muchos años. Mi forma de hacer modelismo es sencilla y suelo tomar “licencias artísticas”, así que algunas partes pueden no estar representadas, o realizadas “sui generis”. Sin embargo alertaré durante el texto donde se debería mejorar, y o agregar. Ahora sin desilusiones podemos seguir adelante.

 

Comencé consiguiendo el kit de Tamiya, que gentilmente un amigo me facilitó con aviso de devolución. Digitalicé las vistas del instructivo y las imprimí en la escala 1/16 utilizando el Adobe Ilustrador. Es simple usted solo debe medir una parte, por ejemplo el largo de la torreta y trasladarlo a la escala de la imagen a imprimir.

 

Las modificaciones básicas necesarias para construir un Tiran 5 a partir del T-55 son a mi entender las siguientes:
Reemplazar el cañón D-10 T de 100mm en favor del M68 de 105mm, utilizado por los M48 y probablemente tomados de tanques destruidos durante la guerra.
 

También fueron reemplazadas la ametralladora DShK de 12,7mm por Browning M1 y M2.

 

Se modificó el protector de los faros.
 

Los guardabarros delanteros fueron reemplazados por otros nuevos que tienen piezas de goma.
 

Se colocaron Jerry cans alrededor del tanque, 5 de ellos.

 

Como es usual en los tanques del IDF, se agregaron varias cajas de pertrechos/herramientas, y canastas, en la torreta y el casco.
 

Hubo cambios en la escotilla del comandante.
 

Se agregaron eslabones de repuesto en la torreta y en el casco en distintos lugares respecto al T55.
 

Varios matafuegos fueron agregados en distintas partes del tanque.
 

Otra serie de pequeños detalles que enumeraré mas adelante en el texto.


Construyendo el Tiran 5 Building the Tiran 5

Una vez el casco y torreta estuvieron construidos inicié la modificación. Al terminar el texto acerca de las modificaciones para construir el Tiran, usted encontrará un anexo donde se explica la construcción del kit de Hooben, tips y solución de problemas.


Esta Nota es ofrecida en formato PDF, el cual puede ser leído o impreso usando el Acrobat reader, contacte a nuestro webmaster > Aquí

Incluye más de 339 imágenes, aquí solo mostramos las paginas de texto.

 

This tutorial is offered in PDF format to be read or printed using Acrobat reader, contact our webmaster > Here

Includes more than 339 pics, here we show only the text pages.

 

 

Las fotos de gran tamaño solo están disponibles en el formato PDF.


Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí


Comentar en Facebook



MODELERSITE.COM no se hace responsable por los comentarios de los usuarios. Las expresiones publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.


Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES


Editoriales

Editorial

Lo mejor del 2018 Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2018. Disfrútenlos y felices fiestas!




Vitrinas

Por Mario Covalski

Construyendo el Leopard 2A4 RC escala 1/16 Un par de años atrás descubrí www.Ludwigs-Hobby-Seite.de, un sitio web donde Christian Ludwig ofrece sus kits, realizados en su mayoría en plástico, cortado con la tecnología CNC. Así encontré un kit para convertir el 2A6 de Heng Long en el 2A4, o sea una versión anterior.

Por Mario Covalski

Convirtiendo el T-72 MBT de Trumpeter a RC, escala 1/16 Para mejorar el T-90 de Heng Long conseguí algunos libros e información / fotos de internet. Esta pequeña investigación me hizo conocer mas acerca de estos compactos tanques Rusos T-72 / T-90 y así creció mi interés por ellos.  Así compré el kit de Trumpeter en 1/16 del T-72. Es una maqueta que fue pensada para RC, y la versión estática tiene algunos detalles extras y modificaciones, me hace acordar al T-34 de WSN, marca con la que trumpeter vendió el T-34 radio controlado. La filosofía del T-72 es la misma, aun creo que la caja de engranajes del T-34 con sus motores, calzarían perfectamente en el casco.

Por Mario Covalski

Construyendo y mejorando el Alfa Romeo 179 1980 de Iatleri / Protar escala 1/12 En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.

Por Mario Covalski

Caterhams de Tamiya: una guía paso a paso para principiantes escala 1/12 El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.

Por Rick & Jannine Bennett

Aprendiendo a pintar figuras paso a paso

Por Mario Covalski

Construyendo modelos de F1 de resina en escala 1/12: Una guía paso a paso. MG models Ferrari F2002 y F2003- GA El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.

Por Jose Antonio Solbes

Cómo pintar con Lacas automotivas

Por Mario Covalski

Construyendo el IDF M50 Sherman para RC escala 1/16 Construir el M50 en 1/16 es un proyecto que tenía en mente desde hacía muchos años, y después de los M51 (del artículo de Mayo de 2012) era casi obligado continuar con este. En este artículo compartiré con el lector mi experiencia construyendo el M50 en escala 1/16 para radio control, a partir del kit de Tamiya M4 - 105 con suspensión HVSS.

Por Mario Covalski

Construyendo el Lamborghini Huracan de Pocher paso a paso, guía de pintura y sugerencias escala 1/8 Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.

Por Claudio Kalicinski

Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48 Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....

Por Ricardo Gonzalez

Construyendo y customizando la Ducati Panigale S de Tamiya escala 1/12 La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.

Por Mario Covalski

Detallando el Kubelwagen de Dragon escala 1/6 # 75003 Uno de los hobbies muy populares hoy en el mundo es la colección de “figuras de acción”. Figuras, de diversos materiales plásticos, basadas en series de TV, películas de ciencia ficción, por ejemplo G.I. Joe y hechos de la vida real, como la representación de distintos escenarios de guerra. Una escala muy popular para figuras de soldados es la 1/6, los mismos están representados con sus uniformes, en tela real, y todo el armamento que los de carne y hueso suelen llevar, incluidos vehículos.

Por Gary Wickham

Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32 El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.

Por Mario Covalski

Realizando ruedas de alambre para motos en escala 1/12 Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.

Por Denis R.S.Bomfim

Construyendo autos oxidados - VW 1966 - escala 1/24 Todo comenzó con una broma, armé un Mustang GT 350 oxidado para regalarlo a un amigo, que sólo monta Mustangs. Fue en una reunión de modelistas cuando le hicieron un homenaje y la broma era decirle que iba a tener una ardua tarea para reformar y restaurar el Mustang oxidado. Aproveché el trabajo y lo presenté en un concurso en la ciudad de Campinas, luego el modelo ganó el concurso como "modelo destacado de la exposición " y me llamaron loco por regalar un modelo premiado. Mi respuesta fue… voy a tener que armar otro modelo oxidado para mi.

Por Mario Covalski

Detallando el Schwimmwagen de Dragon - escala 1/6 #75013 Siendo amante de los autos, todo lo que tenga ruedas me atrae, sin embargo el anfibio derivado del Kubelwagen pasó desapercibido para mi durante mucho tiempo. Luego de construir el Kubel en 1/6 de Dragon me entusiasmé con el Schwimmwagen, y me sorprendió la calidad del kit y las mejoras, que introdujo Dragon un par de años después de ofrecer el Kubel. El objetivo de este artículo es ofrecer mi visión de la construcción de este kit, introduciendo algunas mejoras que creí necesarias para que el modelo sea digno.