Facebook Twitter RSS

Detallando el Matra MS-11 de Tamiya escala 1/12


Por Keiichi Aoki  

Usualmente construyo vehículos blindados militares, pero en algún momento me sentí cautivado por las pulidas líneas y formas de las carrocerías de autos; pero como modelista de blindados, usualmente busco el súper detallado tanto interior como exterior del modelo. Por ello, los autos de competición de Fórmula uno son los que mejor satisfacen mi búsqueda por el súper detalle en cada modelo que construyo. Eso me lleva al echo de que una linda carrocería debe corresponderse con un chasis y motor bien detallados. Los autos de Fórmula uno actuales no entran en esa “categoría” debido a la carrocería aerodinámica que cubre todas las entrañas. Así elegí ir hacia los viejos autos y construir el Honda F1 RA273 que corrió en el Grand Prix Italiano de 1966 como mi primera incursión en el modelismo de Fórmula uno.


Leer Más

Detailing the Matra MS-11 English BODY {display:none}

Formula one

Detailing the Matra MS-11

Tamiya 1/12 scale

by Keiichi Aoki © Modeler Site

Legal Notice

No material from Modeler Site any Web site owned, operated, licensed, or controlled by Damian Covalski may be copied, reproduced, republished, uploaded, posted, transmitted, or distributed in any way, except that you may download one copy of the materials on any single computer for your personal, non-commercial home use only, provided you keep intact all copyright and other proprietary notices. Modification of the materials or use of the materials for any other purpose is a violation of Damian Covalski's copyright and other proprietary rights.

Read More here > Legal notice


My regular modeling has to do with AFV models, but at a certain time I felt “captivated” by the sleek lines and shapes of car bodies; but as an AFV modeler, I usually look for super detailing both out and inside the model. Because of that, F1 racing cars best satisfy my quest for super detailing in every model I build. That takes me to the fact that a sleek body must be mated to a chassis and engine-transaxle combination with a good deal of detailing. Current F1 cars don’t fit in that “category” due to the aerodynamic body that covers all the innards. That is why my choice went towards old cars, so I chose the HONDA F1 RA273 which raced in the 1966 Italian Grand Prix as my first “incursion” in F1 modeling.

 


Once I’ve finished that first model, I looked for something more complicated; I built Tamiya’s MATRA F1 MS11 with its really cluttered engine compartment. I built the MATRA when I was a kid and wanted to build it again, but unfortunately I couldn’t find the kit. A friend of mine, who happens to have a big collection of non-built kits, offered to give me one. It is the 1998 reissue version, not the 1969 original version. Basically, both versions are equal except for some small details.


The new version has some minor improvements; the most notorious one is the shape of the rear suspension arms, in the original version they are curved in order to avoid the overlap with the exhaust pipes. For the new version, Tamiya has revised the shape of the pipes to allow for the straight suspension arms. The negative point for me was that the new instruction sheet has less pictures of the real car than the old one. Fortunately I found the instructions from my original model, which I built forty years ago. But the amount of information is short, so I had to go to Internet and try to get as much information as I could. In the end, I was able to get many pictures of this car, with the help of a friend and fellow modeler at Nissan Motors. I found that the details changed from one car to another and there is no “standard” for the engine. So I understood that it was impossible for me to build an “exact” replica and had to imagine some kind of super-detailing for the engine, especially in all the tubing and piping work. This engine has a lot of pipes and tubing with different diameters; I didn’t know where each pipe goes to where, so my friend at Nissan Motors gave me partly answers. My final model depicts the one that raced in the French Grand Prix on July 7, 1968; I chose that one because the box art represents that car, and gave me some help with the detailing.


Building a detailed model

One of the features of this car is the great amount of rivets in the body. The rivets are molded on the surface of the body, but once you apply primer and paint, they are barely visible, so I decided to replicate the rivets with plastic rod of 0.4mm diameter and the following process. First, I removed all the rivets and drilled holes in the places where they were molded. I applied the base color and sanded the surface; then I applied the decals and some clear coats, and polished everything again using rubbing compound and coating polymer. I inserted small pieces of plastic rod in each hole. I had to drill the holes again before inserting the plastic rod because the holes became “clogged” with the paint layers. I cut the plastic rods adjusting them to the same height; I did it by putting double layers of masking tape on both sides of the rods as a guide. After the glue dried, I painted the rod “heads” with the body color. Then, I went through the same routine of clear coat painting. The paint layer is thinner on the plastic rods than on the body, so that the rivets become visible. I used GUIA COLOR clear lacquer instead of polyurethane type, because the polyurethane is harder and thus you can develop “cracks” when you drill holes after painting the body.

 


This note is offered in PDF format to be read or printed using Acrobat reader, contact our webmaster > Here

Includes more than 57 pics, here we show only the text pages.

 

Esta Nota es ofrecida en formato PDF, el cual puede ser leído o impreso usando el Acrobat reader, contacte a nuestro webmaster > Aquí

Incluye más de 57 imágenes, aquí solo mostramos las paginas de texto.

 


Big size photos are only available in our PDF format.


Support us ordering our notes in PDF > Here

 


Comentar en Facebook



MODELERSITE.COM no se hace responsable por los comentarios de los usuarios. Las expresiones publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.


Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES


Editoriales

Editorial

Lo mejor del 2018 Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2018. Disfrútenlos y felices fiestas!




Vitrinas

Por Mario Covalski

Construyendo el Leopard 2A4 RC escala 1/16 Un par de años atrás descubrí www.Ludwigs-Hobby-Seite.de, un sitio web donde Christian Ludwig ofrece sus kits, realizados en su mayoría en plástico, cortado con la tecnología CNC. Así encontré un kit para convertir el 2A6 de Heng Long en el 2A4, o sea una versión anterior.

Por Mario Covalski

Convirtiendo el T-72 MBT de Trumpeter a RC, escala 1/16 Para mejorar el T-90 de Heng Long conseguí algunos libros e información / fotos de internet. Esta pequeña investigación me hizo conocer mas acerca de estos compactos tanques Rusos T-72 / T-90 y así creció mi interés por ellos.  Así compré el kit de Trumpeter en 1/16 del T-72. Es una maqueta que fue pensada para RC, y la versión estática tiene algunos detalles extras y modificaciones, me hace acordar al T-34 de WSN, marca con la que trumpeter vendió el T-34 radio controlado. La filosofía del T-72 es la misma, aun creo que la caja de engranajes del T-34 con sus motores, calzarían perfectamente en el casco.

Por Mario Covalski

Construyendo y mejorando el Alfa Romeo 179 1980 de Iatleri / Protar escala 1/12 En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.

Por Mario Covalski

Caterhams de Tamiya: una guía paso a paso para principiantes escala 1/12 El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.

Por Rick & Jannine Bennett

Aprendiendo a pintar figuras paso a paso

Por Mario Covalski

Construyendo modelos de F1 de resina en escala 1/12: Una guía paso a paso. MG models Ferrari F2002 y F2003- GA El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.

Por Jose Antonio Solbes

Cómo pintar con Lacas automotivas

Por Mario Covalski

Construyendo el IDF M50 Sherman para RC escala 1/16 Construir el M50 en 1/16 es un proyecto que tenía en mente desde hacía muchos años, y después de los M51 (del artículo de Mayo de 2012) era casi obligado continuar con este. En este artículo compartiré con el lector mi experiencia construyendo el M50 en escala 1/16 para radio control, a partir del kit de Tamiya M4 - 105 con suspensión HVSS.

Por Mario Covalski

Construyendo el Lamborghini Huracan de Pocher paso a paso, guía de pintura y sugerencias escala 1/8 Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.

Por Claudio Kalicinski

Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48 Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....

Por Ricardo Gonzalez

Construyendo y customizando la Ducati Panigale S de Tamiya escala 1/12 La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.

Por Mario Covalski

Detallando el Kubelwagen de Dragon escala 1/6 # 75003 Uno de los hobbies muy populares hoy en el mundo es la colección de “figuras de acción”. Figuras, de diversos materiales plásticos, basadas en series de TV, películas de ciencia ficción, por ejemplo G.I. Joe y hechos de la vida real, como la representación de distintos escenarios de guerra. Una escala muy popular para figuras de soldados es la 1/6, los mismos están representados con sus uniformes, en tela real, y todo el armamento que los de carne y hueso suelen llevar, incluidos vehículos.

Por Gary Wickham

Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32 El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.

Por Mario Covalski

Realizando ruedas de alambre para motos en escala 1/12 Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.

Por Denis R.S.Bomfim

Construyendo autos oxidados - VW 1966 - escala 1/24 Todo comenzó con una broma, armé un Mustang GT 350 oxidado para regalarlo a un amigo, que sólo monta Mustangs. Fue en una reunión de modelistas cuando le hicieron un homenaje y la broma era decirle que iba a tener una ardua tarea para reformar y restaurar el Mustang oxidado. Aproveché el trabajo y lo presenté en un concurso en la ciudad de Campinas, luego el modelo ganó el concurso como "modelo destacado de la exposición " y me llamaron loco por regalar un modelo premiado. Mi respuesta fue… voy a tener que armar otro modelo oxidado para mi.

Por Mario Covalski

Detallando el Schwimmwagen de Dragon - escala 1/6 #75013 Siendo amante de los autos, todo lo que tenga ruedas me atrae, sin embargo el anfibio derivado del Kubelwagen pasó desapercibido para mi durante mucho tiempo. Luego de construir el Kubel en 1/6 de Dragon me entusiasmé con el Schwimmwagen, y me sorprendió la calidad del kit y las mejoras, que introdujo Dragon un par de años después de ofrecer el Kubel. El objetivo de este artículo es ofrecer mi visión de la construcción de este kit, introduciendo algunas mejoras que creí necesarias para que el modelo sea digno.