Por Pablo Raggi
Siempre me gustó el Walker Bulldog, y creo que la realización de AFV es una buena representación de este tanque americano. Si no lo construí antes es porque mi gusto pasa por vehículos que, de una u otra forma, estuvieron operativos en el medio oriente.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
El primero de enero de 1945 mientras atacaba el aeródromo de St Trond FW 190 A-8/R2 de Walter Wagner fue alcanzado y dañado por fuego antiaéreo. Posteriormente obligado a aterrizar en St Trond el avión fue capturado por los norteamericanos. Su avión llevaba la banda negro/blanco/negro del RVT de J.G. 4 y el emblema de la unidad en el fuselaje. El objetivo de este artículo es mostrar una doble vista de uno de los aviones más famosos de la Segunda Guerra Mundial, el Fw190.
COMENTARIOS
Por Marcelo Scaminaci Russo
Varios meses atrás estaba hablando con Mario, el editor, y el me preguntó si estaba interesado en construir un Focke Wulf Ta 183 en escala 1/48 para Modeler Site. Siempre quise armar un modelo del Huckebein, ya que su diseño que siempre me fascinó, y mi....
COMENTARIOS
Por Laurent Rolleri
El nuevo kit de Meng es un AMX-30B, y la variante usada por el ejercito Francés en la Guerra del Golfo fue el AMX-30B2, con algunos agregados. Algún tiempo atrás Heller había ofrecido una limitada edición de su AMX-30B que incluía piezas para convertirlo en un tanque que estuvo en el Golfo. En este artículo compartiré con el lector como realicé mi AMX30-B2.
COMENTARIOS
Por Pablo Raggi
Existen dos clases de modelistas: los que arman de todo, y los que arman vehículos de un teatro, época o país en particular. En mi caso particular, después de un tiempo de estar armando cualquier kit que caía en mis manos, decidí dedicarme básicamente a los conflictos de Medio oriente, en particular a los árabes-israelíes. En ese punto, mirando un viejo Churchill Mk.VII Crocodrile de Tamiya armado en la vitrina, mi pregunta lógica fue “¿qué hago yo con esto?”. Investigando un poco, me entero que hubo Churchills Mk.VII en Irak, ¡y también veo una foto de un Churchill Jordano! Inmediatamente supe que el modelo iba a tener un nuevo futuro brillante en mis manos, y no el lamentable final del cesto de la basura...
COMENTARIOS
Por Eduardo Andreoli
Hace tiempo que estoy en este hobby, pero nunca había armado una pieza de artillería importante. Por eso decidí la compra del Flak 18 de AFV y encarar este nuevo desafío. Para dar más motivación a esta experiencia, compré los fotograbados de Voyager referencia PE 35067.
COMENTARIOS
Por Yi-Hung Tsai
Existen dos modelos de metal en escala 1/12 del Mercedes Benz SLR. Uno es el SLR de CMC, es super detallado y cuesta 2000 dólares, el otro, producido por Motormax se vende a un precio bajo, 100 USD, pero tiene menor detalle. Todos aman el SLR de CMC por los espléndidos detalles y la espectacular sensación que brinda, sin embargo, cuando se habla del precio, nadie se atrevería a soñar en comprar un modelo tan caro, y la única palabra que queda es “WOW!”. Así que la segunda opción seguramente será el SLR de Motormax por su bajo precio. Pero aparecerán desilusiones y arrepentimientos...
COMENTARIOS
Por Michael Schneider
Hace algún tiempo Automobilminiaturen ofrecía un neumático ancho para las motos choperas de Revell en escala 1/12. Yo quería utilizarla en la Suzuki Hayabusa. El neumático no calzaría en el brazo oscilante trasero del kit, así que decidí hacer una barra de un solo brazo oscilante.
COMENTARIOS
Por Patricio Delfosse
Hasta la llegada del kit de Dragon, la única alternativa para hacer un Panzer I Ausf B era el viejo molde de Italeri, que aunque correcto de formas y proporciones carecía de cierta finura de detalles. Las orugas de Italeri siempre fueron, por otra parte, el punto débil de su kit. Todo esto fue solucionado ampliamente por Dragon. Excelente detalle, muy buenas orugas, y un encastre de primer nivel. El Panzer I de Dragon es sin dudas un kit con la calidad esperada en el Siglo XXI. En este modelo en particular, el agregado del fotograbado de Voyager mejora muchísimo un punto fundamental como son los guardabarros y todos los sistemas de herramientas que van sobre ellos...
COMENTARIOS
Por Geo Tziafas
We use to publish large tutorials plenty of pictures and large texts, but when I saw these pictures I realized that this probably wouldn't need anything more, sometimes happens. Looking the pictures I understood all the process… besides not always contributors want to spend extra time writing, when already inverted thousand of hours building taking pictures…etc. I hope you enjoy the pictures as I did, thanks Geo!
Por David Guardia
El esquema de pintura que he elegido, se basa en el que llevaba un avión de la segunda guerra mundial perteneciente al Armée de l'air. Un Dewoitine con un precioso color azul, y la bandera nacional francesa en la cola. Modelismo, aviación y coches clásicos, ¡todo en uno! El objetivo de este tutorial es compartir el trabajo de realizar un vehículo, que representara el paso del tiempo de forma evidente, pero sin llegar a lo que hoy está moda, modelos que representan a sujetos destruidos listos para el desguace. Además, la decoración, como si de un avión de combate se tratara, necesitaba efectos de maltrato, pero sin llegar al extremo.
Por David Guardia
El universo gundam. Enorme en personajes, series de animación, libros, cómics, etc. Basado en una serie animada, en la que los humanos están en guerra y utilizan robots de combate, aporta al modelismo el 90% de las maquetas vendidas. Con gran variedad de escalas, ésta, la 1/100, es posiblemente las más “manejable”. Con apenas 14 cm de alto, estos modelos se convierten en proyectos rápidos.
Por Allon Kira
El kit fue lanzado en 2011, y como se esperaba de un Tamiya, tiene muy buen ajuste de piezas y es fácil de construir, muy preciso y casi no requiere masilla. Algunos detalles del mercado de accesorios mejoran ligeramente el aspecto general, pero no son realmente necesarios. Sin duda, se puede construir directo de la caja con un excelente resultado. Lo único que me pareció problemático fueron las cadenas de vinilo. Consideré reemplazarlas por otras de metal, pero después de pintar decidí que el nivel de detalle era suficiente.
Por Allon Kira
El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Construí este modelo por encargo de un cliente, quien propuso una versión deportiva personalizada, como la eliminación de ambos paragolpes, el capó con apertura hacia delante, lo que permite mostrar el motor, además de otros detalles que se mostrarán mas adelante en el texto. Como era un Mini especial decidí escribir un tutorial incluyendo muchas fotos tomadas durante la construcción y así compartir con el lector mi experiencia con este modelo.
Por Allon Kira
En la década de 1970, las IDF se equiparon con una gran cantidad de APC M-113, y desde entonces sirvieron en todas las guerras y operaciones de Israel, incluida la Guerra de Yom Kippur, la Operación Paz para Galilea, la Primera Intifada, la Segunda Intifada. , la Segunda Guerra del Líbano, la Operación Plomo Fundido y la Operación Margen Protector. Este artículo tiene como objetivo compartir con el lector los pasos que seguí para construir un IDF M-113 Medivac a partir del kit Tamiya M-113.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modelo que ofrezco en este tutorial se construyó en una versión civil. Se trata de un trabajo realizado hace algunos años y algunas de las imágenes que muestran el proceso de montaje, como la etapa donde se detalla el interior del vehículo, se han dañado y fue imposible recuperarlas. No obstante, el resto del proceso se explica con todo lujo de detalles, y es un gusto compartir con los lectores el trabajo realizado.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Aunque es un viejo kit siempre tuve ganas de mejorarlo y finalmente llegó la oportunidad. Es un kit de gran calidad, con buenos detalles, y que se presta para realizar algunas mejoras. Comparto en este tutorial, con el modelista al que le guste este auto, el trabajo realizado adjuntando muchas fotos del proceso y las explicaciones necesarias.
Por Mark Laird
Quería construir el Ferrari F2002 de Revell en 1/12 durante mucho tiempo, pero esperé hasta que obtuve piezas de detalles adicionales, para superdetallarlo de alguna manera. Así que además del kit, compré el set de corrección Brain Fawcett, las calcomanías de Marlboro y el set de superdetalles de Scale Motorsports. El set de corrección de Brian Fawcett tiene frenos de resina precisos, ruedas, ejes, tapas de válvulas, piezas adicionales del motor, una nueva transmisión y piezas de suspensión, todo en resina.
Por Mario Covalski
El Panzer I fue un pequeño tanque construido antes del comienzo a la SGM. El objetivo de éste artículo es compartir con el lector mi experiencia en la construcción de este modelo convirtiéndolo a radio control, y aun para aquellos que solo lo armen como un modelo estático puede ser útil, ya que los review hablan mucho del kit pero poco de los problemas que encontré.
Por Steve Jones
Por Andre Pantarotto
Quería construir el camión Opel, es un modelo que me gusta mucho, pero por qué no aprovechar la oportunidad para agregar otro hermoso kit de Revell que tenía en mi pila de cajas, por lo que el Porsche tractor se agregó a esta construcción. Había mucho espacio para los detalles y el weathering, lo que trajo más diversión y convirtió el modelo en un diorama. Este tutorial es para compartir los pasos que seguí para tenerlo terminado para colocarlo en la vitrina, ¡así que aquí vamos!
Por Allon Kira
Merkava (Chariot) es el nombre de una serie de tanques de batalla israelíes que forman la base del cuerpo blindado israelí. La fabricación de los tanques Merkava comenzó en 1979, mientras que a lo largo de los años se desarrollaron modelos cada vez más avanzados. El modelo más avanzado es el Mark 4 que entró en producción a partir de 2003. El tutorial que estoy compartiendo se centra en la pintura y el weathering y se basa en el Merkava Mark 2 de Takom. Así que decidí construir el modelo directamente. de la caja sin extras especiales.
Por Allon Kira
Merkava (Chariot) es el nombre de una serie de tanques de batalla israelíes que forman la base del cuerpo blindado israelí. La fabricación de los tanques Merkava comenzó en 1979, mientras que a lo largo de los años se desarrollaron modelos cada vez más avanzados. El modelo más avanzado es el Mark 4 que entró en producción a partir de 2003. El tutorial que estoy compartiendo se centra en la pintura y el weathering y se basa en el Merkava Mark 2 de Takom. Así que decidí construir el modelo directamente. de la caja sin extras especiales.
Por David Guardia
Eduard, se caracteriza por realizar auténticas joyas, tanto en aftermarkets como en modelos propiamente dicho. La escala 1/72 se está viendo seguido, beneficiada con la aparición de modelos como éste. Dentro de las cajas denominadas “profipack”, en las que se incluyen máscaras y fotograbados, encontramos unas piezas exquisitas. El objetivo de este tutorial es compartir mi experiencia de construcción y pintura de este modelo, con problemas y soluciones encontradas.
Por Andre Pantarotto
El Nissan Sunny es un kit de Hasegawa muy agradable y es un placer construirlo, sin embargo, al ser una pickup de trabajo, sentí que necesitaba algo más. Colocarlo en una viñeta fue la forma que encontré para resaltar este hermoso modelo.
Nota del editor: con el tutorial en PDF, se proporcionan archivos DOC para que imprimir todas las cajas pequeñas del kits. Más adelante en el texto se explicará más.
Por Andre Pantarotto
Usé el kit de Moebius que representa el Chrysler 300 que modifiqué para que coincida con el auto de Petty, y usé un juego de calcomanías de Power Slide. Este es un proyecto de kitbash, ya que algunas partes de otro kit (el kit Chrysler 300 de 1956 de Tim Flock de Moebius Models) se utilizaron para hacer de este Chrysler de 1955 un coche de carreras.
Por Andre Pantarotto
Quería construir el auto # 12 Ralph Moody. Moody ganó cuatro carreras en 1956 para el propietario Pete DePaolo. Terminó octavo en los puntos finales, con 21 resultados Top-10 en 35 carreras. Corrió el primer tercio de 1957, hasta que Ford y otros fabricantes de automóviles estadounidenses se retiraron de las carreras.