Por Mario Covalski
En 1993 tuve en mis manos una caja de Heller, y ya a punto de comprarla, desistí pues las calcas eran viejas y no estaban en condiciones. Desde ese momento siempre estuvo en mi mente construir un JS11 (el cual me impresionó cuando lo vi correr en 1979) y detallarlo lo mas que pudiera, ya que estos kits de Heller son realmente pobres e inexactos.
Por Mario Covalski
Mi objetivo fue, cuando comencé la construcción de este modelo, armarlo directamente de la caja con pequeñas y fáciles modificaciones, y lograr que se viera vistoso. La construcción de este kit es sencilla, el único problema real es el chasis. La carrocería de este F1, pintada de blanco y naranja es a su vez el monocasco, el desafió era como armar todo el chasis con las dos piezas que lo componen pintadas previamente. Luego de mucho pensar, decidí pintar las dos partes de la carrocería /chasis y construir el resto después, no había otra solución segura.
Por Steve Boutte
Por Hugh Rockwell
Por Mario Covalski
Amigos, este es el último editorial del 2002.... que rápidamente ha pasado otro año, durante el cual hemos seguido aprendiendo y compartiendo conocimientos acerca de nuestro hobby.
Este mes deseo tocar un tema que me preocupa en lo personal, como editor y como parte del concierto del modelismo mundial. "Los maestros°.
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Mike Parr
Por Modeler Site
Por Paco Porres
Tamiya ofreció hace muchos años un kit del modelo MS11 de una calidad excelente a pesar de que el modelo tiene 33 años. Lo más curioso es que en el "box art" original de 1969 aparecía el coche pilotado por Jackie Steward (gran error), pero en la reedición del 2000 el piloto es Jean Pierre Beltoise.
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Mario Covalski
Un cariñoso recuerdo a la memoria de Luis, mi padre quien me enseñó el valor de la honestidad y la palabra empeñada...gracias por ayudarme, antes... y aún ahora.
Si usted está leyendo estas líneas, obviamente ya vio nuestra tapa, y entonces sabe que Modeler Site cumple su segundo aniversario.
Como creador de Modeler Site, tengo tantos sentimientos para compartir con ustedes, que un corto editorial no sería suficiente....y quien es capaz de soportar un largo discurso, así no prolongaré el sufrimiento de los que amablemente decidieron leer este editorial.
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Modeler Site
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Tony Allen
Por Axel Klein
Por Mike Parr
Por Giovanni Galvan
Por Pablo Calcaterra
Por Mario Covalski
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Mario Covalski
Por Jean-Paul Spa
Los Ford de antes de 1928 "Los Tall T" alcanzaron la máxima popularidad con los Street Rod entre principios y mediados de la década de 1970, luego hubo una caída en su preferencia ya que las moda de los street rod cambió por los autos de alta tecnología en la década de 1980 y hacia principios de la década de 1990. Hoy, sin embargo, los estilos de las primeras carrocerías T están volviendo, ya que los fanáticos del street rod están redescubriendo su estilo clásico, proporciones formales y detalles de los viejos tiempos. Por supuesto, aun con su aire de viejos tiempos, la mayoría de los street rods actuales poseen por debajo, lo mejor de la tecnología automotriz, y este Ford T Sedan Delivery de 1926 no es una excepción.
Por Alfonso Martinez Berlana
Por William Chan
Este es uno de los más populares autos de Fórmula uno de Ferrari. Michael Schumacher ganó su tercer campeonato con este famoso F1-2000. Tamiya ha hecho un excelente trabajo en la producción de este Fórmula uno. Necesité siete...
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Mario Covalski
Por Nicolas Perez Fiorentini
Si bien el kit de Tamiya es espectacular hay algunas cosas interesantes para agregarle. En mi caso utilicé un kit de fotograbados de PART. Este kit consta de dos planchas de fotograbados, una para el detalle en general del camión, y el otro es un kit de herramientas.
Por Alfonso Martinez Berlana
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Alfonso Martinez Berlana
Por Alfonso Martinez Berlana
Por Mario Covalski
Por Niels Elmholt Christensen
Por Mario Covalski
Por Paco Porres
Por Mario Covalski
Por Tony Allen
Por Nicolas Perez Fiorentini
Por Hugh Rockwell
Por Dan Parrat
Por Fabian Vera
Por Giovanni Galvan
Por Robert Kriger
Por Patricio Delfosse
Por Akiyoshi Kishino
Por Earl Petrikin
Por Fabian Vera
Por Patricio Delfosse
Por Antonio Dourado
Por Giovanni Galvan
Por Juan Carlos
Por Fabian Vera
Por Mario Covalski
Por Mario Covalski
Por Mario Covalski
Por Dan Parrat
Por Javier Alba
Por Fabian Vera
Por Pablo Scordo
Por Marcelo Scaminaci Russo
Por Steve Sutherlin
Por Fabian Vera
Por Jose Antonio Solbes
Por Fabian Vera
El "Corsair", para muchos el mejor caza naval de la segunda guerra, sirvió con distinción admirable para su país de origen, y en numerosas naciones más. La República Argentina fue una de las muchas naciones que utilizaron esta aeronave. Aunque la Argentina tenía la intención de comprar AD1 o AD3 Skyraider las restricciones impuestas por EEUU impidieron esta adquisición, así el gobierno Argentino decidió adquirir un mayor número de F4U en distintas versiones; 5, 5N y 5NL. Estos aviones sirvieron a la Armada Argentina desde mediados de 1957 hasta fines de 1965.
Por Javier Alba
Por Brian Limage
Por William Chan
Por Marcelo Scaminaci Russo
Cierto numero de proyectos sobre el Heinkel He 162 A fueron considerados para su desarrollo. Este avión fue usado como base para posibles diseños que contemplaban la posibilidad de adosarles un pulsorreactor Argus en lugar del motor BMW 003...
Por Fabian Vera