Por Pablo Raggi
Siempre me gustó el Walker Bulldog, y creo que la realización de AFV es una buena representación de este tanque americano. Si no lo construí antes es porque mi gusto pasa por vehículos que, de una u otra forma, estuvieron operativos en el medio oriente.
COMENTARIOS
Por Jose Angel García Martin
El primero de enero de 1945 mientras atacaba el aeródromo de St Trond FW 190 A-8/R2 de Walter Wagner fue alcanzado y dañado por fuego antiaéreo. Posteriormente obligado a aterrizar en St Trond el avión fue capturado por los norteamericanos. Su avión llevaba la banda negro/blanco/negro del RVT de J.G. 4 y el emblema de la unidad en el fuselaje. El objetivo de este artículo es mostrar una doble vista de uno de los aviones más famosos de la Segunda Guerra Mundial, el Fw190.
COMENTARIOS
Por Marcelo Scaminaci Russo
Varios meses atrás estaba hablando con Mario, el editor, y el me preguntó si estaba interesado en construir un Focke Wulf Ta 183 en escala 1/48 para Modeler Site. Siempre quise armar un modelo del Huckebein, ya que su diseño que siempre me fascinó, y mi....
COMENTARIOS
Por Laurent Rolleri
El nuevo kit de Meng es un AMX-30B, y la variante usada por el ejercito Francés en la Guerra del Golfo fue el AMX-30B2, con algunos agregados. Algún tiempo atrás Heller había ofrecido una limitada edición de su AMX-30B que incluía piezas para convertirlo en un tanque que estuvo en el Golfo. En este artículo compartiré con el lector como realicé mi AMX30-B2.
COMENTARIOS
Por Eduardo Andreoli
Hace tiempo que estoy en este hobby, pero nunca había armado una pieza de artillería importante. Por eso decidí la compra del Flak 18 de AFV y encarar este nuevo desafío. Para dar más motivación a esta experiencia, compré los fotograbados de Voyager referencia PE 35067.
COMENTARIOS
Por Michael Schneider
Hace algún tiempo Automobilminiaturen ofrecía un neumático ancho para las motos choperas de Revell en escala 1/12. Yo quería utilizarla en la Suzuki Hayabusa. El neumático no calzaría en el brazo oscilante trasero del kit, así que decidí hacer una barra de un solo brazo oscilante.
COMENTARIOS
Por Pablo Raggi
Existen dos clases de modelistas: los que arman de todo, y los que arman vehículos de un teatro, época o país en particular. En mi caso particular, después de un tiempo de estar armando cualquier kit que caía en mis manos, decidí dedicarme básicamente a los conflictos de Medio oriente, en particular a los árabes-israelíes. En ese punto, mirando un viejo Churchill Mk.VII Crocodrile de Tamiya armado en la vitrina, mi pregunta lógica fue “¿qué hago yo con esto?”. Investigando un poco, me entero que hubo Churchills Mk.VII en Irak, ¡y también veo una foto de un Churchill Jordano! Inmediatamente supe que el modelo iba a tener un nuevo futuro brillante en mis manos, y no el lamentable final del cesto de la basura...
COMENTARIOS
Por Yi-Hung Tsai
Existen dos modelos de metal en escala 1/12 del Mercedes Benz SLR. Uno es el SLR de CMC, es super detallado y cuesta 2000 dólares, el otro, producido por Motormax se vende a un precio bajo, 100 USD, pero tiene menor detalle. Todos aman el SLR de CMC por los espléndidos detalles y la espectacular sensación que brinda, sin embargo, cuando se habla del precio, nadie se atrevería a soñar en comprar un modelo tan caro, y la única palabra que queda es “WOW!”. Así que la segunda opción seguramente será el SLR de Motormax por su bajo precio. Pero aparecerán desilusiones y arrepentimientos...
COMENTARIOS
Por Patricio Delfosse
Hasta la llegada del kit de Dragon, la única alternativa para hacer un Panzer I Ausf B era el viejo molde de Italeri, que aunque correcto de formas y proporciones carecía de cierta finura de detalles. Las orugas de Italeri siempre fueron, por otra parte, el punto débil de su kit. Todo esto fue solucionado ampliamente por Dragon. Excelente detalle, muy buenas orugas, y un encastre de primer nivel. El Panzer I de Dragon es sin dudas un kit con la calidad esperada en el Siglo XXI. En este modelo en particular, el agregado del fotograbado de Voyager mejora muchísimo un punto fundamental como son los guardabarros y todos los sistemas de herramientas que van sobre ellos...
COMENTARIOS
Por Lars Wahlström
In 1977, as a Christmas gift from my brother, I got a model kit of a 1965 Chevrolet Corvette Sting Ray in 1/8 scale. The kit was made by Monogram, but the same kit was later also released by Revell. There were editions with the body in both red and blue plastic. I noticed quite immediately that the detail level was low, lower than many models in 1/25 scale. Not even the doors were operable and the chrome-plating quality was really poor. Comparing with the French Heller's super detailed 1/8 model kit of the Citroen B15, which I built earlier, the Corvette was toyish and a real disappointment for an experienced modeller. But I decided to take it on anyway.
Por Geo Tziafas
En el siguiente tutorial compartiré con el lector, muchas fotos y comentarios acerca de la construcción del Alfa 33TT, espero que sirva de ayuda y guía para aquellos que quieran construir este magnifico kit de MFH, pero esta experiencia es válida para otros kits similares de la misma marca. Este tutorial, muy descriptivo y con muchas buenas fotos, también puede servir como guía general para otros kits de MFH en la misma escala.
Por Ricardo Gonzalez
Al ver este kit de Tamiya sentí que podía hacer algo especial, agregándole set de detalles disponibles en el mercado, y haciendo un poco de scratch. Mi objetivo al escribir este tutorial, es compartir con el lector el trabajo realizado, no solo para armar y superdetallar el modelo, pero además para mostrar una personalización del mismo cambiando el aspecto lo propuesto por Tamiya.
Por Patrick Sedney
Una vez más, Tamiya nos deleita con una ingeniería de calidad impecable en este Mercedes-AMG GT3, lanzado en 2017. En este artículo veremos juntos los pros y contras del modelo a escala de este precioso vehículo que Mercedes-Benz introdujo, de la mano de su división de automóviles de altas prestaciones, AMG, para los diferentes campeonatos GT3 de la FIA. Personalizándolo para el equipo Crowdstrike de la GT World Challenge America de 2019.
Por Geo Tziafas
Comenzar la construcción de un kit de Hiro es esencialmente comenzar un juego de ajedrez. Cada movimiento afecta al siguiente y el más mínimo error puede costar problemas de ajuste o detalle. Además, como en el famoso juego de mesa, cuantos más movimientos (ajustes de prueba) tenga por delante, mejor podrá predecir la forma en que interactuarán entre sí y será menos probable que se dé jaque mate durante el montaje final.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Básicamente esta maqueta a sido construida directo de la caja, usando casi la totalidad de las piezas incluidas en el kit, y se han añadido pequeños detalles como cabezas de tornillos en fotograbados genéricos. El objetivo de este tutorial es compartir con el el lector los pasos que he seguido para construir este modelo.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modo de construcción de esta maqueta a sido de caja, usando la totalidad de las piezas incluidas en el kit, y se han añadido algunas mejoras en el detallado del motor que, a pesar de que no queda expuesto, igualmente el trabajo ha quedado reflejado en las fotos. Se añadieron algunos cables, y cabezas de tornillos en fotograbados genéricos. Dichos fotograbados también se emplearon en otros detalles del modelo. Para la decoración se eligió un tono de naranja de Lamborghini denominado Arancio Miura (Gravity Colors Ref. GC-1194), y así, hacer una propuesta distinta al acabado rojo propuesto por Hasegawa.
Por Mario Covalski
Con esta serie de fotos comparto con el lector mi experiencia con el modelo agregando muchos detalles faltantes, no todos, pintando piezas y aplicando técnicas de modelismo plástico para mejorar el aspecto de este costoso modelo. Además solucionando algunos problemas que tiene el kit y mostrando tips y trucos para mejorar o facilitar el armado del mismo.
Por Mario Covalski
Con este conjunto de fotos comparto con el lector mi experiencia con el modelo (armé dos) agregando muchos detalles faltantes, no todos, pintando piezas y aplicando técnicas de modelismo plástico para mejorar el aspecto de este costoso modelo. Además solucionando algunos problemas que tiene el kit y mostrando tips y trucos para mejorar o facilitar el armado del mismo.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modelo que se presenta en este tutorial se ha ensamblado de caja que, salvo por algunas calcas genéricas con logotipos, la maqueta fue ensamblada empleando casi la totalidad de las piezas originales del kit contenidas en la caja.
La decoración fue mi idea, buscando una armonía de áreas en negro combinadas con un color base gris oscuro metalizado, alternado con detalles en rojo/naranja fluorescente, una mezcla de acabados muy explosiva que aporta al modelo un gran dinamismo.
Por Geo Tziafas
We use to publish large tutorials plenty of pictures and large texts, but when I saw these pictures I realized that this probably wouldn't need anything more, sometimes happens. Looking the pictures I understood all the process… besides not always contributors want to spend extra time writing, when already inverted thousand of hours building taking pictures…etc. I hope you enjoy the pictures as I did, thanks Geo!
Por David Guardia
El esquema de pintura que he elegido, se basa en el que llevaba un avión de la segunda guerra mundial perteneciente al Armée de l'air. Un Dewoitine con un precioso color azul, y la bandera nacional francesa en la cola. Modelismo, aviación y coches clásicos, ¡todo en uno! El objetivo de este tutorial es compartir el trabajo de realizar un vehículo, que representara el paso del tiempo de forma evidente, pero sin llegar a lo que hoy está moda, modelos que representan a sujetos destruidos listos para el desguace. Además, la decoración, como si de un avión de combate se tratara, necesitaba efectos de maltrato, pero sin llegar al extremo.
Por David Guardia
El universo gundam. Enorme en personajes, series de animación, libros, cómics, etc. Basado en una serie animada, en la que los humanos están en guerra y utilizan robots de combate, aporta al modelismo el 90% de las maquetas vendidas. Con gran variedad de escalas, ésta, la 1/100, es posiblemente las más “manejable”. Con apenas 14 cm de alto, estos modelos se convierten en proyectos rápidos.
Por Allon Kira
El kit fue lanzado en 2011, y como se esperaba de un Tamiya, tiene muy buen ajuste de piezas y es fácil de construir, muy preciso y casi no requiere masilla. Algunos detalles del mercado de accesorios mejoran ligeramente el aspecto general, pero no son realmente necesarios. Sin duda, se puede construir directo de la caja con un excelente resultado. Lo único que me pareció problemático fueron las cadenas de vinilo. Consideré reemplazarlas por otras de metal, pero después de pintar decidí que el nivel de detalle era suficiente.
Por Allon Kira
El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Construí este modelo por encargo de un cliente, quien propuso una versión deportiva personalizada, como la eliminación de ambos paragolpes, el capó con apertura hacia delante, lo que permite mostrar el motor, además de otros detalles que se mostrarán mas adelante en el texto. Como era un Mini especial decidí escribir un tutorial incluyendo muchas fotos tomadas durante la construcción y así compartir con el lector mi experiencia con este modelo.
Por Allon Kira
En la década de 1970, las IDF se equiparon con una gran cantidad de APC M-113, y desde entonces sirvieron en todas las guerras y operaciones de Israel, incluida la Guerra de Yom Kippur, la Operación Paz para Galilea, la Primera Intifada, la Segunda Intifada. , la Segunda Guerra del Líbano, la Operación Plomo Fundido y la Operación Margen Protector. Este artículo tiene como objetivo compartir con el lector los pasos que seguí para construir un IDF M-113 Medivac a partir del kit Tamiya M-113.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modelo que ofrezco en este tutorial se construyó en una versión civil. Se trata de un trabajo realizado hace algunos años y algunas de las imágenes que muestran el proceso de montaje, como la etapa donde se detalla el interior del vehículo, se han dañado y fue imposible recuperarlas. No obstante, el resto del proceso se explica con todo lujo de detalles, y es un gusto compartir con los lectores el trabajo realizado.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Aunque es un viejo kit siempre tuve ganas de mejorarlo y finalmente llegó la oportunidad. Es un kit de gran calidad, con buenos detalles, y que se presta para realizar algunas mejoras. Comparto en este tutorial, con el modelista al que le guste este auto, el trabajo realizado adjuntando muchas fotos del proceso y las explicaciones necesarias.