Por Modeler Site
Después de más de seis años de conservar la misma presentación para nuestros menús en Ingles y Español, hemos hecho un cambio mayor, presentando un nuevo diseño. Creemos que este nuevo diseño se ajusta a las necesidades del visitante que hoy en día navega Internet, con más información, en una forma más amplia y con un mejor orden. Todos los comentarios y sugerencias serán bienvenidos.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
En un mundo donde los precios están en constante aumento, es altamente satisfactorio pensar simplemente cuanto placer puede el modelista aún obtener a un precio ridículamente barato. Se puede decir que una proporción de todos los modelos construidos, provienen de materiales que podrían ser considerados inservibles, hechos casi enteramente de sobrantes que de otro modo hubieran sido desechados.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Muchas veces durante mi niñez, y animado por algunas series de TV, soñé con la existencia de un túnel del tiempo, donde usted pudiera entrar y salir en otro tiempo y lugar. Si este túnel existiera, y un individuo nacido en 1800 pisara alguna de nuestras ciudades y conviviera en nuestro ambiente, comiendo nuestros alimentos...y pasando un tiempo con nuestros hobbies...probablemente resultara seriamente enfermo.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
En 1978 descubrí el Ferrari 312T de Tamiya en escala 1/12, cuando vi la caja en la vidriera de un comercio, no sabia si fue un kit de Tamiya o un rompecabezas. Mi excitación era tan grande cuando me mostraron el interior de la caja, llena de árboles con piezas y detalles que parecían salidos de una novela de ciencia ficción, que lo compré sin dudar, aunque mi billetera no lo permitía en ese momento. Durante las semanas siguientes tuve la luna de miel con el kit, construyéndolo con las mejores técnicas que dominaba: pintura con aerosol Testor y Humbrol con pincel.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Creo firmemente que el modelismo plástico es una actividad intelectual que requiere de ciertos dotes artísticos, quiero decir que durante el tiempo que usted construye un modelo es un artista y su obra es eso precisamente...una obra de arte.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Durante los últimos meses estuve reflexionando, como siempre lo hago, en lo corta que es la vida, cuantas cosas queremos hacer, cuantos proyectos, y usualmente hay poco tiempo para ello. Me gustaría llamar la atención de ustedes sobre un tema que creo es común a todos los modelistas, nuestra colección de cajas.
COMENTARIOS (2)
Por Mario Covalski
¿Pensó usted en las motivaciones por las cuales arma modelos en escala?. Desde hace tiempo estoy haciéndolo, este mes quiero compartir mis reflexiones con ustedes. Es sabido que hay tantas personalidades como seres humanos, cada uno de nosotros somos un universo, diferente al de los demás y probablemente irreproducible, sin embargo, en lo referente al modelismo por lo menos, es posible identificar distintas conductas que hacen que los modelistas se comporten de una forma especial.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Una conversación con un amigo y cercano colaborador, me hizo reflexionar sobre un tema del que poco, o nada hemos hablado en las largas notas que publicamos en nuestra revista, la marca de las pinturas (o fabricante de la misma).
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Durante las últimas semanas estuve construyendo unas motos en escala 1/12, para divertirme y para realizar unas notas. Hace tiempo que he estado recibiendo emails preguntando cuando tendremos mas artículos de motos, desafortunadamente no recibimos suficientes sobre estos sujetos, y así decidí ir hacia la montaña..... ya que la montaña no venía hacia mí.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Es posible que aquellos que han construido modelos durante ya, varios años, conozcan acerca de lo que voy a contar. Para los nuevos modelistas será algo curioso, y muchos descubrirán que han estado pensando en esto últimamente.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Cuando pienso en todo lo que he vivido respecto al modelismo en los últimos años, viene a mi memoria el año 1986, cuando en un comercio de venta de revistas, vi por primera vez una popular revista de modelismo que había comenzado a ser publicada por aquel entonces.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Conversando con modelistas amigos, hablábamos acerca de la dificultad que hoy tienen las revistas, y en general los sitios web dedicados al modelismo, para conseguir buenos artículos. Es algo que nos afecta y comenzamos a reflexionar sobre el tema, la conclusión a la que arribamos, obvia para nosotros fue simple, los modelistas hoy en día están armando poco.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Este editorial está dirigido a los recién llegados a la actividad, por supuesto si usted es un modelista con años de experiencia, puede o no estar de acuerdo con el mismo, pero está claro que no escribo pensando en modelistas avanzados. Es una obviedad y no voy a listar todas las facetas que la tecnología de hoy en día ofrece al modelista, y si usted llegó al modelismo estático hace menos de 5 años verá como algo común, los fotograbados, partes extras de resina para detalles, docenas de hojas de calcas para diferentes versiones de un mismo kit...etc.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Hasta el año 1997 no utilicé anteojos, tenía una vista casi perfecta, y en mis años adolescentes me jactaba de esto. Luego experimenté un problema común, que sufrimos las personas luego de los 40, y se llama "presbicia", es la incapacidad del ojo para hacer foco en cortas distancias.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Leyendo mis viejos editoriales, y buscando temas para este de Diciembre, la idea vino a mi mente como un relámpago. Estaba ahí desde hace un tiempo, pero como es frecuente en los seres humanos, no podemos ver el bosque aunque estemos dentro de él.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
En el editorial de Septiembre 2007 me referí al los detalles de un modelo, reflexionando sobre la cantidad que deberíamos agregar a los nuestros, y mi visión personal sobre el tema.
Este mes quiero atraer la atención, del paciente lector de mis editoriales, sobre otro eje en el que gira nuestro hobby, la veracidad o exactitud histórica que debería tener un modelo.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Como cada mes, Modeler Site contiene en su edición un editorial. Se trata de expresar la opinión que los responsables de crear MS tenemos sobre algún tema, por supuesto relativo al modelismo.
Una de mis características sobresalientes no es precisamente la de ser un experto en literatura y letras, sin embargo desde mi adolescencia he sido asiduo lector de revistas, libros y todo tipo de publicaciones que estuvieran a mi alcance y que, por supuesto, trataran sobre materias afines con mis gustos. Digo esto pues es casi una constante que el editorial, a veces firmado otras no, de una revista, no tenga un compromiso, salvo que haya una intención política.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Este mes quisiera volver sobre un tema que creo es clave en el modelismo hoy, por lo menos yo así lo siento, y es lo que me sucede a mí. ¿Cuantos detalles agregaremos a nuestros modelos....y que pretendemos igualar?.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Desde que el hombre se organizó en grupos sociales, se establecieron normas, para casi todo, de cómo hacer bien las cosas. Según esas normas un individuo es o no, bueno, honesto, sano, feliz...etc. Pero como veremos a continuación, y tomando el tema un poco en broma, no siempre lo mejor.....es lo mejor.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
En el editorial pasado traté el tema del modelismo como expresión artística, explicando mi punto de vista.
Ahora quiero volver sobre esto, con una nueva reflexión, acerca de lo que representa para mi el superdetalle, y que presión ejerce sobre los modelistas.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Creo que los seres humanos somos subjetivos por naturaleza, y hablando en términos de gusto, no todo lo que nos gusta es objetivamente lo mejor o lo más adecuado. Podría dar cientos de ejemplos, desde el cigarrillo pasando por la ropa...etc.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Algunas semanas atrás, hablando con un modelista, me explicó que creía que padecía de algo que los modelistas de lengua inglesa llaman AMS (advanced modeler syndrome) síndrome del modelista avanzado, especie de obsesión por la cual se terminan contando hasta los remaches de cada modelo, para saber si coinciden en cantidad ( y forma desde luego) con la realidad.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
A fines de Enero me encontraba charlando de modelismo en la casa de un amigo, propietario de una pequeña empresa de kits de resina. La charla era amena sobre modelos, proyectos etc, derivando en el poco tiempo que tenemos para construir, cuando de pronto me hizo una pregunta, que nos dejó helados a ambos.....¿cuando fue la última vez que compraste un kit, llegaste a tu casa y lo comenzaste a construir?
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Durante los últimos 20 años he leído innumerables artículos, editoriales…etc. acerca de las escalas. ¿Cuál es la mejor escala?, ¿Cuál es la mejor para nosotros...etc?. la mayoría de las notas que leí fueron técnicas, explicando el cómo y porqué de cada escala, ventajas y desventajas...etc
COMENTARIOS (1)
Por Mario Covalski
El coleccionista se acercó a la vidriera de un comercio, sus ojos examinaron rápidamente en un giro de casi 180 grados, y se detuvieron en un lugar, es que tantos años de estar “cazando” la presa, lo habían acostumbrado a encontrar, entre muchas cosas, aquella que despertaba su interés ese día.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
¿Hay algo más maravilloso que la caja de un kit encerrada aun en su celofán termocontraible?. Creo sinceramente que cualquiera que haya construido modelos a escala en algún momento de su vida, coincidirá conmigo que no, no hay algo de mayor ilusión y éxtasis. Es que el contenido de la caja posee sobre nosotros un poder muy especial, el de los sueños, probablemente todo aquello que quisiéramos lograr en modelismo (y tal vez en la vida misma)...y está allí oculto pero prometiendo que nuestra libido no quedará insatisfecha.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
¿Lleva muchos años construyendo modelos a escala?, ¿siempre trabajó sobre los mismos sujetos?, ¿ha sentido a veces cierto aburrimiento?, ¿ha tenido épocas en las cuales no ha realizado ningún modelo aunque sentía la necesidad de hacerlo?. Si la respuesta a la mayoría de estas preguntas es positiva, este editorial es para usted.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
A pesar de todo el tiempo transcurrido desde que construí mi primer modelo a escala, aun me pregunto que significado tiene armar modelos, aun más, que significa el modelismo en su conjunto.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Desde hace por lo menos 12 años navego en internet, y he visto como durante los últimos 10 comenzaron a aparecer los sitios web dedicados a modelismo plástico. Al principio fueron tímidas páginas de texto, y algunos foros ya desaparecidos, y por supuesto los comercios de venta basados en internet, todos los de época eran, desde luego comercios ya establecidos fuera de internet, que por curiosidad o porque fueron capaces de ver el futuro se establecieron en la red.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El editorial de este mes está enfocado en dos temas: nuestro sexto aniversario y un breve análisis de un fenómeno que ha aumentado fuertemente en los últimos años... los modelos pre-armados de diecast.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Algunas veces me he preguntado si es realmente necesario escribir mensualmente un editorial, no estoy discutiendo si es lo usual o corresponde dentro del entorno de una revista, inclusive una virtual. El editorial expresa la ideología de aquel que está a la cabeza del medio de comunicación, así mis editoriales deberían expresar nuestra ideología, como revista, respecto al modelismo, y si usted lee nuestros editoriales pasados descubrirá claramente nuestro pensamiento respecto al modelismo plástico y las actividades que lo rodean.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El mundo de los modelos a escala es confuso en ciertos aspectos y hay distintos puntos de vista según sea el cristal con el que se lo mire. Este mes quiero referirme a los modelistas profesionales, esperando con mi opinión crear alguna luz sobre el tema, sobre todo para los recién llegados...o por lo menos comenzar una discusión sería.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Cuando usted compra un reproductor de DVD, se transforma en el consumidor final de ese producto, ese es su rol. Cuando hablamos de modelismo, las cosas son bien distintas, el consumidor final, es además el creador del producto (y es así como muchos fabricantes comenzaron), el modelista construye el modelo y escribe las notas técnicas para otros más inexpertos..etc. Es decir el consumidor forma parte de todo el engranaje que hace funcionar al modelismo, y de una forma muy activa. Personalmente no concibo la actividad en otra forma.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Que el modelismo se ha convertido en una actividad especializada, no es una novedad, y ya hemos hablado de esto en pasadas editoriales. Si usted mi amigo construye aviones.... no se acerque al grupo de los “tanquistas”....., esto lo sabemos todos, no es que seamos mal recibidos, de hecho en los clubes conviven todas las disciplinas, pero cada grupo habla su idioma, hay códigos, palabras, un sinnúmero de formas propias de comunicación, diferentes para cada uno.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Construir un modelo es una tarea ardua, tanto para el modelista avanzado como para el recién llegado a la actividad. Para uno implicará horas y horas de detalles, trabajo de pintura..etc, para el otro simplemente descubrir y poder aplicar con éxito las técnicas que correspondan.
El conocimiento “técnico” sobre modelismo se transmitió de “boca en boca” durante mucho tiempo, hasta que hace unos 35 años comenzaron a aparecer las primeras revistas dedicadas al tema.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Hace unos años una persona relacionada con la industria del modelismo plástico me dijo que Internet era una zona gris.... y aunque yo acepté la idea en aquél momento, realmente no estaba tan convencido de esta realidad como lo estoy hoy, luego de 5 años de ser editor de Modeler Site.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Quien puede dudar que es el mejor momento tecnológico de la humanidad, los avances producidos en los últimos 35 años, en el campo de la ciencia y de la técnica, son lejos más importantes que los alcanzados en el resto del siglo 19 y 20, por lo menos esta es mi opinión. Y la aceleración de esta tendencia es más notoria en los cuatro años del siglo 21.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Tal vez una de las etapas más emocionantes de todo proyecto modelistico, es el momento de la compra. Buscando el kit que anhela, muchas veces discontinuado, el modelista se convierte en un verdadero cazador, y desarrolla un instinto especial para encontrar aquello que busca, y al mejor precio. Algunos por falta de tiempo, u otros motivos, no pasan de esta etapa, la cual se convierte en un hobby en si mismo.
Es indudable que Internet es un recurso único para estos cazadores, que antes estaban limitados a unos pocos comercios de su ciudad.... o a una muy limitada lista de comercios de venta por correo.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Tal vez algunos asiduos lectores de Modeler Site se hayan sentido sorprendidos con el sujeto de tapa de este mes, y creo que es una oportunidad interesante para abordar un tema del cual nunca hemos hablado en nuestras editoriales, la especialización en nuestro hobby.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Tal vez muchos lectores lo sepan, y otros se están enterando ahora, hace un par de meses hemos abierto un foro Yahoo, sólo para comunicaciones. Con el problema del spam, no hay mailing seguro y/o legal, todos están bajo sospecha, y por supuesto Yahoo ofrece un medio de comunicación poderoso, y reconocido como legal por la mayoría de los ISP del mundo.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
La nota de tapa de este mes corresponde a un kit de Protar, el raro, difícil, y costoso (si usted aún consigue uno) Mclaren MP 4/2 en escala 1/12, por nuestro amigo y colaborador Dan Parrat.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Hace unos días pensaba en las situaciones extrañas que plantea el modelismo actualmente. En mi adolescencia no era común encontrar gran variedad de modelos, por aquella época construía aviones en escala 1/48 de Monogram y 1/72 de Airfix, y si quería algún lujo, elegía Nichimo, los cuales eran difíciles de conseguir.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Luego de una ausencia de mi mesa de trabajo de dos meses, durante los cuales estuve muy atareado escribiendo un par de notas, volví a construir modelos, como lo vengo haciendo, casi ininterrumpidamente durante los últimos 44 años.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Hace cuatro años, durante un caluroso Marzo austral nació la idea de crear y operar una revista virtual de modelismo. Aunque la misma no fue novedosa, implicaba crear un sitio web con un formato de revista, y las actualizaciones serían, en realidad, nuevas ediciones.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Desde hace varias semanas una idea está dando vueltas por mi mente: ¿que hice a favor del modelismo?. Bueno, podría argumentar que Modeler Site es un aporte, con las notas que presentamos... etc. Sin embargo, como cualquier modelista, fabricante o comerciante, yo he recibido mucho del modelismo, y estoy hablando de todo el tiempo durante el cual he practicado este hobby.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Siento que es mas arduo escribir un editorial que una nota acerca de un modelo. Hay tantas ideas que quisiera compartir, y tan poco espacio, y el lector de un editorial espera una gran idea... en un corto texto, así el que escribe debe estar apasionado y convencido de esa idea para poder transmitirla de esa forma tan contundente.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Amigos, este es el último editorial del 2002.... que rápidamente ha pasado otro año, durante el cual hemos seguido aprendiendo y compartiendo conocimientos acerca de nuestro hobby.
Este mes deseo tocar un tema que me preocupa en lo personal, como editor y como parte del concierto del modelismo mundial. "Los maestros°.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Un cariñoso recuerdo a la memoria de Luis, mi padre quien me enseñó el valor de la honestidad y la palabra empeñada...gracias por ayudarme, antes... y aún ahora.
Si usted está leyendo estas líneas, obviamente ya vio nuestra tapa, y entonces sabe que Modeler Site cumple su segundo aniversario.
Como creador de Modeler Site, tengo tantos sentimientos para compartir con ustedes, que un corto editorial no sería suficiente....y quien es capaz de soportar un largo discurso, así no prolongaré el sufrimiento de los que amablemente decidieron leer este editorial.
COMENTARIOS
Por Geo Tziafas
We use to publish large tutorials plenty of pictures and large texts, but when I saw these pictures I realized that this probably wouldn't need anything more, sometimes happens. Looking the pictures I understood all the process… besides not always contributors want to spend extra time writing, when already inverted thousand of hours building taking pictures…etc. I hope you enjoy the pictures as I did, thanks Geo!
Por David Guardia
El esquema de pintura que he elegido, se basa en el que llevaba un avión de la segunda guerra mundial perteneciente al Armée de l'air. Un Dewoitine con un precioso color azul, y la bandera nacional francesa en la cola. Modelismo, aviación y coches clásicos, ¡todo en uno! El objetivo de este tutorial es compartir el trabajo de realizar un vehículo, que representara el paso del tiempo de forma evidente, pero sin llegar a lo que hoy está moda, modelos que representan a sujetos destruidos listos para el desguace. Además, la decoración, como si de un avión de combate se tratara, necesitaba efectos de maltrato, pero sin llegar al extremo.
Por David Guardia
El universo gundam. Enorme en personajes, series de animación, libros, cómics, etc. Basado en una serie animada, en la que los humanos están en guerra y utilizan robots de combate, aporta al modelismo el 90% de las maquetas vendidas. Con gran variedad de escalas, ésta, la 1/100, es posiblemente las más “manejable”. Con apenas 14 cm de alto, estos modelos se convierten en proyectos rápidos.
Por Allon Kira
El kit fue lanzado en 2011, y como se esperaba de un Tamiya, tiene muy buen ajuste de piezas y es fácil de construir, muy preciso y casi no requiere masilla. Algunos detalles del mercado de accesorios mejoran ligeramente el aspecto general, pero no son realmente necesarios. Sin duda, se puede construir directo de la caja con un excelente resultado. Lo único que me pareció problemático fueron las cadenas de vinilo. Consideré reemplazarlas por otras de metal, pero después de pintar decidí que el nivel de detalle era suficiente.
Por Allon Kira
El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Construí este modelo por encargo de un cliente, quien propuso una versión deportiva personalizada, como la eliminación de ambos paragolpes, el capó con apertura hacia delante, lo que permite mostrar el motor, además de otros detalles que se mostrarán mas adelante en el texto. Como era un Mini especial decidí escribir un tutorial incluyendo muchas fotos tomadas durante la construcción y así compartir con el lector mi experiencia con este modelo.
Por Allon Kira
En la década de 1970, las IDF se equiparon con una gran cantidad de APC M-113, y desde entonces sirvieron en todas las guerras y operaciones de Israel, incluida la Guerra de Yom Kippur, la Operación Paz para Galilea, la Primera Intifada, la Segunda Intifada. , la Segunda Guerra del Líbano, la Operación Plomo Fundido y la Operación Margen Protector. Este artículo tiene como objetivo compartir con el lector los pasos que seguí para construir un IDF M-113 Medivac a partir del kit Tamiya M-113.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modelo que ofrezco en este tutorial se construyó en una versión civil. Se trata de un trabajo realizado hace algunos años y algunas de las imágenes que muestran el proceso de montaje, como la etapa donde se detalla el interior del vehículo, se han dañado y fue imposible recuperarlas. No obstante, el resto del proceso se explica con todo lujo de detalles, y es un gusto compartir con los lectores el trabajo realizado.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Aunque es un viejo kit siempre tuve ganas de mejorarlo y finalmente llegó la oportunidad. Es un kit de gran calidad, con buenos detalles, y que se presta para realizar algunas mejoras. Comparto en este tutorial, con el modelista al que le guste este auto, el trabajo realizado adjuntando muchas fotos del proceso y las explicaciones necesarias.
Por Mark Laird
Quería construir el Ferrari F2002 de Revell en 1/12 durante mucho tiempo, pero esperé hasta que obtuve piezas de detalles adicionales, para superdetallarlo de alguna manera. Así que además del kit, compré el set de corrección Brain Fawcett, las calcomanías de Marlboro y el set de superdetalles de Scale Motorsports. El set de corrección de Brian Fawcett tiene frenos de resina precisos, ruedas, ejes, tapas de válvulas, piezas adicionales del motor, una nueva transmisión y piezas de suspensión, todo en resina.
Por Mario Covalski
El Panzer I fue un pequeño tanque construido antes del comienzo a la SGM. El objetivo de éste artículo es compartir con el lector mi experiencia en la construcción de este modelo convirtiéndolo a radio control, y aun para aquellos que solo lo armen como un modelo estático puede ser útil, ya que los review hablan mucho del kit pero poco de los problemas que encontré.
Por Steve Jones
Por Andre Pantarotto
Quería construir el camión Opel, es un modelo que me gusta mucho, pero por qué no aprovechar la oportunidad para agregar otro hermoso kit de Revell que tenía en mi pila de cajas, por lo que el Porsche tractor se agregó a esta construcción. Había mucho espacio para los detalles y el weathering, lo que trajo más diversión y convirtió el modelo en un diorama. Este tutorial es para compartir los pasos que seguí para tenerlo terminado para colocarlo en la vitrina, ¡así que aquí vamos!
Por Allon Kira
Here is my Tiger model, IDF, Nagmachon – early in 1/35.
Additions to the model:
- 1/35 droid by Legend
- different resin stowage parts
- Voyager Nagmachon lenses
- Some scratch build
- Paints and weathering effects by Ammo-Mig, Tamiya and AK.
Por Allon Kira
Merkava (Chariot) es el nombre de una serie de tanques de batalla israelíes que forman la base del cuerpo blindado israelí. La fabricación de los tanques Merkava comenzó en 1979, mientras que a lo largo de los años se desarrollaron modelos cada vez más avanzados. El modelo más avanzado es el Mark 4 que entró en producción a partir de 2003. El tutorial que estoy compartiendo se centra en la pintura y el weathering y se basa en el Merkava Mark 2 de Takom. Así que decidí construir el modelo directamente. de la caja sin extras especiales.
Por Allon Kira
Merkava (Chariot) es el nombre de una serie de tanques de batalla israelíes que forman la base del cuerpo blindado israelí. La fabricación de los tanques Merkava comenzó en 1979, mientras que a lo largo de los años se desarrollaron modelos cada vez más avanzados. El modelo más avanzado es el Mark 4 que entró en producción a partir de 2003. El tutorial que estoy compartiendo se centra en la pintura y el weathering y se basa en el Merkava Mark 2 de Takom. Así que decidí construir el modelo directamente. de la caja sin extras especiales.
Por David Guardia
Eduard, se caracteriza por realizar auténticas joyas, tanto en aftermarkets como en modelos propiamente dicho. La escala 1/72 se está viendo seguido, beneficiada con la aparición de modelos como éste. Dentro de las cajas denominadas “profipack”, en las que se incluyen máscaras y fotograbados, encontramos unas piezas exquisitas. El objetivo de este tutorial es compartir mi experiencia de construcción y pintura de este modelo, con problemas y soluciones encontradas.
Por Andre Pantarotto
El Nissan Sunny es un kit de Hasegawa muy agradable y es un placer construirlo, sin embargo, al ser una pickup de trabajo, sentí que necesitaba algo más. Colocarlo en una viñeta fue la forma que encontré para resaltar este hermoso modelo.
Nota del editor: con el tutorial en PDF, se proporcionan archivos DOC para que imprimir todas las cajas pequeñas del kits. Más adelante en el texto se explicará más.
Por Andre Pantarotto
Usé el kit de Moebius que representa el Chrysler 300 que modifiqué para que coincida con el auto de Petty, y usé un juego de calcomanías de Power Slide. Este es un proyecto de kitbash, ya que algunas partes de otro kit (el kit Chrysler 300 de 1956 de Tim Flock de Moebius Models) se utilizaron para hacer de este Chrysler de 1955 un coche de carreras.