Por Mario Covalski
En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El objetivo de este artículo es llevar al lector a través del proceso de armado de un Datsun 240Z de Tamiya en escala 1/12. Durante las siguientes páginas explicaré distintas técnicas que utilicé para la construcción de los modelos, y aunque algunas de ellas son obsoletas, aun siguen siendo muy útiles para un principiante. Aunque este artículo está enfocado en modelistas sin experiencia, creo que los modelistas avanzados podrán tomar ideas y algunas recomendaciones, si aun no han construido nunca este kit.
COMENTARIOS
Por Martin Klein
El kit de Model Factory Hiro es una versión totalmente detallada de metal, y la mayoría de sus piezas están embaladas en una caja de plástico de manera que no se dañen durante el transporte. MFH recientemente incrementó el precio significativamente pero luego de inspeccionar el contenido del kit, pienso que definitivamente, el kit justifica el gasto. El M2 es la última versión de la temporada de 1984 que fue lanzado por MFH y se utilizan muchas piezas de las versiones anteriores. El M2 solo compitió en las últimas tres carreras de la temporada en, Italia (Monza), GP de Europa (Nürburgring) y Portugal (Estoril). Con el kit se puede construir la versión de Monza (para las carreras de Portugal y Nürburgring el alerón delantero fue cambiado de la forma delta a una versión cuadrada similar al usado el año siguiente en la 156/85).
COMENTARIOS
Por Omoto Kouzi
Este es un magnífico trabajo de nuestro amigo Omoto Kouzi. Esperamos que lo disfrute y anime a contruit un Mp 4/6 de Tamiya. Tenemos una nota acerca de un modelo, no tan detallado pero será una guía suficiente para principinates.
COMENTARIOS
Por Antonio Busciglio
El auto que yo quería construir era el Ferrari 2007 pilotado por Kimi Raikkonen, con la espléndida librea utilizada en el segundo tramo de la temporada, donde el rojo Ferrari usado en las carreras (y años) anteriores fue reemplazado por un muy característico rojo caramelo metálico.
COMENTARIOS
Por Guy Golsteyn
Desde que en Tamiya ha estado muy calmos en lo que respecta al lanzamiento de nuevos kits de F1 en escala 1/20, esta bueno ver que fabricantes como Fujimi y Hasegawa hayan recogido el guante lanzando regularmente nuevos modelos de F1. El kit de Hasegawa que utilizaré aquí está muy bien detallado lo que significa que es posible lograr un modelo que luzca bello construyéndolo directo de caja.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
Para este artículo Ebbro me proveyó del test-shoot o sea una prueba de inyección del molde, y no había referencias a que año correspondía el modelo del DS representado, así comencé a buscar en internet fotos que pudieran ayudarme. Mirando más en detalle la carrocería y comparando con algunas fotos, era obvio que tenía que asegurarse de algunos puntos.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
El objetivo de este artículo es compartir la construcción de mi modelo, el cual fue armado directo de la caja, agregando un toque personal, removiendo el cromado de las piezas de plástico que tan irreal luce, y algunos detalles que los modelistas mas avanzados podrán reproducir.
COMENTARIOS
Por Edwing E. Merlo Paredes
En una de esas tantas ocasiones que he estado curioseando en HLJ, varias veces me encontré con el Greedy 9. La verdad es que la foto de ese flamante Mazda RX-7 verde con aspecto de tuning en la caja del kit, más de una vez me tentó, pero no me acababa de enganchar porque en la breve descripción del kit, me di cuenta que es uno de esos modelos que no tienen el motor detallado y particularmente me gusta detallar los motores. Pero un buen día, la tentadora foto de la caja acabó por convencerme y lo encargué.
COMENTARIOS
Por Antonio Busciglio
Uno de los aspectos más atractivos en modelismo es en mi opinión, el detallado de las partes mecánicas en especial para autos viejos como este. Así que el objetivo de este artículo será compartir con el lector el trabajo hecho en el kit de Hasegawa del año 1976 de el Ferrari 312T2. El modelo construido representa el auto con el que Niki Lauda le ganó a Scheckter and Depailler en el GP de Mónaco.
COMENTARIOS
Por Andreas Rousounelis
El Range Rover es un 4x4 de lujo Británico que entró en producción en 1970, siendo la actual su cuarta generación. El kit de Revell representa la versión de 5 puertas de la primera generación. A través de este artículo compartiré con ustedes mi experiencia construyendo este kit y algunas cosas que hice para mejorarlo que espero sean de utilidad para otros.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
La escala 1/43 no es la predilecta para aquellos que construyen modelos, pero si para los coleccionistas, por lo tanto el propósito de este artículo es mostrar como se construye un modelo en escala 1/43 y el placer de hacerlo. Además las técnicas utilizadas son similares para la construcción de kits multimedia de otras escalas, como 1/24 y 1/12, así este artículo también será útil en ese aspecto.
COMENTARIOS
Por Edgardo Azzollini
El modelo representa la Ferrari 312/69 (0019) conducida por Chris Amon (NZ) en Mónaco 1969, cuya primera práctica fue el jueves 15 de Mayo de 1969. Este artículo fue escrito siguiendo los pasos de las instrucciones del kit, mostrando fotos de cada paso, y apunta a ser una guía para los que quieren seguir el mismo camino.
COMENTARIOS (1)
Por Guy Golsteyn
Antes de abrir la caja, aconsejo tomar algo de tiempo para admirar el hermoso arte gráfico que la decora. En la fábrica de Tamiya hay verdaderos artistas que producen permanentemente magníficas ilustraciones que reflejan una imagen perfecta de lo bello que es el modelo que se encuentra adentro, siempre y cuando usted invierta el tiempo y esfuerzo necesarios, por supuesto. Para ayudar, trataré de guiarlos a través del proceso de construcción para lograr este objetivo.
COMENTARIOS
Por Juan Layos Pantoja
Esta es una de esas maquetas que tenemos guardadas y que por unas razones u otras nunca la hacemos, hasta que un día y no sé porqué, uno decide ponerse manos a la obra. Tengo que decir que esta maqueta no me ha resultado precisamente fácil, además se nota que es un kit antiguo y que algunas piezas no encajan correctamente como nos tiene acostumbrado Tamiya, especialmente el capó al que tuve que realizar algunos ajustes previos y también posteriores.
COMENTARIOS
Por Guy Golsteyn
Quería construir esta Ducati “directo de caja”, lo que significaba que no quería realizar conversiones complejas o intensos trabajos de súper detalle. En primer lugar, este kit está bastante bien detallado, a pesar de los años que tiene, y además no es una motocicleta de competición sino una motocicleta clásica de calle de la década de 1980 que nunca tuvo fibra de carbono ni dispositivos electrónicos...
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
Acelera de 0 a 100km/h en menos de 3 segundos con una velocidad máxima cercana a los 400 Km/h. Se construirán solo 499 copias y serán vendidas a un precio astronómico superior a 1 millón de euros, está claro que no será para todos. Así aprovechemos la oportunidad que Tamiya nos ofrece para construir nuestro propio La Ferrari… a un precio bastante menor...
COMENTARIOS (1)
Por Guy Golsteyn
Para poder ejecutar esta conversión, necesitaba un Porsche 936 en escala 1/24 de Tamiya como base. La cuestión era, ¿cuál? Tamiya tiene dos kits disponibles: el Porsche 936 de 1977 y el Porsche 936 de 1978, con los alerones laterales altos que sostienen un gran spoiler trasero. Pero detrás de la toma de aire del Porsche de 1977, hay cuatro tomas de aire que no están presentes en el 908/80. La toma de aire central, acompañada por dos tomas de aire a ambos lados y cubierta por tapas de una malla protectora son idénticas como se ve en el modelo de 1978. Así que decidí usar el modelo de 1977 como una base sobre la cual hice las adaptaciones del 1978. Finalmente pude empezar con el modelo!
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.
COMENTARIOS
Por Fabrice Marechal
ABT Sportsline es una compañía de competición y tuneado de autos basada en Kempten im Allgäu, Alemania. ABT trabaja principalmente con Audi y con todas las marcas del grupo Volkswagen. Estaba claro que ABT no se iba a conformar con preparar el nuevo Golf sino que iba a darle un trato especial al Volkswagen Golf GTI, como se merece el rey de los compactos.
COMENTARIOS (3)
Por Mario Covalski
Para los amantes de las motos, toda nueva realización de Tamiya está cargada de expectativa... y excitación. La Hayabusa Yoshimura no podía ser la excepción, luego del éxito que tuvo su hermana, el modelo de fábrica. El objetivo de este artículo es comentar paso a paso, con fotos de las piezas preparadas, algunas pequeñas modificaciones / agregados y comentarios, que creo serán útiles para el modelista novicio.
COMENTARIOS
Por Guy Golsteyn
Pasó un tiempo desde que construí el último modelo de auto de rally en escala 1/24. Bien, no fastidiaré más a los fanáticos del rally y comenzaré con el trabajo: decidí usar un transkit de CBCom para convertir un Ford Escort grupo A en un Ford Escort WRC. Estoy hablando del Ford Escort utilizado por los pilotos Belgas de rally, Patrick Snijers y Dany Colebunders durante el rally de Circuit des Ardennes de 1997. Desafortunadamente ninguno de ellos terminó la carrera.
COMENTARIOS
Por Edwing E. Merlo Paredes
Antes de comenzar es necesario revisar todo el kit y asegurarnos de que el contenido de la caja esté completo y en perfectas condiciones. Uno de los problemas más habituales y desalentadores es, una vez comenzado todo el trabajo, encontrarnos con que hay piezas rotas, deformes o que simplemente no están en la caja.
COMENTARIOS (1)
Por Mario Covalski
Hace aproximadamente tres años compré la trilogía de conversiones de Chevron, para el Ferrari 312T a T2 '77, para el Tyrrell '76 a '77 y el M23 '74 a '76. Construí con un intervalo de casi un año los dos primeros y dejé el del McLaren para un momento en que tuviera la motivación necesaria. Hace varios meses logré que un modelista Japonés, el señor Kenji Yagi tradujera algunas páginas del manual de instrucciones, las cuales están disponibles con la versión PDF de esta nota.
COMENTARIOS
Por Edwing E. Merlo Paredes
Son muchas las maquetas que se han fabricado de Harley Davidson, pero sin lugar a dudas las mejores versiones fueron las fabricadas por Tamiya. Hablamos de kits con un gran despiece, de un nivel de detalle bastante alto, y de gran fidelidad al modelo original. Por si fuera poco, en escala 1/6. Las Harley de Tamiya nacen a principios de los años 70, una época en que las maquetas de grandes dimensiones eran las preferidas por la afición modelista. No obstante, el diseño de dichos modelos estaba adaptado a las exigencias y técnicas de ensamblado de aquellos años y, lógicamente, difieren mucho de las técnicas de montaje de hoy en día. Lo que crea ciertos obstáculos a la hora de dar un acabado realista al modelo.
COMENTARIOS
Por Guy Golsteyn
He coleccionado todos los kits de F1 de Tamiya en escala 1/20 desde que Tamiya comenzó a producirlos en 1978, pero el McLaren M23 faltaba en mi colección porque tuve la brillante idea de cambiar el modelo terminado por unas baratijas una vez que lo terminé. Así que lo busqué por mucho tiempo hasta que lo encontré en ebay 25 años más tarde. Pagué un precio bastante alto para completar mi colección, pero era el último que necesitaba así que valió la pena.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
En 1993 tuve en mis manos una caja de Heller, y ya a punto de comprarla, desistí pues las calcas eran viejas y no estaban en condiciones. Desde ese momento siempre estuvo en mi mente construir un JS11 (el cual me impresionó cuando lo vi correr en 1979) y detallarlo lo mas que pudiera, ya que estos kits de Heller son realmente pobres e inexactos.
COMENTARIOS (1)
Por Crescenzo Consolato
Hace ya bastante tiempo que tenía en mente construir el kit de Tamiya con cierto nivel de detalle y recreando el F189 que corrió en el GP de Portugal de 1989. Si bien es ampliamente conocido que los kits de la marca japonesa son ricos en detalles y de una calidad de primera, a este le tuve que realizar una serie de modificaciones para adaptarlo lo mas posible a esa versión del GP de Portugal. Esto es porque el kit de Tamiya representa una versión del F189 de inicio de temporada.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El objetivo de este artículo, es proveer al modelista novicio de una guía complementaria al instructivo de Tamiya, con fotos de un modelo construido, medianamente detallado y de una calidad suficiente, para animarlo en lo que podría ser una dura tarea... enfrentarse por primera vez con una caja de Tamiya...con un 1/12 en su interior.
COMENTARIOS
Por Martin Klein
El 312T2 de Mónaco 1976 es el primer kit Fórmula Uno de Hasegawa en escala 1/20. Así que tenía mucha curiosidad por la calidad. Luego de inspeccionar todas las piezas, el resumen, desde mi punto de vista es que Hasegawa hizo un trabajo magnífico. Todas las piezas están muy bien detalladas y resultan en un hermoso modelo sin ninguna modificación. Por otro lado, el nivel de detalle presta oportunidad de agregar más detalle y realismo, y el es camino que yo seguí.
COMENTARIOS
Por Nicolas Perez Fiorentini
La maqueta que yo construí representa la moto en las primeras 5 carreras del campeonato 2004. En este modelo he agregado todo el detalle posible realizándolo en scratch, o sea sin ningún aftermarket, como fotograbados o resinas...etc. En esta nota explico como realicé o agregué, cada nueva pieza, cable, caja electrónica, que hice.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.
COMENTARIOS (1)
Por Edwing E. Merlo Paredes
Para la construcción de este modelo he seguido los pasos descritos en las instrucciones. Únicamente me he saltado las indicaciones para usar el set de mejoras de Hobby Design y algún extra. Este artículo está orientado a modelistas novicios, para ayudarlos a construir, el que, tal vez sea su primer modelo F1.
COMENTARIOS
Por Mario Covalski
El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.
COMENTARIOS
Por Andre Pantarotto
Quería construir el camión Opel, es un modelo que me gusta mucho, pero por qué no aprovechar la oportunidad para agregar otro hermoso kit de Revell que tenía en mi pila de cajas, por lo que el Porsche tractor se agregó a esta construcción. Había mucho espacio para los detalles y el weathering, lo que trajo más diversión y convirtió el modelo en un diorama. Este tutorial es para compartir los pasos que seguí para tenerlo terminado para colocarlo en la vitrina, ¡así que aquí vamos!
Por Andre Pantarotto
El Nissan Sunny es un kit de Hasegawa muy agradable y es un placer construirlo, sin embargo, al ser una pickup de trabajo, sentí que necesitaba algo más. Colocarlo en una viñeta fue la forma que encontré para resaltar este hermoso modelo.
Nota del editor: con el tutorial en PDF, se proporcionan archivos DOC para que imprimir todas las cajas pequeñas del kits. Más adelante en el texto se explicará más.
Por Andre Pantarotto
Usé el kit de Moebius que representa el Chrysler 300 que modifiqué para que coincida con el auto de Petty, y usé un juego de calcomanías de Power Slide. Este es un proyecto de kitbash, ya que algunas partes de otro kit (el kit Chrysler 300 de 1956 de Tim Flock de Moebius Models) se utilizaron para hacer de este Chrysler de 1955 un coche de carreras.
Por Andre Pantarotto
Quería construir el auto # 12 Ralph Moody. Moody ganó cuatro carreras en 1956 para el propietario Pete DePaolo. Terminó octavo en los puntos finales, con 21 resultados Top-10 en 35 carreras. Corrió el primer tercio de 1957, hasta que Ford y otros fabricantes de automóviles estadounidenses se retiraron de las carreras.
Por Andre Pantarotto
For those who aren't familiar with NASCAR racing, mostly out of USA, Julius Timothy "Tim" Flock was an American stock car racer. He was a two-time NASCAR series champion. Moebiuos offered some time ago the 1952 Hudson “Tim” used two times during 1952, the year he won the session.
Por Mark Laird
I got this model back in the 90s for less than 100 US dollars. Although I do not have the “Perfect Parts” detail set for this model, I purchased the Thunder Valley Essentials detail set, which is two photo etched frets, a resin airbox, aluminum funnels, a pack of different pieces of aluminum, clear tubing and shrink tubing.
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Ford Mustang Shelby GT-500TM 1967 from the Planeta Deagostini Publisher. The model is offered in 100 weekly fascicles, each one includes history and parts to build the model. The model is mostly made of diecast and plastic parts, is heavy as 9 or 10Kg, but lacks of details, mostly in the engine bay area, and some parts are odd represented. So I added lot of them, fuel lines wiring...etc. The body and other diecast parts are already painted, the paint is poor and there is differences between panels as there weren’t painted at the same time.
Por Modeler Site
Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2019. Disfrútenlos y felices fiestas!
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Chevrolet Opala SS 1976 from the Salvat Publisher. It’s basically an Opel Rekord born from the fusion between GM and Opel during the ’70. As far as I know, it was only manufactured under the name Opala in Brazil, in two versions, 4 cylinders and 6 cylinders. It looks like a big car for a 4-cylinder engine but you have to consider that it had 2.5 liters of displacement and 80CV. It was available with two types of engine: 4-cylinder "Iron Duke", and 6-cylinder 250 cubic inches, both derived from the Chevrolet Impala offered in USA. According to its manufacturers, this combination was the one that gave the name to this car, since “Opala” can be presumed as an acronym of the name “Opel Impala”, because the Opala was an Opel, with Impala engine.
Por Mario Covalski
This is the 1/8 Ford Falcon 1963 from the Salvat Publisher. The model is provided in 100 weekly fascicles, each one includes history and parts to build the model. The model is mostly made of diecast and plastic parts, is heavy as 9 or 10Kg, but lacks of details, mostly in the engine bay area, and some parts are odd represented. So I added lot of them, fuel lines wiring...etc.
Por Edwing E. Merlo Paredes
En este tutorial he realizado una versión de un vehículo de calle, con elementos propios de un auto de rally, y decorado con los emblemas y colores de GULF. El kit usado para hacer este modelo es el de Tamiya en escala 1/24 correspondiente al Rally de Monte Carlo de 1967 (#24048). Es un kit económico, se sigue produciendo de tiempo en tiempo, y se puede conseguir con facilidad en muchas tiendas online
Por Edwing E. Merlo Paredes
El Fiat Abarth 695 ‘esseesse’, clásico, es uno de los automóviles deportivos europeos más populares de la historia. Su minúsculo tamaño y carrocería están entre sus principales características de identidad y atractivo. Como no podía ser menos, Tamiya fue una de las marcas que ofreció este icono con acento italiano, creando un kit sencillo, divertido y con buenos detalles, con muchas posibilidades para modificaciones con sets de mejoras y/o scratch. La versión que se presento en este tutorial es la de un vehículo de calle, con elementos deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rallyes de vehículos clásicos.
Por Mario Covalski
Por Mark Laird
Por Fabrice Marechal
Por Fabrice Marechal
Por Fabrice Marechal
Por Fabrice Marechal
Revell ha seguido ofreciendo reproducciones de super autos y autos de lujo a escala 1/24, aquí me ocupo del Porsche Panamera Turbo. No me extenderé en una revisión completa del kit, sin embargo cada vez que abro una caja de un kit de Revell las primeras cosas que examino son; la carrocería, los frenos y las llantas. Para estas últimas, hay que reconocer que Revell a mejorado la reproducción de las mismas. La dimensión de las llantas es correcta y no subdimensionada como ocurría a menudo, además las llantas están moldeadas en una sola pieza. Lo que sigue sin gustarme es el cromado con el que se proveen, poco realista y agrega trabajo extra al modelista. Lamentablemente los frenos no están bien representados. El objetivo de este tutorial es mostrar con imágenes los pasos que seguí para corregir los problemas y obtener el modelo terminado.
Por Antonio Busciglio
El modelo que quería construir era la versión que corría en el Tour de Corse en la temporada 1984, pilotado por Attilio Bettega (quien perdió su vida en el mismo auto durante la temporada 1985) con Cresto como acompañante. La librea de Martini lo convierte en algo estupendo pero a su vez bastante exigente para el trabajo del modelista. Además, el único kit de plástico disponible en el mercado es el no tan reciente kit de Hasegawa. En mi opinión está muy bien diseñado, con piezas fáciles de ensamblar, el ajuste es correcto y buena calidad de los materiales. Sin embargo...
Por Fabrice Marechal
Ciertamente, Italeri nos ofrece un kit que, una vez terminado, es realmente un hermoso e impactante modelo por su tamaño, no estamos acostumbrados a ver un Fiat 500 en escala 1/12. Es muy poco lo que hay que cambiar o mejorar para aprovecharlo al máximo. Desafortunadamente, algunos pasos de la construcción no son fáciles para entender y el instructivo no siempre es claro. En este sentido realmente Italeri no hizo nada para facilitar el trabajo del modelista, y el montaje de los faros, marcos de las ventanas, la carrocería, etc, se complican un poco. Construí el modelo casi directo de la caja, haciendo hincapié en la pintura y un armado correcto libre de errores hasta donde fue posible, y pienso que será una excelente guía para aquel que desee encarar este proyecto, teniendo una adelanto de los problemas y una guía de pintura.