Facebook Twitter RSS

Detallando el Ligier JS11 de Heller escala 1/12 (Corregido con nuevas fotos)

Por Mario Covalski

En 1993 tuve en mis manos una caja de Heller, y ya a punto de comprarla, desistí pues las calcas eran viejas y no estaban en condiciones. Desde ese momento siempre estuvo en mi mente construir un JS11 (el cual me impresionó cuando lo vi correr en 1979) y detallarlo lo mas que pudiera, ya que estos kits de Heller son realmente pobres e inexactos.


Construyendo el Yardley McLaren M23 Tamiya escala 1/12

Por Mario Covalski

Mi objetivo fue, cuando comencé la construcción de este modelo, armarlo directamente de la caja con pequeñas y fáciles modificaciones, y lograr que se viera vistoso. La construcción de este kit es sencilla, el único problema real es el chasis. La carrocería de este F1, pintada de blanco y naranja es a su vez el monocasco, el desafió era como armar todo el chasis con las dos piezas que lo componen pintadas previamente. Luego de mucho pensar, decidí pintar las dos partes de la carrocería /chasis y construir el resto después, no había otra solución segura.


Los maestros modelistas

Por Mario Covalski

Amigos, este es el último editorial del 2002.... que rápidamente ha pasado otro año, durante el cual hemos seguido aprendiendo y compartiendo conocimientos acerca de nuestro hobby.
Este mes deseo tocar un tema que me preocupa en lo personal, como editor y como parte del concierto del modelismo mundial. "Los maestros°.


Diciembre de 2002

Por Modeler Site


Noviembre de 2002

Por Modeler Site


Octubre de 2002

Por Modeler Site


Matra MS-11 de Tamiya escala 1/12 Construcción "paso a paso", para principiantes

Por Paco Porres

Tamiya ofreció hace muchos años un kit del modelo MS11 de una calidad excelente a pesar de que el modelo tiene 33 años. Lo más curioso es que en el "box art" original de 1969 aparecía el coche pilotado por Jackie Steward (gran error), pero en la reedición del 2000 el piloto es Jean Pierre Beltoise.


Septiembre de 2002

Por Modeler Site


Agosto de 2002

Por Modeler Site


Julio de 2002

Por Modeler Site


Junio de 2002

Por Modeler Site


Mayo de 2002

Por Modeler Site


Dos años en línea...

Por Mario Covalski

Un cariñoso recuerdo a la memoria de Luis, mi padre quien me enseñó el valor de la honestidad y la palabra empeñada...gracias por ayudarme, antes... y aún ahora.

Si usted está leyendo estas líneas, obviamente ya vio nuestra tapa, y entonces sabe que Modeler Site cumple su segundo aniversario.
Como creador de Modeler Site, tengo tantos sentimientos para compartir con ustedes, que un corto editorial no sería suficiente....y quien es capaz de soportar un largo discurso, así no prolongaré el sufrimiento de los que amablemente decidieron leer este editorial.


Abril de 2002

Por Modeler Site


Marzo de 2002

Por Modeler Site


Febrero de 2002

Por Modeler Site


Enero de 2002

Por Modeler Site


Focke Wulf Ta 152 H-1 Dragon escala 1:48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Swordfish Matchbox escala 1/72

Por Orlando Rueda


Saturn the dark side

Por Jorge Moreyra


Road Warrior Interceptor

Por Dave Hessler


Ersatz M10 1/35 scale

Por Alfredo Casciani


Mercedes 2002 CLK DTM

Por Ralph Lugten


Bell 212 de la FAG

Por Carlos Escalante


Tornados

Por Reuben Saliba


Yamaha YZR, detalles

Por Dan Parrat


Ford Sedan Delivery de 1926 (Tall -T) Revell # 2982

Por Jean-Paul Spa
Los Ford de antes de 1928 "Los Tall T" alcanzaron la máxima popularidad con los Street Rod entre principios y mediados de la década de 1970, luego hubo una caída en su preferencia ya que las moda de los street rod cambió por los autos de alta tecnología en la década de 1980 y hacia principios de la década de 1990. Hoy, sin embargo, los estilos de las primeras carrocerías T están volviendo, ya que los fanáticos del street rod están redescubriendo su estilo clásico, proporciones formales y detalles de los viejos tiempos. Por supuesto, aun con su aire de viejos tiempos, la mayoría de los street rods actuales poseen por debajo, lo mejor de la tecnología automotriz, y este Ford T Sedan Delivery de 1926 no es una excepción.


Junkers Ju 188 A-2 DML Dragon escala1/48

Por Alfonso Martinez Berlana


Opel GT kit de AMT # 31226

Por Jean-Paul Spa


Ferrari F1-2000, escala 1/20 ganador Tamiya CON 2002

Por William Chan

Este es uno de los más populares autos de Fórmula uno de Ferrari. Michael Schumacher ganó su tercer campeonato con este famoso F1-2000. Tamiya ha hecho un excelente trabajo en la producción de este Fórmula uno. Necesité siete...


Lippisch P-13A Mauve 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Técnicas: El "Weathering"

Por Hugo Huertas


Bugatti Type 35B

Por Javier Alba


Técnicas: Modelos saludables

Por Jean-Paul Spa


Italian Piaggio

Por Reuben Saliba


Sd.Kfz.9 Famo 18t Half-Track, Tamiya escala 1/35

Por Nicolas Perez Fiorentini

Si bien el kit de Tamiya es espectacular hay algunas cosas interesantes para agregarle. En mi caso utilicé un kit de fotograbados de PART. Este kit consta de dos planchas de fotograbados, una para el detalle en general del camión, y el otro es un kit de herramientas.


Theodore Racing Wolf escala 1/12

Por Thomas Halvarsson


Bluenose II by Billing Boats

Por Martin Swire


Mercedes CLK-GTR

Por Javier Alba


Messerschmitt Bf 109F

Por Diego Cuquejo


Lotus 78

Por Dan Parrat


Tamiya Con 2002 Report

Por Robert Kriger


Porsche 911 GT2

Por Javier Alba


Fieseler Fi 103 de MPM escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Heinkel He 111 H-6 Monogram escala 1/48

Por Alfonso Martinez Berlana


Figuras Alemanas escala 1/35

Por Filippo Chessa


Le Mans 2001 Bentley EXP8

Por Guy Golsteyn


Sikorsky de la Marina Italiana

Por Reuben Saliba


FMA IA-58 Pucará escala 1/72

Por Claudio Moura


Diorama de F1

Por Diego Perri


Stirling Moss' 1958 "Eldorado"

Por Peter Radcliffe


Porsche GT3 Supercup

Por Ralph Lugten


Skyhawks Israelies

Por Reuben Saliba


FAA Douglas HC-47A escala 1/72

Por Ricardo Dacoba


Mustang P-51D "Walk Around"

Por Mario Covalski


Construyendo el Me 262 HG I escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo


Footwork F13 de Modeler's escala 1/20

Por Jose Antonio Solbes


Construyendo el F4U-5NL Corsario Argentino desde un kit de Hasegawa - escala 1/48

Por Fabian Vera

El "Corsair", para muchos el mejor caza naval de la segunda guerra, sirvió con distinción admirable para su país de origen, y en numerosas naciones más. La República Argentina fue una de las muchas naciones que utilizaron esta aeronave. Aunque la Argentina tenía la intención de comprar AD1 o AD3 Skyraider las restricciones impuestas por EEUU impidieron esta adquisición, así el gobierno Argentino decidió adquirir un mayor número de F4U en distintas versiones; 5, 5N y 5NL. Estos aviones sirvieron a la Armada Argentina desde mediados de 1957 hasta fines de 1965.


Construyendo el He 162 C en escala 1/48

Por Marcelo Scaminaci Russo
Cierto numero de proyectos sobre el Heinkel He 162 A fueron considerados para su desarrollo. Este avión fue usado como base para posibles diseños que contemplaban la posibilidad de adosarles un pulsorreactor Argus en lugar del motor BMW 003...



Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES



Editoriales



Vitrinas

Por Modeler Site

Aniversario

Por Martin Klein

Construyendo y mejorando la Honda RC166 GP Racer: un paso a paso para novicios - Tamiya escala 1/12 La Honda RC166 es la primera moto de la década de 1960 que ha hecho Tamiya. Esta era de la competición estuvo llena de innovaciones tecnológicas y por ello la RC166 tiene un motor de cuatro tiempos, 250cc y 6 cilindros con 4 válvulas por cilindro y doble árbol de levas a la cabeza.

Por Antonio Busciglio

Super detallando la Honda NSR500 1984 de Tamiya escala 1/12 Este articulo trata del armado y detallado del Honda NSR500 1984 de Tamiya en escala 1/12, utilizando el imponente set de detalles de Hobby Design y otros materiales de aftermarket tales como remaches, cabezas del tornillos, etc. El kit es un lanzamiento reciente de Tamiya con un nivel de detalle asombroso. Dada la característica peculiar de esta moto, como es el tanque de combustible situado debajo del motor y los tubos de escape frente al pecho del conductor, es que decidí presentar la cubierta del motor no colocada en el chasis.

Por Michael Capell

Construyendo el Albatros D.V de Wingnuts Wings #32009 Si tuviera que elegir mi aeronave favorita de la Primera Guerra Mundial, sería el Albatros D.V. Para mi tiene un carácter y diseño que lo hacen resaltar entre la multitud. Además al sumarle el esquema de cuatro colores diferentes, hace que para el modelista entendido, sea una necesidad comprar este modelo.

Por David Guardia

Construyendo el M-24 Chaffee de Bronco 35069 escala 1/35 Mi querido amigo J.J. Aos, que es una enciclopedia, me dio toda la información necesaria para ubicarlo en Pakistán. Si bien, es común encontrar fotos de Chaffees tardíos, también llegaron a verse los iniciales, en los ultimos enfrentamientos entre Pakistán y su vecina India, allá por el 71! Por supuesto, justo cuando terminé de pintar la maqueta, bronco saca la versión final, cosas de Murphy....

Por Allon Kira

Construyendo el Mitsubishi A6M3 Zero escala 1/48 El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Personalizando el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1600 de Tamiya #24188 escala 1/24 Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.

Por Matej Paluda

El defensor de Stalingrado, o como realizar a camuflaje invernal. Tamiya escala 1/35 Para la construcción utilicé el viejo kit de Tamiya del T-34/76 modelo 1943. Aunque sus moldes son de la década de 1980, aún son buenos y tienen buen detallado. Este artículo está dedicado al recién llegado a los vehículos blindados, intentando mostrar como realizar un camuflaje invernal.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el VW 1300 Beetle 1963 - Herbie -, Tamiya escala 1/24 El Volkswagen Beetle “Escarabajo” es sin lugar a dudas uno de los automóviles más populares de toda la historia. La graciosa y singular forma de su carrocería lo han convertido en un icono de nuestra historia reciente. A finales de los años 60 los estudios Disney deciden inmortalizar al pequeño coche llevándolo a la gran pantalla y además con un papel protagónico, así nace Herbie y además lo que sería una secuela de cinco producciones. La primera película The Love Bug, y que en España se conoció con el nombre de Ahí va ese Bólido, se estrenó en 1969.

Por David Guardia

Construyendo el AT-ST guerra de las galaxias de Bandai escala 1/48 La idea de montar y pintar este modelo, me rondaba hace tiempo por la cabeza. No sólo es uno de los vehículos que más me gustan de la saga, además, la marca que lo puso en el mercado, Bandai, es conocida por hacer unos excelentes modelos, con unos montajes “snap” de encajes perfectos sin necesidad de pegamento con un alto grado de detalle.

Por Pablo Raggi

Mejorando el ZIL-157 Egipcio Trumpeter #1001 escala 1/35 El Zil-157 es tal vez el camión por excelencia para transporte de carga general y tropas, y su desempeño se vio reconocido para elegirse como plataforma para transportar los misiles SA-2. Si bien su producción cesó muchas décadas atrás, aun se lo puede seguir viendo activo en varios países. Uno de los usuarios de este camión fue Egipto, y esta es la versión que decidí hacer.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Porsche Turbo RSR 934 Jagermeister – Tamiya #24328 escala 1/24 Era el año de 1978 cuando vi, por primera vez el Porsche 934 de Tamiya, en la vidriera de un comercio de hobbies. Aunque el modelo estaba armado de caja, y sin pintar, el tamaño, escala 1/12, y la cantidad de detalles me parecieron surrealistas e imposible de imaginar hasta ese momento. Fue mi primer contacto con el ese kit de Tamiya en escala 1/12. Tal vez queriendo reeditar ese éxito, Tamiya ofreció hace un tiempo el mismo auto, campeón de tantas competencias, pero en la mas popular escala 1/24, el sujeto de este artículo, cuyo objetivo es ayudar al modelista con poca experiencia a construir el nuevo Porsche de Tamiya.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el Mazda RX7 Greddy 9 de Fujimi escala 1/24 En una de esas tantas ocasiones que he estado curioseando en HLJ, varias veces me encontré con el Greedy 9. La verdad es que la foto de ese flamante Mazda RX-7 verde con aspecto de tuning en la caja del kit, más de una vez me tentó, pero no me acababa de enganchar porque en la breve descripción del kit, me di cuenta que es uno de esos modelos que no tienen el motor detallado y particularmente me gusta detallar los motores. Pero un buen día, la tentadora foto de la caja acabó por convencerme y lo encargué.

Por Pablo Raggi

GAZ 66, transformado en un vehículo de combate. Revell #03051, escala 1/35 Hacía tiempo que estaba madurando en mi cabeza la idea de incorporar algún vehículo de ruedas a mi creciente colección de vehículos de Oriente Medio. Buscando algún kit interesante me encontré con el GAZ-66 de Revell (ref.: 03051), molde que también es comercializado por Eastern Express. Sin embargo cuando comencé a investigar, hallé pocas versiones interesantes para hacer. Más allá del verde soviético no había mucho para jugar.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Mercedes 300SL de Tamiya #24338 escala 1/24 Mirando las fotos de la carrocería de un 300SL real, se observa que Tamiya ha hecho un trabajo excepcional. Sin embargo, es posible aún ir más lejos y dar a la carrocería de este Mercedes una toque adicional de realismo. En el chasis también Tamiya realizó un duro trabajo con la representación del chasis tubular con un realismo impresionante, y que además es simple de montar. El motor y el habitáculo no se han quedado atrás tampoco. Para la pintura de esta maravilla, elegí el plateado que es ineludible para esta hermosura. Así el objetivo de este artículo, es compartir con le lector el proceso de armado, pintura y envejecido de algunas partes, en una forma que puedan ser reproducidas por un modelista con un mínimo de experiencia.

Por Christian Franke

Construyendo el Lancia Stratos HF Rally #4 Pirelli 1978 San Remo Rally Doyusha escala 1/12 Doyusha ofreció ambos en los 90 y más tarde solo el de Montecarlo, realizando finalmente el del rally de San Remo con los colores del equipo Pirelli. Yo estuve a la caza del kit durante mucho tiempo, está discontinuado aunque aun puede encontrase en algunos comercios online y en ebay. Conseguí uno que había sido parcialmente armado, lo cual implica doble trabajo, piezas faltantes..etc. El objetivo de este artículo es compartir con fotos la experiencia para rescatar un viejo y raro kit, y mejorarlo en la medida de mis capacidades.

Por Mario Covalski

Construyendo el Brabham BT44 de Tamiya paso a paso para novicios escala 1/12 De todas las notas que quería escribir, esta era sin lugar a dudas, la primera de la lista, hablar sobre el Brabham BT44. Durante mis últimos años de mi adolescencia vi correr en Buenos Aires a este hermoso, sencillo y exitoso automóvil de Fórmula uno, conducido por uno de los pilotos mas "técnicos" de los últimos 30 años, Carlos Reutemann. El objetivo de esta nota, entonces, es presentar una guía sencilla, siguiendo los pasos del instructivo, con recomendaciones, sobre que hice, y que puede ser hecho para mejorar aun mas el modelo original de Tamiya.