Por Claudio Kalicinski
La maqueta es de la marca Eduard. Y pertenece a la primera versión del Sopwith Triplane (Kit 8014) lanzada al mercando en 1995. Al mismo tiempo fue la primera maqueta de Eduard de “producción masiva” y no de “serie limitada” como había sido la norma de la compañía hasta ese momento. La maqueta es lo que se conoce como “multimedia” ya que incluye tanto piezas plásticas inyectadas como una plancha de fotograbado y el motor en metal blanco.
COMENTARIOS
Por Joel Rydh
En los últimos años hemos visto en Moto GP esquemas con colores cada vez mas interesantes. En mi opinión esto es mas que bienvenido ya que es algo que ha sido, por bastante tiempo, estándar en la serie 250. Los equipos detrás de Valentino Rossi han estado a la vanguardia en muchas áreas incluso en la decoración, recordados son esquemas como los de Mugello 2001 y Valencia 2003. Pienso que durante el 2004 vimos un gran adelanto con este tipo de esquemas utilizados durante toda la temporada, como cuando el equipo Pramac Ducati introdujo este hermoso esquema magnolia.
COMENTARIOS
Por Fabian Vera
El "Corsair", para muchos el mejor caza naval de la segunda guerra, sirvió con distinción admirable para su país de origen, y en numerosas naciones más. La República Argentina fue una de las muchas naciones que utilizaron esta aeronave. Aunque la Argentina tenía la intención de comprar AD1 o AD3 Skyraider las restricciones impuestas por EEUU impidieron esta adquisición, así el gobierno Argentino decidió adquirir un mayor número de F4U en distintas versiones; 5, 5N y 5NL. Estos aviones sirvieron a la Armada Argentina desde mediados de 1957 hasta fines de 1965.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
Históricamente los Drones eran simplemente aviones guiados por control remoto dedicados a servir de blanco a los aviones de caza. Fueron pintados con colores muy vistosos para que en vuelo pudiesen ser localizados rápidamente. Este artículo se basa en el Hellcat de Eduard en escala 1/48 y de la edición Profipac, es decir, con fotograbados, resinas y máscaras para la cabina.
COMENTARIOS
Por Jaime Pastor Pueyo
El avión que he representado -SN 270434- tiene la peculiaridad de que una gran mancha de humo blanco se visualiza desde los escapes del motor hasta casi el final del fuselaje, tapando parcialmente la estrella roja. En ningún otro P-63 de los que había visto en las fotos se veía una mancha tan grande. Hacía más de un año que había empezado esta maqueta, aunque después de un tiempo trabajando en ella me cansé y la dejé apartada por un tiempo, hasta que encontré una foto, me impactó tanto la estela de humo del fuselaje que retomé el proyecto de inmediato.
COMENTARIOS
Por Marcelo Scaminaci Russo
Si Ud. desea construir este modelo, necesitará la conversión ANT-06 Antaresmodels y un Ar 234 en escala 1:48. El set de conversión fue desarrollado para ser utilizado en kits de Hobbycraft, pero puede ser empleado en el nuevo kit de Hasegawa ( o en su reedición de Revell Germany), a pesar de que en el momento...
COMENTARIOS
Por Michael Schneider
Hace algún tiempo Automobilminiaturen ofrecía un neumático ancho para las motos choperas de Revell en escala 1/12. Yo quería utilizarla en la Suzuki Hayabusa. El neumático no calzaría en el brazo oscilante trasero del kit, así que decidí hacer una barra de un solo brazo oscilante.
COMENTARIOS
Por Nicolas Perez Fiorentini
Los modelos de esta espectacular serie, los realizó la firma Japonesa NITTO allá por 1984-1986, estaban muy detallados, y venían con muchas opciones de armado, incluían fotograbados, resortes, antenas metálicas, y varias piezas intercambiables. En 1986 hubo un desacuerdo entre los creadores de "SF3D" y la revista Hobby Japan, y a consecuencia ...
COMENTARIOS
Por Jaime Pastor Pueyo
Bien es sabido que el Spitfire fue el orgullo británico durante la Segunda Guerra Mundial, todo un caballo de batalla utilizado por los aliados en casi todos los frentes Europeos, desde Rusia a casi el Corazón del Reich, pasando por el Norte de África. Éstos últimos se diferenciaban principalmente por la adopción de un filtro de aire más grande, que en ese clima africano tan extremo mantenía las prestaciones del fabuloso motor Merlin. Además de cambiar su atuendo europeo por uno más propicio para combatir en el desierto.
COMENTARIOS
Por Claudio Kalicinski
El Spad XIII fue uno de los mas famosos cazas de la Primera Guerra Mundial siendo usados por la mayoría de los máximos ases Franceses como Rene Fonck y Charles Nungesser o Norteamericanos como Eddie Rickenbacker y Frank Luke.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
El objetivo de este artículo es compartir con el lector el trabajo realizado para construir un modelo del F-5A al servicio del Ejercito del aire español, utilizando el viejo kit de Classic Airframes. No es una maqueta para recién iniciados, de hecho tuve que realizar muchas modificaciones y scratch, el ajuste de las piezas de resina provistas no es bueno y hay que trabajar bastante para lograr un resultado aceptable. Como suele ocurrir siempre que termino un modelo basado en un kit determinado aparece otro de mejor calidad, igualmente estoy conforme con el resultado final.
COMENTARIOS (1)
Por Mario Covalski
El Panzer I fue un pequeño tanque construido antes del comienzo a la SGM. El objetivo de éste artículo es compartir con el lector mi experiencia en la construcción de este modelo convirtiéndolo a radio control, y aun para aquellos que solo lo armen como un modelo estático puede ser útil, ya que los review hablan mucho del kit pero poco de los problemas que encontré.
Por Steve Jones
Por Andre Pantarotto
Quería construir el camión Opel, es un modelo que me gusta mucho, pero por qué no aprovechar la oportunidad para agregar otro hermoso kit de Revell que tenía en mi pila de cajas, por lo que el Porsche tractor se agregó a esta construcción. Había mucho espacio para los detalles y el weathering, lo que trajo más diversión y convirtió el modelo en un diorama. Este tutorial es para compartir los pasos que seguí para tenerlo terminado para colocarlo en la vitrina, ¡así que aquí vamos!
Por Allon Kira
Merkava (Chariot) es el nombre de una serie de tanques de batalla israelíes que forman la base del cuerpo blindado israelí. La fabricación de los tanques Merkava comenzó en 1979, mientras que a lo largo de los años se desarrollaron modelos cada vez más avanzados. El modelo más avanzado es el Mark 4 que entró en producción a partir de 2003. El tutorial que estoy compartiendo se centra en la pintura y el weathering y se basa en el Merkava Mark 2 de Takom. Así que decidí construir el modelo directamente. de la caja sin extras especiales.
Por David Guardia
Eduard, se caracteriza por realizar auténticas joyas, tanto en aftermarkets como en modelos propiamente dicho. La escala 1/72 se está viendo seguido, beneficiada con la aparición de modelos como éste. Dentro de las cajas denominadas “profipack”, en las que se incluyen máscaras y fotograbados, encontramos unas piezas exquisitas. El objetivo de este tutorial es compartir mi experiencia de construcción y pintura de este modelo, con problemas y soluciones encontradas.
Por Andre Pantarotto
El Nissan Sunny es un kit de Hasegawa muy agradable y es un placer construirlo, sin embargo, al ser una pickup de trabajo, sentí que necesitaba algo más. Colocarlo en una viñeta fue la forma que encontré para resaltar este hermoso modelo.
Nota del editor: con el tutorial en PDF, se proporcionan archivos DOC para que imprimir todas las cajas pequeñas del kits. Más adelante en el texto se explicará más.
Por Andre Pantarotto
Usé el kit de Moebius que representa el Chrysler 300 que modifiqué para que coincida con el auto de Petty, y usé un juego de calcomanías de Power Slide. Este es un proyecto de kitbash, ya que algunas partes de otro kit (el kit Chrysler 300 de 1956 de Tim Flock de Moebius Models) se utilizaron para hacer de este Chrysler de 1955 un coche de carreras.
Por Andre Pantarotto
Quería construir el auto # 12 Ralph Moody. Moody ganó cuatro carreras en 1956 para el propietario Pete DePaolo. Terminó octavo en los puntos finales, con 21 resultados Top-10 en 35 carreras. Corrió el primer tercio de 1957, hasta que Ford y otros fabricantes de automóviles estadounidenses se retiraron de las carreras.
Por Pablo Raggi
El BTM es un vehículo especializado del cuerpo de ingenieros, basado en el tractor de artillería ATT, el cual a su vez fue construido sobre el casco del tanque T-54, utilizando la cabina del camión ZIS-150. De este proyecto no solamente derivó el BTM, sino que hubo al menos otros 4 diseños, todos para un uso específico, incluido una versión para exploración antártica.
Por Ricardo Gonzalez
Decidí construir, superdetallar, y customizar, este kit de Tamiya, por la belleza del sujeto que representa. Una moto con forma futurista, donde se deja expuesto gran parte del motor y otras estructuras, lo que nos permite a los modelistas mostrar todos esos detalles en los que invertimos muchas horas, sin la frustración de luego quedar ocultos debajo de un carenado. Así es posible presentar el modelo armado, mostrando todo el trabajo realizado, sin tener que separar el carenado para apreciar los detalles agregados durante la construcción.
Por Andre Pantarotto
For those who aren't familiar with NASCAR racing, mostly out of USA, Julius Timothy "Tim" Flock was an American stock car racer. He was a two-time NASCAR series champion. Moebiuos offered some time ago the 1952 Hudson “Tim” used two times during 1952, the year he won the session.
Por Mark Laird
I got this model back in the 90s for less than 100 US dollars. Although I do not have the “Perfect Parts” detail set for this model, I purchased the Thunder Valley Essentials detail set, which is two photo etched frets, a resin airbox, aluminum funnels, a pack of different pieces of aluminum, clear tubing and shrink tubing.
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Ford Mustang Shelby GT-500TM 1967 from the Planeta Deagostini Publisher. The model is offered in 100 weekly fascicles, each one includes history and parts to build the model. The model is mostly made of diecast and plastic parts, is heavy as 9 or 10Kg, but lacks of details, mostly in the engine bay area, and some parts are odd represented. So I added lot of them, fuel lines wiring...etc. The body and other diecast parts are already painted, the paint is poor and there is differences between panels as there weren’t painted at the same time.
Por Mario Covalski
El objetivo de este tutorial es compartir con el lector las modificaciones realizadas al T-55 de la firma Hooben en escala 1/16, para convertirlo en un Tiran 5 del IDF (Israeli defense forces), pequeño proyecto modelístico que quería hacer hace varios años. Además ayudar al lector, sobre todo al que aun no haya armado un T55 de Hooben, a solucionar los problemas que encontré, alertarlo sobre algunos problemas que aparecen luego de algún tiempo de uso, como me sucedió con el que construí en 2011 (la vieja versión del kit). Como dije mas arriba armé un T55 regular del ejercito Ruso y un Tiran 5 del IDF, pero en los paso de construcción básica me concentraré en generalidades. Así que usted puede ver imágenes de distintos modelos, acerca del mismo tema.
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Chevrolet Opala SS 1976 from the Salvat Publisher. It’s basically an Opel Rekord born from the fusion between GM and Opel during the ’70. As far as I know, it was only manufactured under the name Opala in Brazil, in two versions, 4 cylinders and 6 cylinders. It looks like a big car for a 4-cylinder engine but you have to consider that it had 2.5 liters of displacement and 80CV. It was available with two types of engine: 4-cylinder "Iron Duke", and 6-cylinder 250 cubic inches, both derived from the Chevrolet Impala offered in USA. According to its manufacturers, this combination was the one that gave the name to this car, since “Opala” can be presumed as an acronym of the name “Opel Impala”, because the Opala was an Opel, with Impala engine.
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Ford Falcon 1963 from the Salvat Publisher. The model is provided in 100 weekly fascicles, each one includes history and parts to build the model. The model is mostly made of diecast and plastic parts, is heavy as 9 or 10Kg, but lacks of details, mostly in the engine bay area, and some parts are odd represented. So I added lot of them, fuel lines wiring...etc.
Por Edwing E. Merlo Paredes
En este tutorial he realizado una versión de un vehículo de calle, con elementos propios de un auto de rally, y decorado con los emblemas y colores de GULF. El kit usado para hacer este modelo es el de Tamiya en escala 1/24 correspondiente al Rally de Monte Carlo de 1967 (#24048). Es un kit económico, se sigue produciendo de tiempo en tiempo, y se puede conseguir con facilidad en muchas tiendas online
Por Edwing E. Merlo Paredes
El Fiat Abarth 695 ‘esseesse’, clásico, es uno de los automóviles deportivos europeos más populares de la historia. Su minúsculo tamaño y carrocería están entre sus principales características de identidad y atractivo. Como no podía ser menos, Tamiya fue una de las marcas que ofreció este icono con acento italiano, creando un kit sencillo, divertido y con buenos detalles, con muchas posibilidades para modificaciones con sets de mejoras y/o scratch. La versión que se presento en este tutorial es la de un vehículo de calle, con elementos deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rallyes de vehículos clásicos.
Por Mario Covalski
Por David Guardia
La idea de montar y pintar este modelo, me rondaba hace tiempo por la cabeza. No sólo es uno de los vehículos que más me gustan de la saga, además, la marca que lo puso en el mercado, Bandai, es conocida por hacer unos excelentes modelos, con unos montajes “snap” de encajes perfectos sin necesidad de pegamento con un alto grado de detalle.