Por Modeler Site
Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los mejores tutoriales que tuvimos durante el 2023. Disfrútenlos y felices fiestas!
Por Geo Tziafas
Una verdadera obra de arte, una joya de la automoción, que cuando se presentó hace seis décadas, en 1960, en el Salón del Automóvil de Ginebra, obligó a Enzo Ferrari a declarar que se trataba del automóvil más hermoso del mundo, es el protagonista del artículo que sigue. Se fabricaron más de 70,000 unidades del E-Type, que salieron de la fábrica de Coventry en tres fases: Serie 1 (1961-68), Serie 2 (1969-71) y Serie 3 (1971-74).
Por Gary Wickham
Eduard ha lanzado recientemente una nueva familia Hawker Tempest Mk.V en escala 1:48. Tengo el kit ProfiPACK Mk.V Serie 1 (82121), así como el conjunto Big SIN (64856) que incluye una cabina Brassin completa, escapes, ruedas y flaps de aterrizaje. También tengo algunos de los conjuntos de corrección de Barracuda Studios, incluido el rotor y la entrada del radiador. Destacaré todas estas ventajas (y las compararé con las piezas del kit) a medida que avance en la construcción.
Por Lars Wahlström
In 1977, as a Christmas gift from my brother, I got a model kit of a 1965 Chevrolet Corvette Sting Ray in 1/8 scale. The kit was made by Monogram, but the same kit was later also released by Revell. There were editions with the body in both red and blue plastic. I noticed quite immediately that the detail level was low, lower than many models in 1/25 scale. Not even the doors were operable and the chrome-plating quality was really poor. Comparing with the French Heller's super detailed 1/8 model kit of the Citroen B15, which I built earlier, the Corvette was toyish and a real disappointment for an experienced modeller. But I decided to take it on anyway.
Por Geo Tziafas
En el siguiente tutorial compartiré con el lector, muchas fotos y comentarios acerca de la construcción del Alfa 33TT, espero que sirva de ayuda y guía para aquellos que quieran construir este magnifico kit de MFH, pero esta experiencia es válida para otros kits similares de la misma marca. Este tutorial, muy descriptivo y con muchas buenas fotos, también puede servir como guía general para otros kits de MFH en la misma escala.
Por Ricardo Gonzalez
Al ver este kit de Tamiya sentí que podía hacer algo especial, agregándole set de detalles disponibles en el mercado, y haciendo un poco de scratch. Mi objetivo al escribir este tutorial, es compartir con el lector el trabajo realizado, no solo para armar y superdetallar el modelo, pero además para mostrar una personalización del mismo cambiando el aspecto lo propuesto por Tamiya.
Por Michael Mass
Aquí está mi Hobby Boss, vehículo blindado de transporte de personal Puma del IDF en escala 1/35, junto con los sets de detalles de Legend. Utilicé las orugas Quickwheels, cables de Karaya, una antena de fibra de Accurate Armor, calcomanías de Uzi, una capa antideslizante de VMS, arneses flexibles de Verlinden y pinturas y barnices acrílicos de Vallejo y AK Interactive. También añadí banderas naranjas. Además, instalé las antenas para el Comandante de la 2ª Platoon y agregué las cajas de munición y el arnés de cableado para el proyector.
Por Patrick Sedney
Una vez más, Tamiya nos deleita con una ingeniería de calidad impecable en este Mercedes-AMG GT3, lanzado en 2017. En este artículo veremos juntos los pros y contras del modelo a escala de este precioso vehículo que Mercedes-Benz introdujo, de la mano de su división de automóviles de altas prestaciones, AMG, para los diferentes campeonatos GT3 de la FIA. Personalizándolo para el equipo Crowdstrike de la GT World Challenge America de 2019.
Por Geo Tziafas
Comenzar la construcción de un kit de Hiro es esencialmente comenzar un juego de ajedrez. Cada movimiento afecta al siguiente y el más mínimo error puede costar problemas de ajuste o detalle. Además, como en el famoso juego de mesa, cuantos más movimientos (ajustes de prueba) tenga por delante, mejor podrá predecir la forma en que interactuarán entre sí y será menos probable que se dé jaque mate durante el montaje final.
Por Edwing E. Merlo Paredes
Básicamente esta maqueta a sido construida directo de la caja, usando casi la totalidad de las piezas incluidas en el kit, y se han añadido pequeños detalles como cabezas de tornillos en fotograbados genéricos. El objetivo de este tutorial es compartir con el el lector los pasos que he seguido para construir este modelo.
Por William Chan
Minardi fue uno de los equipos privados que nunca había ganado un Grand Prix y eran frecuentemente olvidados dado que la mayor atención aún está puesta en los equipos más renombrados. Aunque a menudo corrían con un presupuesto limitado, la firme determinación de este equipo hizo que figurase en la grilla de partida durante casi 15 años. Ninguno de los principales fabricantes de modelos produce actualmente el Minardi F1. Sólo están disponibles el M198 de Modeler, M187 de Club M, PS-01 de Wolf y el M193 de AMC. Descubrí que la forma del M193 es muy similar al Lotus 107B y al Mc Laren MP 4/8. Es así que compré la calca de AMC M193 e intenté la conversión. Después de más de 15 meses de idas y venidas, el modelo está terminado.
Por Mario Covalski
Por lo tanto, finalmente decidí modificar el kit T4 de Tamiya para construir mi modelo T5. Me gustaría dejar claro que no estoy criticando los kits de Protar. He construido muchos de ellos en el pasado y me son muy útiles en este momento. Además, puedes construir un T4 desde un punto de vista diferente, en un momento diferente y mejorar tu colección.
Por Michael Mandau
Debido a su tamaño increíble y a la fase del prototipo que nunca se llego a completar, este vehículo figuraba en mi lista de deseados para construir. Pero no quería construir un E-100 regular visto tanta veces antes; deseaba hacer un bien sucio con características inusuales por lo que decidí crear un E-100 Aus C phantasy tank en escenario “waht if”. Por consiguiente, adquirí una versión temprana, el 1/35 de Dragon #6011 hace un corto tiempo atrás. Dado que este kit tiene ya 20 años, mis expectativas en cuanto a detalle y calidad no eran demasiado altas. No obstante, Dragon realizó un buen trabajo dos décadas atrás, pero algunas piezas debieron ser cambiadas y complementadas.
Por Philip Curtis
Para cualquier seguidor de la historia del automovilismo, el Porsche 917 no necesita presentación. El kit directo de caja no presenta un motor pero como verán en este artículo, hay una solución para ello. El kit está disponible en diferentes versiones incluyendo el auto número 20 con el patrocinador Gula de Le Mans de 1970, que es el que utilicé.
Por Kristof Pulinckx
Siempre he sido un aficionado a los blindados de la primera guerra mundial y casualmente estaba esperando la llegada al mercado de un kit decente. El Mark IV estaba como primero en mi lista de deseos y con los lanzamientos de Tamiya y Takom tenemos una gran variedad de kits de alta calidad. Pero ¿cual elegir? Luego de leer algunas revisiones en la web, opté por el kit “Male” de Takom ya que su detalle es un poco mejor que el de Tamiya aún aunque la construcción de este último sería más sencilla.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modo de construcción de esta maqueta a sido de caja, usando la totalidad de las piezas incluidas en el kit, y se han añadido algunas mejoras en el detallado del motor que, a pesar de que no queda expuesto, igualmente el trabajo ha quedado reflejado en las fotos. Se añadieron algunos cables, y cabezas de tornillos en fotograbados genéricos. Dichos fotograbados también se emplearon en otros detalles del modelo. Para la decoración se eligió un tono de naranja de Lamborghini denominado Arancio Miura (Gravity Colors Ref. GC-1194), y así, hacer una propuesta distinta al acabado rojo propuesto por Hasegawa.
Por Mario Covalski
Con esta serie de fotos comparto con el lector mi experiencia con el modelo agregando muchos detalles faltantes, no todos, pintando piezas y aplicando técnicas de modelismo plástico para mejorar el aspecto de este costoso modelo. Además solucionando algunos problemas que tiene el kit y mostrando tips y trucos para mejorar o facilitar el armado del mismo.
Por Mario Covalski
Con este conjunto de fotos comparto con el lector mi experiencia con el modelo (armé dos) agregando muchos detalles faltantes, no todos, pintando piezas y aplicando técnicas de modelismo plástico para mejorar el aspecto de este costoso modelo. Además solucionando algunos problemas que tiene el kit y mostrando tips y trucos para mejorar o facilitar el armado del mismo.
Por Pablo Raggi
El BTM es un vehículo especializado del cuerpo de ingenieros, basado en el tractor de artillería ATT, el cual a su vez fue construido sobre el casco del tanque T-54, utilizando la cabina del camión ZIS-150. De este proyecto no solamente derivó el BTM, sino que hubo al menos otros 4 diseños, todos para un uso específico, incluido una versión para exploración antártica.
Por Edwing E. Merlo Paredes
El modelo que se presenta en este tutorial se ha ensamblado de caja que, salvo por algunas calcas genéricas con logotipos, la maqueta fue ensamblada empleando casi la totalidad de las piezas originales del kit contenidas en la caja.
La decoración fue mi idea, buscando una armonía de áreas en negro combinadas con un color base gris oscuro metalizado, alternado con detalles en rojo/naranja fluorescente, una mezcla de acabados muy explosiva que aporta al modelo un gran dinamismo.