Facebook Twitter RSS
MODELERSITE.COM > Escala 1/48

Construyendo el F/A 18A español para principiantes, utilizando el kit de Hobby Boss escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 01.07.2022 17:38

El avión en concreto que represento en está nota perteneció a los Cylons de la U.S. Navy y me incliné por él por su vistoso camuflaje, incluso el cono del radar, lo que lo hace muy interesante para el modelista. Sus colores amarillos y arena, desgastados y “lavados” fueron el empujón final para decidirme por esta versión. Mi idea fue representar al avión es sus primeras etapas en el Ejercito del Aire. El objetivo de mi tutorial es compartir con el lector el trabajo, con sencillas técnicas y materiales al alcance de todos, puede ser fácilmente reproducido por un modelista con menos experiencia que yo.  


Construyendo el SAAB J35F/J Draken de Hasegawa - escala 1/48

Por Gary Wickham | 31.12.2021 10:52

Construí este kit en su mayor parte directo de caja ya que en ese momento no había aftermarket disponible. Como los Drakens ya estaban en el fin de su vida de servicio, los fuselajes lucían sucios y fatigados. He procurado capturar esta apariencia en la pintura y desgaste de mi modelo. Espero que este articulo sea de utilidad a los novicios y modelistas avanzados ya que efectué algunas modificaciones y correcciones al kit mostrando el modo de hacerlo.


Construyendo el Mitsubishi A6M3 Zero escala 1/48

Por Allon Kira | 22.09.2021 13:57

El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.


Construyendo el AT-ST guerra de las galaxias de Bandai escala 1/48

Por David Guardia | 02.07.2019 11:48

La idea de montar y pintar este modelo, me rondaba hace tiempo por la cabeza. No sólo es uno de los vehículos que más me gustan de la saga, además, la marca que lo puso en el mercado, Bandai, es conocida por hacer unos excelentes modelos, con unos montajes “snap” de encajes perfectos sin necesidad de pegamento con un alto grado de detalle.


Construyendo el P-51D Mustang de Meng #LS-006 escala 1/48

Por Gary Wickham | 24.01.2019 11:58

Ha habido muchos comentarios alrededor de este lanzamiento por una simple razón, es un "Snap Tite " kit. OK, MENG se refiere a él como "construcción sin pegamento" o como usted lo llame, usted no debería necesitar pegamento para construir este kit. Normalmente este tipo de ingeniería está reservada para los kits básicos de estilo principiante para hacerlos más sencillos para los novatos que arman su primer modelo, sin hacerse un lío con todo el pegamento molesto. Siempre pensamos  que estos kits sean muy básicos, a menudo careciendo de detalles con pocas piezas... ideales para los principiantes.


Construyendo el Messerschmitt Me-263 V-1 de Czech Model escala 1/48

Por Jaime Pastor Pueyo | 12.03.2018 11:28

Compré este kit unos años atrás pero, como suele suceder, terminó en el estante junto a docenas de cajas. Sin embargo, un día, encontré una foto en un libro, y recordé que lo tenía allí almacenado. Cuando abrí la caja, ya no pude volver a dejarlo.


Mejorando el Spitfire Mk.XVI de Italeri escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.01.2018 12:04

Como probablemente sepan, la maqueta de Italeri es una reedición de la maqueta de Occidental. Esta maqueta fue severamente criticada debido a que contaba con ciertos problemas en el perfil del morro. Leí en otras reseñas que estos problemas habían sido corregidos pero esto no es así. De todas maneras, esta reedición se ve mucho mejor que la maqueta original de Occidental ya que cuenta con un impresionante dibujo de caja y una gran plancha de calcas.


Construyendo y pintando el Mirage 2000 D “Tiger Meet 2016 Zaragoza” usando el kit de Kinetic escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 18.10.2017 12:59

En el año 2016 en la base aérea de Zaragoza, una ciudad del noreste de España, se celebró un encuentro de Escuadrones Tigre, que congregó a muchos aviones perteneciente a diversas fuerzas aéreas que tienen en su seno algún escuadrón de este tipo. Cómo es tradicional, para esta reunión, los aviones se suelen decorar con motivos especiales que siempre hacen referencia al “Tigre”. En este caso, uno de los más espectaculares y llamativo fue el Mirage 2000 D de L’Armee de l’Air Francesa. El mismo, presentó una hermosa decoración con un tigre en el fuselaje y banderas Españolas pintadas en la cola y las alas. Nada más ver las fotos, me dije: “tengo que hacerlo cómo sea”.


Construyendo el Junker JU-87D 3 Stuka para principiantes Hasegawa escala 1/48

Por Edwing E. Merlo Paredes | 02.04.2017 17:27

Particularmente como modelista me suelo dedicar más al montaje de vehículos civiles, pero bueno, “un avioncito de vez en cuando nunca viene mal…” y que además no me gusta enfrascarme en una sola especialidad del modelismo estático. He montado aviones de marcas como Monogram, Testors, Lindberg, Revell, Italeri, Heller, Airfix, Matchbox, entre otras, pero un día alguien me recomendó Hasegawa la cual estaba causando auténtico furor entre los modelistas.


Mejorando el De Havilland Mosquito NF.II de Monogram escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.04.2017 17:47

El De Havilland Mosquito, fue el avión de combate británico que se destacó en una serie de funciones durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente fue concebido como un bombardero ligero, rápido y sin armas, aunque finalmente se convirtió en unos de los aviones más versátiles de la Guerra, sus usos incluyen: bombardero táctico de baja y media altura, bombardero nocturno de gran altitud, avión de combate diurno y nocturno, cazabombardero, avión de foto-reconocimiento de largo alcance, transporte militar de alta velocidad y avión de exploración.


Construyendo el F-4C Español "renacimiento" desde el kit de Academy escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 12.03.2017 12:01

Uno de mis aviones favoritos, o incluso podríamos decir que para mi es el "AVIÓN" ha sido siempre el F4, Phantom. Desde hace ya mucho tiempo había querido poder hacer un F4C a escala 1/48 del Ejército del Aire, pero las maquetas que había disponibles para poder realizar mi proyecto eran bastante pobres. Fue entonces cuando apareció esta fabulosa maqueta de la casa Academy que era lo mejor realizado hasta el momento de este caza. No podía dejar pasar la oportunidad de hacer mi avión preferido de mi amado Ejército del Aire.


Construyendo el Bristol Beaufighter Mk.Ic desde el kit de Tamiya Mk.Vic escala 1/48

Por Jaime Pastor Pueyo | 13.04.2016 11:44

Sólo Tamiya ofrece el Bristol Beaufighter a 1/48 en varias versiones. No obstante, la única forma de hacer un Mk.Ic es transformar y corregir algunos pequeños errores a partir del Mk.VI que es la más similar. La maqueta en sí está bastante bien, no hay significativas diferencias con otras de la misma marca y escala, pero me llamó la atención el escaso detalle en cabina y pozos, partes que quedan muy visibles, y que deben ser mejoradas a conciencia.Sólo Tamiya ofrece el Bristol Beaufighter a 1/48 en varias versiones. No obstante, la única forma de hacer un Mk.Ic es transformar y corregir algunos pequeños errores a partir del Mk.VI que es la más similar. La maqueta en sí está bastante bien, no hay significativas diferencias con otras de la misma marca y escala, pero me llamó la atención el escaso detalle en cabina y pozos, partes que quedan muy visibles, y que deben ser mejoradas a conciencia.


Construyendo el Sopwith Triplane Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 17.11.2015 11:00

La maqueta es de la marca Eduard. Y pertenece a la primera versión del Sopwith Triplane (Kit 8014) lanzada al mercando en 1995. Al mismo tiempo fue la primera maqueta de Eduard de “producción masiva” y no de “serie limitada” como había sido la norma de la compañía hasta ese momento. La maqueta es lo que se conoce como “multimedia” ya que incluye tanto piezas plásticas inyectadas como una plancha de fotograbado y el motor en metal blanco.


Construyendo el Fw190 A8/R2 de Walter Wagner - Blanco y capturado - Eduard #08175 – escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 31.12.2014 11:46

El primero de enero de 1945 mientras atacaba el aeródromo de St Trond FW 190 A-8/R2 de Walter Wagner fue alcanzado y dañado por fuego antiaéreo. Posteriormente obligado a aterrizar en St Trond el avión fue capturado por los norteamericanos. Su avión llevaba la banda negro/blanco/negro del RVT de J.G. 4 y el emblema de la unidad en el fuselaje. El objetivo de este artículo es mostrar una doble vista de uno de los aviones más famosos de la Segunda Guerra Mundial, el Fw190.


Construyendo el Nieuport 16 de Eduard escala 1/48

Por Walter Silva | 14.10.2014 10:40

Este kit de Eduard puede ser comparado con cualquier realización de Tamiya o Hasegawa, la escala del modelo es perfecta si tomamos como referencia los planos a escala 1/48 de la publicación Nieuport Fighters – A Windsock Datafile Special Vol 1. Hay que destacar la fina realización del motor Le Rhone y que el kit ofrece la figura del piloto en tres piezas para armar, algo que puede ser utilizado en dioramas.


Mejorando el Nieuport Ni-17 (RFC) Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 12.08.2014 11:09

La maqueta es de muy buena calidad pero siempre puede ser mejorada, en este sentido fue de mucha ayuda el set de fotograbado diseñado por Eduard para este modelo (48249). Sin embargo el hecho de utilizar una sola matriz para realizar varias versiones del Nieuport 17, llevó a la simplificación y omisión de detalles propios de cada versión, debidos mayormente a que cada servicio aéreo equipaba a sus aparatos de manera particular, por lo que fue necesario realizar una serie de modificaciones, rectificaciones y mejoras al Kit.


Construyendo el Lavochkin La-5 FN de Zvezda escala 1/48

Por Jaime Pastor Pueyo | 31.07.2014 12:06

La primera impresión que me produjo la maqueta fue de satisfacción, Zvezda había hecho un magnífico trabajo en su primera incursión a esta escala. Quizá la calidad no sea comparable con las últimas novedades de las marcas más conocidas, pero estamos hablando de una maqueta totalmente detallada de 110 piezas, cuyo ajuste es casi perfecto y que su mayor carencia es la falta de detalle en el motor ASh-82 FN. Aunque esto último no es un problema si compramos el excelente motor de resina de Karaya o, como en mi caso, simplemente dejamos cerradas todas las tapas de acceso, con lo cual el motor no es visible.


Mejorando el Boeing P-26 Peashooter de Academy, paso a paso, escala 1/48

Por Mario Zagami | 11.06.2014 12:47

Estamos hablando del kit #2179 P-26 A/C Peashooter de la marca Academy escala 1/48, consta de 89 piezas de las cuales una corresponde la transparencia, incluye juego de calcas para construir tres versiones diferentes, dos del 94th. Pursuit Squadron 1935-36 y 19th. Pursuit Squadron Hawai 1940. En líneas generales es un kit bueno, no posee la calidad de una maqueta “ acutamigawa ” pero respeta la escala y posee detalles muy básicos. Tiene relieves hacia abajo y el plástico es de buena calidad sin sobrantes. El siguiente artículo describe el armado y mejoras introducidas en el kit para lograr un modelo mas detallado y preciso.


Construyendo el Northrop P-61A Black Widow de Great Wall Hobby escala 1/48

Por Gary Wickham | 01.04.2014 12:24

Siempre me ha gustado el P-61, recuerdo que tuve guardados un par de antiguos kits de Monogram, pero nunca me sentí motivado a comprometerme en la corrección necesaria de un proyecto para poner el modelo en marcha. Entonces llega el Great Wall Hobby P-61. El primer embalaje recibió justificadas críticas por tener errores muy notorios. Para darle un crédito a GWH, corrigieron casi todos los problemas en su segunda caja (versión conocida como P-61A “glass nose”). Hasta hoy en día GWH no ha lanzado un P-61B.


Mejorando el Hanriot HD.1 de Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 31.12.2013 10:58

Decidí representar el aparato piloteado por Coppens a mediados de 1918. Es un Hanriot HD.1 perteneciente a la 9me escadrille "Le chardon". Con este aparato Coppens alcanzó el status de as al derribar su quinto (de los treinta y cinco que derribaría) globo de observación sobre Houthulst, Bélgica el 19 de mayo de 1918. Cabe recordar que los globos cautivos de observación se encontraban entre los blancos más peligrosos y difíciles de derribar.


Mejorando el Fokker D.VII OAW (mid) de Roden escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 20.12.2013 10:48

Aunque el modelo en sí, es verdaderamente bello, decidí mejorarlo aún más agregándole detalles que le dan una apariencia característica de los aviones de la Primera Guerra Mundial. Elegí una máquina vistosa, la que voló Ulrich Neckel cuando era CO del Jasta 6 durante los últimos meses de la guerra.


OV-1D Mohawk del Ejército Argentino. Versión Aniversario 1992-2002 Roden escala 1/48

Por Jorge Juarez | 04.12.2013 10:48

Luego de ser desafectado del servicio del US Army, fue transferido al Ejercito Argentino y llegó al país, finalmente, el 24 de diciembre de 1992 piloteado por el Teniente Coronel Carlos Spika. A la llegada al país, se lo asignó al Escuadrón de Aviación de Apoyo General 603 para el entrenamiento de los pilotos en estas novedosas máquinas. Luego fue transferido al Escuadrón de Aviación de Exploración y Reconocimiento 601, la primera unidad operativa de este sistema de armas.


Construyendo el Bell P-63 A-9 Kingcobra - SN 270434 Russia, primavera de 1945

Por Jaime Pastor Pueyo | 10.11.2013 11:07

El avión que he representado -SN 270434- tiene la peculiaridad de que una gran mancha de humo blanco se visualiza desde los escapes del motor hasta casi el final del fuselaje, tapando parcialmente la estrella roja. En ningún otro P-63 de los que había visto en las fotos se veía una mancha tan grande. Hacía más de un año que había empezado esta maqueta, aunque después de un tiempo trabajando en ella me cansé y la dejé apartada por un tiempo, hasta que encontré una foto, me impactó tanto la estela de humo del fuselaje que retomé el proyecto de inmediato.


Construyendo el Corsair Mk.II - Pacific Pirate - Tamiya F4U-1a escala 1/48

Por Jaime Pastor Pueyo | 03.11.2013 10:44

Vought Corsair Mk.II 'Pacific Pirate' flew by sub Lt. Don Sheppard, 1836 sqn, HMS Victorious, Enero de 1945. No todos los Corsair lucieron la librea americana durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos lucharon con la Fleet Air Arm desde los portaviones HMS Illustrious, Victorious o Formidable: fueron los temibles “Piratas del Pacífico”. Y uno de sus mejores pilotos, el canadiense Lt Donald J. Sheppard fue el único que alcanzó la distinción de As con el Corsair, obteniendo cuatro de sus cinco derribos confirmados desde el Mk.II JT410 y su quinto desde el también Mk.II JT537, el 4 de mayo de 1945.


Construyendo el Spad XIII - Dragon escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 08.10.2013 18:01

El Spad XIII fue uno de los mas famosos cazas de la Primera Guerra Mundial siendo usados por la mayoría de los máximos ases Franceses como Rene Fonck y Charles Nungesser o Norteamericanos como Eddie Rickenbacker y Frank Luke.


Construyendo un Vacuform: El Sopwith 1 ½ Strutter de Toms Modelworks, escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 23.07.2013 10:35

El modelo representa a un Sopwith Strutter fabricado por Ruston, Proctor & Co. Ltd. en 1917 y entregado al RFC (Royal Flying Corps) el 7 de agosto de 1917. Con un Clerget 9z 110 hp como planta motriz, fue enviado con el 43 escuadrón al aeródromo de Lozinghem en Flandes, Bélgica, donde realizó misiones de exploración y ataque a tierra (como indica su marca táctica, el triángulo). Luego de su servicio en Bélgica regresó a Inglaterra el 29 de septiembre de 1918. Mi objetivo, al escribir este artículo, es comentar mis experiencias en el armado de un vacuform y a la vez incentivar a otros a probar con uno. Si bien muchos modelistas tenemos algún que otro vacuform entre nuestras maquetas para armar, la mayoría de nosotros solemos resistirnos a armar uno de ellos, a pesar de que algunos son realmente buenos contando con partes en metal, fotograbado y resina a lo que suele sumarse una buena plancha de calcas.


Un lindo pajaro: Mejorando el Mil Mi-24 Hind D - Minihobby Models escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 14.06.2013 13:27

Este proyecto ha necesitado un año de trabajo, todo el esquema fue ha llevado a cabo con pintura, sin usar una sola calca, y como no soy pintor artístico no utilicé las técnicas de aerografía. Todo lo he realizado de manera alternativa ya iremos viendo como.


Construyendo el HH-46 D Sea Knight - Academy escala 1/48

Por Giulio Marrucci | 07.05.2013 12:10

El único kit de este helicóptero en escala 1/48 que se halla disponible en el mercado es de la firma Academy. Bonito y bien detallado; aún si se desea obtener una réplica exacta es necesario agregar alguna mejora mayormente en los interiores. El contenido de la caja permite armar este helicóptero en 5 versiones diferentes, tres dedicadas a la Marina y dos a la Infantería de Marina.


Construyendo el Mirage III EE del Ejército del Aire Español desde el kit de Eduard del III C - escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 27.03.2013 10:03

Cuando empecé a pensar en este proyecto sabía que iba a ser un problema, en el mercado no hay ninguna maqueta para el Mirage III EE que yo pretendía construir. De esa forma comencé a buscar maquetas con la que poder realizarlo, miré también los asientos, la cabina y demás. Finalmente decidí usar la maqueta del Mirage IIIC de Eduard y complementarla con un kit de resina para transformación del fabricante Aconcagua Models.


Construyendo el B25C de Accurate Miniatures escala 1/48

Por Giulio Marrucci | 22.03.2013 10:59

La versión C de este glorioso bombardero medio Americano fue el primero en fabricarse en masa con un número de modificaciones hechas de acuerdo a la experiencia de combate, siguiendo la “B” famosa en el raid de Tokyo. El kit es de Accurate Miniature, dedicado al B25 B’s perteneciente al escuadrón de Doolittle Riders.


Construyendo el Nortrhop F-5A del Ejército del Aire español Classic Airframes escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 16.03.2013 11:36

El objetivo de este artículo es compartir con el lector el trabajo realizado para construir un modelo del F-5A al servicio del Ejercito del aire español, utilizando el viejo kit de Classic Airframes. No es una maqueta para recién iniciados, de hecho tuve que realizar muchas modificaciones y scratch, el ajuste de las piezas de resina provistas no es bueno y hay que trabajar bastante para lograr un resultado aceptable. Como suele ocurrir siempre que termino un modelo basado en un kit determinado aparece otro de mejor calidad, igualmente estoy conforme con el resultado final.


Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 28.02.2013 18:50

Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....


Construyendo el Bristol Scout de Gavia - Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 08.02.2013 10:03

El kit de Gavia fue fabricado por Eduard y en cuanto a diseño y calidad, está a la altura de los últimos lanzamientos de ambas compañías. Incluye dos árboles que no contienen una gran cantidad de partes lo que no significa que no sea un kit detallado. Las calcas están impresas con un registro excelente y son de las más delgadas que he visto. Se incluyen calcas para dos versiones tempranas de Scouts “C”, el 1611 piloteada por el Capitán Lanoe Hawker en sus vuelos VC y el 1250, una máquina de la RNAS durante 1915. Este avión posee en sus alas, redondeles rojos y blancos, y la Union Jack a los lados del fuselaje. Esta última versión es la que elegí para este proyecto.


Mirage F1B por Kitty Hawk Model

Por Modeler Site | 19.01.2013 10:51


Construyendo el Lloyd C.V Special Hobby escala 1/48

Por Walter Silva | 12.01.2013 10:03

El kit de Special Hobby es excelente, está bien moldeado con buenos detalles, ofrece además muchas piezas de resina, un pequeño photo-etched y un film para el tablero de instrumentos. Siempre la realización de kits de la aviación Austro-Húngara es apreciada por los modelistas.


Super detallando el EA-6B Prowler de Monogram escala 1/48

Por Jose I. Hernandez Diez | 30.11.2012 20:51

Este avión siempre me ha cautivado, y cuando armé este modelo en el 2006 el único kit disponible era el de Monogram pues no habían salido todavía los de Kinetic e Italeri. Es un kit antiguo que comparte muchas piezas con el A-6 Intruder, algunas fueron modificadas por Monogram y otras se desecharon. Las líneas de panel hacia afuera, la escasez o mala realización de los detalles hace de este un kit poco atractivo si lo comparamos con los de hoy en día. Además hay líneas de panel mal colocadas y un sin fin de errores que detallaré más adelante en la nota.


Grumman TBM-3 Avenger Accurate Miniatures escala 1/48

Por Giovanni Galvan | 01.07.2012 10:00

El Grumman Avenger no necesita presentación, siendo uno de los más famosos protagonistas de la guerra del Pacífico. Pero hasta la década de 1990, solo había en escala 1/48 un viejo modelo de Monogram con un estilo muy de juguete, hasta que Accurate Miniaturas lanzó un kit con tecnología de punta, que aún es de los mejores kits que se han hecho. Ahora el mismo molde también fue lanzado por Italeri, a un bajo precio, y es muy recomendable para todos los modelistas.


Construyendo el Spitfire MK.Vb para novicios – Hasegawa escala 1/48

Por Mario Zagami | 01.04.2012 12:19

El viejo Kit de Hasegawa (#JT 6), Supermarine Spitfire MK.Vb “ I.R. GLEED”, ofrece 82 piezas (de la cuales 28 no se utilizan), y una hoja de calcas para 3 diferentes versiones: 244 th Wing Commander Ian R. Gleed; 40 (SAAF) Squadron 1943 North Africa y el 601 Squadron Royal Air Force Sicily 1943. Es un buen kit para el recién iniciado. El objetivo de este artículo es compartir con el lector con poca experiencia la construcción de este kit, casi sin utilizar aftermarket ( salvo algunas excepciones que se verán mas adelante) lo que complicaría el armado, pero agregando pequeños detalles con los materiales simples como plástico alambre...etc.


Construyendo el F6F5 Hellcat Drone Eduard #8222 escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 01.04.2012 12:01

Históricamente los Drones eran simplemente aviones guiados por control remoto dedicados a servir de blanco a los aviones de caza. Fueron pintados con colores muy vistosos para que en vuelo pudiesen ser localizados rápidamente. Este artículo se basa en el Hellcat de Eduard en escala 1/48 y de la edición Profipac, es decir, con fotograbados, resinas y máscaras para la cabina.


Construyendo el Spad XIII de Eduard escala 1/48

Por Michael Capell | 01.09.2010 19:37

Un momento, se lo que están pensando, es un biplano y todo ese cordaje es muy difícil de hacer. Antes de saltar al siguiente artículo déjenme tener la chance de convencerlos de lo contrario. Eduard fue la primera empresa en combinar piezas de fotograbado con sus kits de alta calidad. Ahora han avanzado aún más introduciendo los kits “Dual combo” a su gama de productos, básicamente son dos kits en uno. Supongo que para que si arruino uno, tenga un repuesto!


Construyendo el Boeing P26 Peashooter - Academy escala 1/48

Por Jose Angel García | 01.06.2010 11:13

En ésta ocasión os traigo un modelo de los que yo llamo “Bicicletas voladoras”, aunque en este caso se trate de un avión más moderno de lo que en realidad podríamos considerar como los pioneros de la aviación. Un avión que para mi gusto es bonito y que con la decoración que realizaremos queda espectacular.


Mejorando el P-47D Thunderbolt de Otaki escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.04.2010 10:54

La historia del desarrollo del P-47 ha sido bien cubierta por lo que me voy a concentrar en el modelo. El modelo fue armado en base a un proyecto de varios miembros de mi club de Modelismo. Debería haber sido un armado “directo de la caja” pero no pude resistir la tentación y le realicé una serie de mejoras.


Mejorando el Albatros D.V Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.10.2009 10:51

La maqueta (8110) es de la firma checa Eduard y al ser parte de la serie "Profipack", cuenta un set de fotograbado. Este incluye piezas tales como cinturones de seguridad, las camisas perforadas de las ametralladoras, las placas donde se pisa el ala, el cierre del de radiador, los actuadores de los estabilizadores y otros detalles para el interior de la cabina Además cuenta con una hoja de máscaras hechas en papel autoadhesivo kabuki.


Construyendo el Fairey Swordfish Mk.I, Tamiya escala 1/48

Por Jose Angel García Martin | 01.02.2009 12:27

Todos conocemos la historia del acorazado Bismarck hundido por uno de estos bellos biplanos. Quizás en el mundo del modelismo de aviación, este tipo de aeronaves sean las más bonitas para reproducir, no digo que los cazas modernos no sean admirables, pero la complejidad de estos viejos biplanos debida al arriostramiento, al montaje de las dos alas, a los raros efectos que los pigmentos de la época causaban sobre las telas tenían, a las fugas de aceite y combustible... etc, hacen que sean especialmente atrayentes para los modelistas para su construcción.


Construyendo el Curtiss JN-4D Jenny de Lindberg escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.09.2008 12:39

El aparato que decidí representar era un entrenador Curtiss JN-4D basado en Love Field, Texas durante 1918. Una foto de esta máquina en particular puede hallarse en la página 6 del libro sobre el Curtiss JN de Profile Publications.


Construyendo el Morane-Saulnier Type L. Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.08.2008 15:41

La maqueta de Eduard es una de las primeras lanzadas al mercado (kit. 48007). Es de las llamadas maquetas “multimedia” ya que incluye tanto piezas en metal blanco (motor) como en fotograbado y plásticas. Estas últimas son muy pocas: ala, ambas mitades del fuselaje, elevadores, capot y timón. En compensación, la maqueta provee una gran plancha de fotograbado....


Construyendo el Fw 190 A8R2 William Maximovitz, Tamiya escala 1/24

Por Francisco Soldan Alfaro | 01.07.2008 11:59

Siempre tuve ganas, para completar mi colección de Fw 190s, de hacer un A8 Sturm, con las placas laterales de protección que se añadieron a esta serie para brindar mayor protección contra las armas aliadas. El kit de Tamiya ya tiene sus años, sin embargo, para mí, no ha perdido un ápice de su magnifico acabado, y, lo mejor desde mi punto de vista, un excelente despiece, muy lógico.


Construyendo el Nieuport Ni-17 de Charles Nungesser - Eduard escala 1/48

Por Claudio Kalicinski | 01.11.2007 11:32

El modelo representa al Nieuport 17 de Charles Nungesser mientras estuvo encuadrado en la Escadrille Lafayette (N.124) durante julio de 1916. Con este aparato, Nungesser, derribó un avión de reconocimiento Aviatik sobre Seuzey, (Región de Lorena) Francia el 21 de julio.


Construyendo el Messerschmitt Me 262 W 3 escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.08.2007 10:15

El W2 sería materializado en el programa “Heimatschutzer I” (Defensor del Reich I). Esta fase del proyecto se plasmó en el Me 262 A1a Wr. 130186 (V 186) con un motor cohete Walter 509 instalado en la parte trasera del fuselaje. En este caso el avión retuvo sus motores jets. Finalmente, el W3 debería ser impulsado...


Construyendo el Messerschmitt Me 262 HG III escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.04.2005 10:18

La compañía de Willy Messerschmitt fue una de las mas importantes proveedoras de cazas para la Luftwaffe , por lo que no es de extrañar que la cantidad de proyectos generados por ella fuese tan grande. Muchas versiones de aviones existentes...


Messerschmitt Me 262 Interzeptor III, escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.02.2005 11:41

Desde que el Me 262 es mi avión favorito, me propuse construir todos los desarrollos basados en él. Esta no es una empresa fácil, ya que solamente colecciono modelos en escala 1:48, y los kits de proyectos basados en el Me 262 no son fabricados en absoluto...


Arado Ar 234 Jager escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.09.2004 11:40

Si Ud. desea construir este modelo, necesitará la conversión ANT-06 Antaresmodels y un Ar 234 en escala 1:48. El set de conversión fue desarrollado para ser utilizado en kits de Hobbycraft, pero puede ser empleado en el nuevo kit de Hasegawa ( o en su reedición de Revell Germany), a pesar de que en el momento...


Construyendo el Focke Wulf "Triebflugel", escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.07.2004 14:01

Sin duda alguna, uno de los diseños alemanes más avanzado y radical de la Segunda Guerra Mundial fue el Triebflugel ( algo así como “ala impulsora” ). En nuestro lenguaje aeronáutico moderno, el proyecto Triebflugel de la firma Focke Wulf sería el equivalente...


Construyendo el IA-63 Pampa Una guía para principiantes escala 1/48

Por Pablo Calcaterra | 01.03.2004 11:06

Hace unos meses, recibí de regalo un kit de Sierra Models, el cual yo no pensaba comprar porque mi interés en aviones nacionales estaba centrado en los involucrados en el Conflicto Malvinas. Pero el regalo y el desafío fueron más fuertes, por lo que me puse a trabajar en su construcción. Era la primera vez que armaba un modelo completamente fabricado en resina.


Focke Wulf Fw 58 Weihe Construyendo un modelo termoformado escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.01.2004 10:31


Construyendo el Mistel Fw 190/Moskito escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.12.2003 11:29

"Cómo demonios voy a manejar este monstruo?...No lleva otra tripulación excepto yo!..." Esta fue la primera impresión del Feldwebel Rudi Riedl, al ver por primera vez el compuesto Mistel. Riedl era un instructor de vuelo de la Jagdfliegerschule ( escuela de pilotos de caza) ubicada en Stolp-Reitz, una escuela de pilotos...


Construyendo el Me 262 Lorin en escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.10.2003 14:13

Durante la Segunda Guerra Mundial, los ingenieros alemanes volcaron en los tableros de dibujo muchas ideas para diseñar mejores aviones; muchas de ellas eran practicables, otras rayanas en lo bizarro. En mi opinión, el caso del Me 262 Lorin es una...


Focke Wulf 190 TL en escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.09.2003 14:08

El Fw 190 TL ( Turbo-Lader Strahltriebwerk-Motor turbo jet) fue uno de los primeros proyectos desarrollados para éste caza. El diseño del motor, hecho en 1942, era de la propia compañía Focke Wulf, y fue montado sobre un caza estándar en lugar del motor...


MB-326 de la Armada Argentina (Low Viz) escala 1/48

Por Mike Parr | 01.09.2003 10:55


Construyendo el Messerschmitt Me 262 W1 escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.08.2003 11:37

La nave espacial que esta viendo le resulta vagamente familiar?..observe nuevamente....Si!! Se trata de un Me 262!!.. Desde que llegó a mis manos el libro "Me 262" editado por MBI ( una editorial checoeslovaca ) varios años atrás, me he sentido...


Construyendo el Focke Wulf Fw 190 V-19 escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.07.2003 14:04

Yet another Luftwaffe 46 machine, the Focke Wulf Fw 190 V19 is one of many experimental aircraft developed to test the "falcon wing" configuration. The wing had a constant dihedral ( as the standard Fw 190 ) and was of a very novel design...


Construyendo el Mistel 4 en escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo | 01.05.2003 11:34

Construir este tipo de modelos en esta escala es algo realmente apasionante y complicado a la vez. Apasionante, porque conseguiremos un modelo verdaderamente inusual para nuestra vitrina. Complicado, porque, independientemente del esfuerzo...


Super Etendard Argentino Heller 1/48

Por Mike Parr | 01.10.2002 11:00


Mejorando el Messerschmitt me 262 A1-a/U4 Dragon escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Este modelo lanzado por la firma Dragon en 1993, fue un reissue del kit original fabricado por Trimaster, una compañía japonesa que no está actualmente en el mercado. Dragon reemplazó algunas partes de metal blanco del kit original, como el tubo del cañón por partes de plástico.
De cualquier modo, el kit es muy bueno de acuerdo con la calidad usual de Dragon.


Construyendo el Ki-43-I Oscar Siamés, Hasegawa escala 1/48

Por Giovanni Galvan

Durante la guerra, el Reino de Siam (ahora Tailandia), luego de una resistencia simbólica, accedió a colaborar con los japoneses. Durante este período Japón compró algunos aviones de combate a Siam para sustituir los viejos aviones de los Estados Unidos como el Hawk y el B-10. Estos aviones eran principalmente viejos Ki-27 Nate, pero en 1944 se lanzaron un número de los más modernos Ki-46 Serie I y II. Algunos amigos de Internet me enviaron algunas fotos raras de aviones Oscar Siameses, que me inspiraron a hacer este ejemplar muy exótico.


F-15 Eagle He'yl Ha' Avir 1/48

Por Diego Vedelago


Fishbed-J Academy 1/48

Por Diego Vedelago


MiG-17 Trumpeter 1/32

Por Diego Vedelago


MiG-29 Fulcrum-A Academy 1/48

Por Diego Vedelago


MiG-29UB Fulcrum-B Academy 1/48

Por Diego Vedelago


Sukhoi Su-17M3 Kopro 1/48

Por Diego Vedelago


Construyendo el Bf.110C Iraqi desde a kit de Fujimi, escala 1/48

Por Giovanni Galvan

El famoso Bf110 “Zerstöter”, además de ser frecuentemente descrito como un fiasco para la Luftwaffe, fue ampliamente utilizado en todos los frentes, y en casi todos los roles antes del final de la guerra. Uno de los episodios más peculiares en que fue usado, fue la ayuda a la rebelión en Iraq contra los Británicos, en 1941. Durante la corta duración de esta guerra local, Italia y Alemania enviaron algunas unidades aéreas para ayudar a los rebeldes, a través de la Siria de Vichy. Es por eso que se pueden ver muchos Fiat CR42 o Bf11- con las insignias iraquíes aplicadas apresuradamente, ahora famosas por las guerras más recientes.


Construyendo el Gotha Go P60 A-1 Antares Models escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
La compañía Gotha no tenía experiencia en el diseño de cazas, ya que se especializaba principalmente en la construcción de en aviones de transportes y planeadores. Durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollaron sólo un proyecto de caza conocido como...


Focke Wulf Ta 152 H-1 Dragon escala 1:48

Por Marcelo Scaminaci Russo


El más extraño de los 190. Focke Wulf 190 V 19 “Special” escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Los desarrollos basados en el Fw 190, destinados a mejorar la performance del aeroplano, han sido considerados no bien el avión entró en servicio con los grupos de caza. Los primeros proyectos consistieron en dotarlo de mejores motores, incluso alguno de los cuales aún se hallaban aun en su etapa de desarrollo....


El último pájaro de presa. Messerschmitt Me 262 HG II, proyecto de interceptor de alta velocidad, escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Hacia el final del año 1944, una gran diversidad de variantes fue propuesta para el modelo básico del Me 262. Todos los esfuerzos se concentraron principalmente en incrementar la velocidad máxima, y los mejores resultados se obtuvieron modificando la forma...


F-5F Mexicano 1/48

Por Jorge Bonilla


Monogram Su-25 1/48

Por Jorge Bonilla


F-14A Tomcat / Diorama

Por Masa Narita


Mitsubishi F-1 Fujimi 1/48

Por Sebastian Lim


Mistel de Dragon escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


AT-6 Texan Argentino

Por Jorge Dominguez


Phantom Anniversary 1/48 scale

Por Jorge Dominguez


A7-A Corsair II 1/48

Por Jorge Dominguez


FAA Skyhawk TA-4AR

Por Hernan Amalfi


Junkers Ju 188 A-2 DML Dragon escala1/48

Por Alfonso Martinez Berlana


Lippisch P-13A Mauve 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


GOTHA 229

Por Ricardo Dacoba


Fieseler Fi 103 de MPM escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Heinkel He 111 H-6 Monogram escala 1/48

Por Alfonso Martinez Berlana


F-5E Lightning 1/48

Por Masahiko Suzuki


Spitfire MKI Tamiya 1/48

Por Rino Righi


Detallando el Focke Wulf Ta 183 de AM Tech en escala 1/48 Partes I, II

Por Marcelo Scaminaci Russo
Varios meses atrás estaba hablando con Mario, el editor, y el me preguntó si estaba interesado en construir un Focke Wulf Ta 183 en escala 1/48 para Modeler Site. Siempre quise armar un modelo del Huckebein, ya que su diseño que siempre me fascinó, y mi....


Construyendo el Sukhoi Su-11 Fishpot con una conversión de resina escala 1/48

Por Giovanni Galvan

Sí, se que la serie Fishpot de los cazas de defensa aérea Sukhoi de la ex Unión Soviética son desconocidos para la mayoría de los modelistas. Esta serie fue una evolución del famoso Fitter de de la familia ataque terrestre (Su-7 y el swing wing Su-17 / 20 / 22). De hecho, ambas versiones tienen secciones en común, como el fuselaje, alerones de cola, y timones similares. El ala delta caracteriza al Su-9 y al Su-11 (código Fishpot de la OTAN), que fue heredada al Su-15 Flagon, un interceptor de doble motor cuyo concepto es similar.


Messerschmitt Me 262 C-3 Heimatschutzer IV escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo

A comienzos de 1944, la oficina de diseño de la compañía Messerschmitt comenzó a proyectar una versión del Me 262 asistida por un motor cohete, a fin de obtener mayor velocidad de trepada. El modelo estaría impulsado por un motor Walter HWK 509 -el mismo del Me 163 “Komet”- montado debajo del fuselaje...


Startwagen, extraña combinación parásita alemana de Segunda Guerra, escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Los ingenieros alemanes estudiaron, a través de varios experimentos llevados a cabo durante la Segunda Guerra Mundial, toda posible configuración entre dos aviones de manera que formen una única maquina voladora. Esta fue la idea que...


CH 46D the Guardian 1/48

Por Giulio Marrucci


Messerschmitt Me 262 V 056 escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Heinkel He 162 D escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Esta es la tercera parte de una serie de notas que he desarrollado sobre los estudios que los ingenieros alemanes llevaron a cabo en torno al Heinkel He 162 Salamander, en virtud de los sets que la firma Antares Models ha editado para efectuar conversiones sobre el kit de Dragon en escala 1:48 ( ref. # 5508 ). Ya hemos visto en meses anteriores las conversiones del He 162 A-10 y He 162 C


Construyendo el Me 262 HG I escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Mig 17F Smer 1/48

Por Giulio Marrucci


L-39 MPM 1/48

Por Diego Vedelago


Construyendo el Späte's red Komet - V41/PK+QL Dragon escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo

El Mayor Wolfgang Späte (nació el 8 de Septiembre de 1911 en Dresden y falleció el 30 de Abril de 1997 en Edewecht) fue un as de la Aviación Alemana de la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial que obtuvo 99 victorias. Prestó servicio con Jagdgeschwader 54 en el frente Oriental, Jagdgeschwader 400 and Jagdgeschwader 7 en Europa Occidental. Tiene en su haber la destrucción de 99 aviones enemigos derribados en mas de 600 misiones de combate. Tiene 5 victorias confirmadas con el the Messerschmitt Me 262.


Ratas en la bodega, diorama de un Polikarpov I-16 “Chato” en España Academy escala 1/48

Por Jose Angel García Martin

Durante la Guerra Civil española existía una fábrica de Polikarpov I16 en Alicante (La Rabasa) gestionada por el bando republicano. Ellos no usaban los planos originales sino que debían copiar de las piezas de los aviones que la URSS hacía llegar a dicho bando. Cuando la Guerra llegó a su fin las herramientas y los aviones en diferentes etapas de montaje, son trasladados a una bodega de Jerez de la Frontera, la de González-Byass (fuente: Juan Arráez), creándose así el “Taller Experimental del Aire” con la dirección del ingeniero naval capitán de fragata Luis Arias Martínez.


Construyendo el Messerschmitt Bf-108 Taifun (Tifón) Eduard escala 1/48

Por Jose Angel García Martin

El sujeto de este artículo es el Bf-108 Taifun de Eduard en escala 1/48 edición “profipac”, con fotograbados incluidos y como todos los kits de este fabricante es soberbio. Como suele ser habitual en mí casi siempre empiezo con un proyecto sencillo para terminar complicándome, lo que me llevó a cortar la nariz para dejar el motor expuesto, cosa que al final desestimé para dejar el modelo de caja. Hoy en día siguen en vuelo bastantes aparatos siendo muy apreciados por sus pilotos por sus cualidades. El avión que quiero representar en este artículo perteneció a la Real Fuerza Aérea de Yugoslavia.


Spitfire Mk.Vc trop en manos americanas: Lt. Col. R. A. Ames of the 308th FS 31st FG - Tamiya escala 1/48

Por Jaime Pastor Pueyo
Bien es sabido que el Spitfire fue el orgullo británico durante la Segunda Guerra Mundial, todo un caballo de batalla utilizado por los aliados en casi todos los frentes Europeos, desde Rusia a casi el Corazón del Reich, pasando por el Norte de África. Éstos últimos se diferenciaban principalmente por la adopción de un filtro de aire más grande, que en ese clima africano tan extremo mantenía las prestaciones del fabuloso motor Merlin. Además de cambiar su atuendo europeo por uno más propicio para combatir en el desierto.


Construyendo el KV2 Ruso Hobby Boss escala 1/48

Por Michael Capell
Imaginen por un momento ser un soldado Alemán altamente entrenado y motivado con una moral muy alta luego de exitosas campañas en Polonia y Francia. Con confianza en sus superiores y equipo, especialmente el despliegue de los Panzer arrasando todo a su paso. Luego llega la invasión Rusa, Operación Barbarossa, y su versión de cómo deberían hacerse los tanques.


Mejorando el Piper L-4H Smer escala 1/48

Por Claudio Kalicinski
Como probablemente sepan la maqueta de Smer es una reedición de la vieja maqueta de Heller. Es una maqueta muy básica con pocas piezas (al igual que el avión real) moldeada en un plástico un tanto blando de color gris claro. Como se puede imaginar de una maqueta de este período el bajorrelieve es un tanto grueso y las superficies enteladas se encuentran representadas por una superficie rugosa poco realista.


Special Hobby 1/48 Morane Saulnier AI

Por Claudio Kalicinski


Construyendo el F4U-5NL Corsario Argentino desde un kit de Hasegawa - escala 1/48

Por Fabian Vera

El "Corsair", para muchos el mejor caza naval de la segunda guerra, sirvió con distinción admirable para su país de origen, y en numerosas naciones más. La República Argentina fue una de las muchas naciones que utilizaron esta aeronave. Aunque la Argentina tenía la intención de comprar AD1 o AD3 Skyraider las restricciones impuestas por EEUU impidieron esta adquisición, así el gobierno Argentino decidió adquirir un mayor número de F4U en distintas versiones; 5, 5N y 5NL. Estos aviones sirvieron a la Armada Argentina desde mediados de 1957 hasta fines de 1965.


Aviones Secretos Alemanes de la SGM

Por Marcelo Scaminaci Russo
Durante la Segunda Guerra Mundial, la industria aeronáutica alemana concibió gran número de prototipos y aviones experimentales que, las más de las veces, no llegaron a materializarse debido a intrigas políticas, indecisiones....


Construyendo el He 162 C en escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Cierto numero de proyectos sobre el Heinkel He 162 A fueron considerados para su desarrollo. Este avión fue usado como base para posibles diseños que contemplaban la posibilidad de adosarles un pulsorreactor Argus en lugar del motor BMW 003...


Un Lightning "pink flamingo" 1/48

Por Giovanni Galvan



Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES


Editoriales

Editorial

Lo mejor del 2018 Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2018. Disfrútenlos y felices fiestas!




Vitrinas

Por Mario Covalski

Construyendo el Leopard 2A4 RC escala 1/16 Un par de años atrás descubrí www.Ludwigs-Hobby-Seite.de, un sitio web donde Christian Ludwig ofrece sus kits, realizados en su mayoría en plástico, cortado con la tecnología CNC. Así encontré un kit para convertir el 2A6 de Heng Long en el 2A4, o sea una versión anterior.

Por Mario Covalski

Convirtiendo el T-72 MBT de Trumpeter a RC, escala 1/16 Para mejorar el T-90 de Heng Long conseguí algunos libros e información / fotos de internet. Esta pequeña investigación me hizo conocer mas acerca de estos compactos tanques Rusos T-72 / T-90 y así creció mi interés por ellos.  Así compré el kit de Trumpeter en 1/16 del T-72. Es una maqueta que fue pensada para RC, y la versión estática tiene algunos detalles extras y modificaciones, me hace acordar al T-34 de WSN, marca con la que trumpeter vendió el T-34 radio controlado. La filosofía del T-72 es la misma, aun creo que la caja de engranajes del T-34 con sus motores, calzarían perfectamente en el casco.

Por Mario Covalski

Construyendo y mejorando el Alfa Romeo 179 1980 de Iatleri / Protar escala 1/12 En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.

Por Mario Covalski

Caterhams de Tamiya: una guía paso a paso para principiantes escala 1/12 El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.

Por Rick & Jannine Bennett

Aprendiendo a pintar figuras paso a paso

Por Mario Covalski

Construyendo modelos de F1 de resina en escala 1/12: Una guía paso a paso. MG models Ferrari F2002 y F2003- GA El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.

Por Jose Antonio Solbes

Cómo pintar con Lacas automotivas

Por Mario Covalski

Construyendo el IDF M50 Sherman para RC escala 1/16 Construir el M50 en 1/16 es un proyecto que tenía en mente desde hacía muchos años, y después de los M51 (del artículo de Mayo de 2012) era casi obligado continuar con este. En este artículo compartiré con el lector mi experiencia construyendo el M50 en escala 1/16 para radio control, a partir del kit de Tamiya M4 - 105 con suspensión HVSS.

Por Mario Covalski

Construyendo el Lamborghini Huracan de Pocher paso a paso, guía de pintura y sugerencias escala 1/8 Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.

Por Claudio Kalicinski

Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48 Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....

Por Ricardo Gonzalez

Construyendo y customizando la Ducati Panigale S de Tamiya escala 1/12 La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.

Por Mario Covalski

Detallando el Kubelwagen de Dragon escala 1/6 # 75003 Uno de los hobbies muy populares hoy en el mundo es la colección de “figuras de acción”. Figuras, de diversos materiales plásticos, basadas en series de TV, películas de ciencia ficción, por ejemplo G.I. Joe y hechos de la vida real, como la representación de distintos escenarios de guerra. Una escala muy popular para figuras de soldados es la 1/6, los mismos están representados con sus uniformes, en tela real, y todo el armamento que los de carne y hueso suelen llevar, incluidos vehículos.

Por Gary Wickham

Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32 El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.

Por Mario Covalski

Realizando ruedas de alambre para motos en escala 1/12 Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.

Por Denis R.S.Bomfim

Construyendo autos oxidados - VW 1966 - escala 1/24 Todo comenzó con una broma, armé un Mustang GT 350 oxidado para regalarlo a un amigo, que sólo monta Mustangs. Fue en una reunión de modelistas cuando le hicieron un homenaje y la broma era decirle que iba a tener una ardua tarea para reformar y restaurar el Mustang oxidado. Aproveché el trabajo y lo presenté en un concurso en la ciudad de Campinas, luego el modelo ganó el concurso como "modelo destacado de la exposición " y me llamaron loco por regalar un modelo premiado. Mi respuesta fue… voy a tener que armar otro modelo oxidado para mi.

Por Mario Covalski

Detallando el Schwimmwagen de Dragon - escala 1/6 #75013 Siendo amante de los autos, todo lo que tenga ruedas me atrae, sin embargo el anfibio derivado del Kubelwagen pasó desapercibido para mi durante mucho tiempo. Luego de construir el Kubel en 1/6 de Dragon me entusiasmé con el Schwimmwagen, y me sorprendió la calidad del kit y las mejoras, que introdujo Dragon un par de años después de ofrecer el Kubel. El objetivo de este artículo es ofrecer mi visión de la construcción de este kit, introduciendo algunas mejoras que creí necesarias para que el modelo sea digno.