Facebook Twitter RSS
MODELERSITE.COM > Escala 1/32

Mejorando el Fokker Dr.1 - Roden escala 1/32

Por Claudio Kalicinski | 09.07.2019 10:01

Es de la firma Ucraniana Roden y es la mejor en escala 1/32. Lamentablemente copia una serie de errores en maquetas anteriores del Fokker Dr.1 al estar basada en los planos de Ian Stair publicados en el Fokker Dr.1 Special de Albatros Publications. Si bien estos planos son correctos en cuanto a dimensiones, tienen algunos errores tales como: la ausencia del orificio de llenado de aceite y de la compuerta de registro del motor ubicada debajo del morro y la inclusión de un carenado del tren de aterrizaje “desmontable” correcto para algunas versiones del Fokker D.VII pero no para el Dr.1 en el cual era fija. A estos errores “arrastrados” desde los planos se suma uno cometido por Roden al establecer que la pata trasera del tren de aterrizaje debe ir colocado en el fuselaje cuando en realidad debe ir en la raíz alar.....


Construyendo el Mirage IIIC de Italeri #I2505 escala 1/32

Por Fabrice Marechal | 16.02.2018 12:35

Cuando se me pidió armar el Mirage de Italeri yo estuve realmente entusiasmado, soñaba desde hace mucho tiempo con construir y representar la exposición a la intemperie y desgaste en un avión con la tecnología actual. Como algunos amigos saben, soy daltónico y nunca pude darme cuenta de los colores del weathering de un avión . Como muchos cuando era un niño, he construido kits de Matchbox 1/72 y algunos vehículos militares, a veces pintándolos. De todos modos, nada que ver con las técnicas actuales y, además, desde la edad de 12 no he tocado un kit militar.


Construyendo el Su-27 Flanker de Trumpeter una guía paso a paso escala 1/32

Por Masa Narita | 09.10.2017 12:11

Estamos presentando el SU-27 de Trumpeter en escala 1/32, una escala que el fabricante está aprovechando al máximo introduciendo 2 o 3 nuevos kits anualmente. Masa Narita ha realizado un magnífico trabajo, no solo en el modelo en si mismo, sino además escribiendo un diario de construcción día por día, no solo útil para el novicio sino para modelistas más avanzados.


F-4C Phantom detallando el kit de Tamiya en versión Española escala 1/32

Por Jose Angel García Martin | 28.03.2014 15:54

Siempre me han gustado mucho las “bicicletas voladoras”, es decir, los aviones antiguos y con hélice, pero mi avión favorito es desde siempre el F4, Phantom II. Decidí realizar esta maqueta para presentarlo a los premios Ejército del Aire que todos los años organiza el Ministerio de Defensa Español. Es el único concurso de modelismo dotado económicamente (3000Eur y placa conmemorativa) y del que además puedo decir que he sido el ganador en el año 2007 con un F104G Starfighter también del Ejército del Aire.


Construyendo el Albatros D.V de Wingnuts Wings #32009

Por Michael Capell | 05.03.2014 10:20

Si tuviera que elegir mi aeronave favorita de la Primera Guerra Mundial, sería el Albatros D.V. Para mi tiene un carácter y diseño que lo hacen resaltar entre la multitud. Además al sumarle el esquema de cuatro colores diferentes, hace que para el modelista entendido, sea una necesidad comprar este modelo.


Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32

Por Gary Wickham | 21.12.2013 12:13

El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.


Construyendo el SE. 5a Hisso Wingnut Wings escala 1/32

Por Michael Capell | 28.07.2013 12:14

Bien, ¿quien lo vería venir? Directo desde el cielo Wingnut Wing entró al centro de la escena con nada menos que cuatro lanzamientos originales y todos en escala 1/32, increíble. Cuando esta compañía apareció el año pasado no hubo anuncios, solamente abrieron un sitio web de primera calidad y se sentaron a esperar qué sucedía. Me imagino que han disfrutado viendo la sorpresa y el asombro que esto causó. Para este artículo elegí el SE 5 de los cuatro modelos disponible, la razón, es porque este es el más simple para construir y pintar.


Construyendo el P-51D Mustang "Capt. Glenn Martin Webb" Glengary Guy - Tamiya escala 1/32

Por Gary Wickham | 16.05.2013 13:49

El glorioso Tamiya P-51D en escala 1/32. Comencé este modelo inmediatamente luego de haber terminado mi batalla con el P-51 D de Dragon. Como es de esperar, no existe comparación entre ambos ya que este kit de Tamiya prácticamente se construye solo. Es demasiado complejo en mi opinión pero aplaudo a Tamiya por darnos lo que será por mucho tiempo el P-51 supremo en cualquier escala. Las figuras son de Ultracast y Verlinden.


Construyendo el Roland D.VIa Wingnut Wings #32022 escala 1/32

Por Michael Capell | 01.10.2011 12:04

Los modelistas que arman biplanos, podrían ser considerados como adictos buscando lo nuevo para sedar su pasión por el plástico. Vale la pena perder algo de tiempo mirando las instrucciones de este kit, especialmente porque hay opciones que dependen de qué esquema de colores elijamos. Esta es una de las razones por las que disfruto el modelismo de aeronaves de este periodo, el color, nada de esos modernos y tristes grises.


Envejeciendo el Mig 3 de Trumpeter, escala 1/32

Por Francisco Soldan Alfaro | 01.11.2006 12:49

Poco más voy a decir acerca de la historia de este bello caza ruso que no se haya dicho ya. Sin embargo la elección del camuflaje fue una tarea difícil, ya que el MiG 3 , como pocos aparatos soviéticos de la Segunda Guerra Mundial, ofrece varias posibilidades. Al final, y tras mucho revisar fotos y libros, me decidí por el MiG 3 “Rojo 39” perteneciente al famoso 120 IAP (Istrebitel´niy Aviapolk, o Regimiento de Caza) basado en Vnukovo, y que formaba parte del 6 GIAK-PVO (Regimiento de Caza de Guardias de Defensa Antiaérea) en el invierno de 1941-1942. Para mí representaba un reto el conseguir el efecto desvaído del camuflaje invernal a base de caseína que era aplicado a estos cazas en invierno causado por el humo de los escapes y las duras condiciones climáticas.


Construyendo el IAI Dagger de la FAA en escala 1/32

Por Jorge Juarez
El modelo representado es el Dagger C-401. Esta máquina fue fabricada el 14-11-71, y arribó a la Argentina el 26-11-78. El 06-04-82 fue desplegado a la BAM Comodoro Rivadavia, en donde formó parte del IIº Escuadrón Aeromóvil “La Marinete”. Luego, el 29-05-82 fue reasignado al Iº Escuadrón Aeromóvil “Las Avutardas Salvajes”. Operó durante toda la guerra de Las Malvinas cumpliendo un total de 5 misiones de combate.


IAI Dagger / Nesher escala 1/32

Por Julian Herrero


Albatross DI Roden 1/32

Por Thomas Halvarsson


Construyendo el Hansa Brandenberg W.29 - Wingnut Wings #32010 escala 1/32

Por Michael Capell

Tan pronto como había terminado el Roland de Wingnut Wings, comencé a construir el Hansa Brandenberg directo de caja. Hay algo que destaca al Hansa de otras aeronaves. Ha sido producida por otros fabricantes en escalas más pequeñas, pero una combinación de técnicas modernas de inyección de molde sumada a la reputación de Wingnuts, lo distancia del resto.


Construyendo el LVG C. VI de Wingnuts Wings - ¿El mejor Kit de la WWI que ha existido? escala 1/32

Por Michael Capell

Ustedes recordarán el SE5 que construí y presenté en una edición anterior, realmente fue una prueba de los kits Wingnut de escala grande, dado que siempre había armado escala 1/48 en el pasado. Este fue seguido muy poco después por el Sopwith Pup, solo para asegurarme (cualquier excusa es buena). Así que ahora tenía la confianza suficiente para encarar lo que considero su “nave insignia” de su gama de kits actual, el LVG C.VI.


Construyendo el Re-8 Harry Tate - Wingnut Wings #32012 escala 1/32

Por Michael Capell

Cuando comencé a mirar el instructivo del kit, lo complicado que era el enriostrado lucía desalentador, para ponerlo en palabras sencillas, además tenía enriostrado adicional para la parte superior del ala.

Todos sabemos que los Wingnuts merecen muchos elogios, por lo tanto en lugar de repetir lo bueno que son, voy a tratar de explicar como realicé el enriostrado, que es el terror de los modelistas. Construir biplanos me apasiona y en particular el enriostrado, así que permítanme mostrarles lo que se puede hacer.
 



Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES


Editoriales

Editorial

Lo mejor del 2018 Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2018. Disfrútenlos y felices fiestas!




Vitrinas

Por Mario Covalski

Construyendo el Leopard 2A4 RC escala 1/16 Un par de años atrás descubrí www.Ludwigs-Hobby-Seite.de, un sitio web donde Christian Ludwig ofrece sus kits, realizados en su mayoría en plástico, cortado con la tecnología CNC. Así encontré un kit para convertir el 2A6 de Heng Long en el 2A4, o sea una versión anterior.

Por Mario Covalski

Convirtiendo el T-72 MBT de Trumpeter a RC, escala 1/16 Para mejorar el T-90 de Heng Long conseguí algunos libros e información / fotos de internet. Esta pequeña investigación me hizo conocer mas acerca de estos compactos tanques Rusos T-72 / T-90 y así creció mi interés por ellos.  Así compré el kit de Trumpeter en 1/16 del T-72. Es una maqueta que fue pensada para RC, y la versión estática tiene algunos detalles extras y modificaciones, me hace acordar al T-34 de WSN, marca con la que trumpeter vendió el T-34 radio controlado. La filosofía del T-72 es la misma, aun creo que la caja de engranajes del T-34 con sus motores, calzarían perfectamente en el casco.

Por Mario Covalski

Construyendo y mejorando el Alfa Romeo 179 1980 de Iatleri / Protar escala 1/12 En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.

Por Mario Covalski

Caterhams de Tamiya: una guía paso a paso para principiantes escala 1/12 El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.

Por Rick & Jannine Bennett

Aprendiendo a pintar figuras paso a paso

Por Mario Covalski

Construyendo modelos de F1 de resina en escala 1/12: Una guía paso a paso. MG models Ferrari F2002 y F2003- GA El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.

Por Jose Antonio Solbes

Cómo pintar con Lacas automotivas

Por Mario Covalski

Construyendo el IDF M50 Sherman para RC escala 1/16 Construir el M50 en 1/16 es un proyecto que tenía en mente desde hacía muchos años, y después de los M51 (del artículo de Mayo de 2012) era casi obligado continuar con este. En este artículo compartiré con el lector mi experiencia construyendo el M50 en escala 1/16 para radio control, a partir del kit de Tamiya M4 - 105 con suspensión HVSS.

Por Mario Covalski

Construyendo el Lamborghini Huracan de Pocher paso a paso, guía de pintura y sugerencias escala 1/8 Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.

Por Claudio Kalicinski

Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48 Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....

Por Ricardo Gonzalez

Construyendo y customizando la Ducati Panigale S de Tamiya escala 1/12 La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.

Por Mario Covalski

Detallando el Kubelwagen de Dragon escala 1/6 # 75003 Uno de los hobbies muy populares hoy en el mundo es la colección de “figuras de acción”. Figuras, de diversos materiales plásticos, basadas en series de TV, películas de ciencia ficción, por ejemplo G.I. Joe y hechos de la vida real, como la representación de distintos escenarios de guerra. Una escala muy popular para figuras de soldados es la 1/6, los mismos están representados con sus uniformes, en tela real, y todo el armamento que los de carne y hueso suelen llevar, incluidos vehículos.

Por Gary Wickham

Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32 El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.

Por Mario Covalski

Realizando ruedas de alambre para motos en escala 1/12 Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.

Por Denis R.S.Bomfim

Construyendo autos oxidados - VW 1966 - escala 1/24 Todo comenzó con una broma, armé un Mustang GT 350 oxidado para regalarlo a un amigo, que sólo monta Mustangs. Fue en una reunión de modelistas cuando le hicieron un homenaje y la broma era decirle que iba a tener una ardua tarea para reformar y restaurar el Mustang oxidado. Aproveché el trabajo y lo presenté en un concurso en la ciudad de Campinas, luego el modelo ganó el concurso como "modelo destacado de la exposición " y me llamaron loco por regalar un modelo premiado. Mi respuesta fue… voy a tener que armar otro modelo oxidado para mi.

Por Mario Covalski

Detallando el Schwimmwagen de Dragon - escala 1/6 #75013 Siendo amante de los autos, todo lo que tenga ruedas me atrae, sin embargo el anfibio derivado del Kubelwagen pasó desapercibido para mi durante mucho tiempo. Luego de construir el Kubel en 1/6 de Dragon me entusiasmé con el Schwimmwagen, y me sorprendió la calidad del kit y las mejoras, que introdujo Dragon un par de años después de ofrecer el Kubel. El objetivo de este artículo es ofrecer mi visión de la construcción de este kit, introduciendo algunas mejoras que creí necesarias para que el modelo sea digno.