Facebook Twitter RSS

Sherman M4 A3 "Sandbag" escala 1/35


Por Pablo Scordo  
Sherman M4 A3 "Sandbag" escala 1/35 - Blindados Escala 1/35

Leer Más

Sherman English

Armor

Mvc-282f.jpg (185250 bytes)

Sherman M4 A3 with Soft Armor (Sandbag)

1/35 scale

by  Pablo Scordo © Modeler Site

Legal Notice

No material from Modeler Site any Web site owned, operated, licensed, or controlled by Damian Covalski may be copied, reproduced, republished, uploaded, posted, transmitted, or distributed in any way, except that you may download one copy of the materials on any single computer for your personal, non-commercial home use only, provided you keep intact all copyright and other proprietary notices. Modification of the materials or use of the materials for any other purpose is a violation of Damian Covalski's copyright and other proprietary rights.

Read More here > Legal notice


The advance through Europe after the "D Day" revealed the pros and cons of the popular "Sherman".

Its thin and fragile armor was one of its weaknesses, especially when compared to the powerful guns of the German mechanical fauna, represented by the Panther and the Tiger I. The armor of the Sherman had been systematically and easily pierced by the enemy projectiles from any distance.

To make things worse, the newly introduced Panzerfaust anti-tank weapon - with its lethal hollow charge head - created a blast of incandescent gases upon impact with the vehicle that could easily pierce the armor as if it were butter. This enabled the German infantry troops to destroy a vehicle without the need to wait for armored reinforcements.

 

Mvc-285f.jpg (145630 bytes)


The allied crews attempted to reduce the effects of these projectiles and the Panzerfaust by welding pieces of tracks and pieces of armor plates on the hull and turret. They even added tree trunks and telephone poles to the sides of the hull.

Another "extra armor" was a curious framework made of beams and rails as a base and iron straps on the sides which were welded to the side of the hull. Afterwards, it was loaded with sandbags. These sandbags plus the framework added approximately 1 to 3 tons to the original weight of the vehicle, thus reducing maneuverability which was precisely one of the virtues of the Sherman.

This "armor", which had a doubtful anti-ballistic efficiency, only provided a certain degree of defense against the Panzerfaust but gave the crew a "safety" feeling and the possibility of a second chance.


The model

I used the Tamiya kit # 35122, which was produced many years ago but is of great quality and has very good general details.

The main modifications are, of course, the addition of the above mentioned framework and the sandbags. I also added some extra details to certain parts of the model in order to give it a more realistic look.


General Modifications

Texture of the turret surface with liquid glue.
Grab handles replaced by copper wire.
Periscopes in open position made of clear plastic and protected with stretched plastic.
Addition of a tray in the rear part, produced with a plastic sheet, since the one provided by the kit was too thick.
Detailing of tools and their supports.
Addition of a perforated strip on the base of the pontoons.
Replacement of the coil springs of the oval hatch with new ones produced with wrapped copper wire.
Base of the antenna made in scratch.
Towing lines with braided copper wire.
Addition of battle gear and personal belongings (helmets, boxes, etc.)

 

Mvc-303s.jpg (68597 bytes) Mvc-304s.jpg (71038 bytes) Mvc-292s.jpg (57433 bytes) Mvc-289f.jpg (102152 bytes)
Mvc-306s.jpg (57952 bytes) Mvc-288f.jpg (111628 bytes) Mvc-293s.jpg (41026 bytes) Mvc-294s.jpg (47592 bytes)
Mvc-309s.jpg (49047 bytes) Mvc-301s.jpg (52770 bytes) Mvc-297s.jpg (66267 bytes) Mvc-295s.jpg (70329 bytes)
Mvc-296s.jpg (61328 bytes) Mvc-290f.jpg (102933 bytes) Mvc-300s.jpg (59343 bytes) Mvc-287f.jpg (128281 bytes)
Mvc-298s.jpg (71966 bytes) Mvc-299s.jpg (73773 bytes) Mvc-307s.jpg (61015 bytes) Mvc-308s.jpg (63167 bytes)

The Framework

The framework was produced with plastic sheet, using a double "T" beam as a base, having the proportions of those used for buildings, glued to the sides of the hull. On the glacis I added two sections of "C" beams connected with an iron strap and its support. I then painted these parts with thinned down putty in order to simulate the rust texture and pieces of stuff that these beams used to show since they were removed from destroyed constructions.

The lateral framework is made of strips glued to the "T" beam and to the upper hull. I applied putty to simulate the weld seams between the components and the hull.


Sandbags

I produced these sandbags with 2-part epoxy putty and gave them all similar dimensions. As the putty started to dry I used a punch to mark the seams and textured their surface with a hard brush.

I placed some 120 sandbags on the glacis as well as on the sides of the vehicle when they were still wet, thus trying to make them look "flattened" by their own weight. I also simulated sandbags torn by shrapnels and added some scattered dirt.

On the sides, and once the sandbags were painted, I added a plastic mesh representing the chicken wire usually used by some crews to make this framework more rigid. At the same time, branches of trees were generally attached to this chicken wire for camouflage.

Bags1.jpg (9362 bytes)

Bags2.jpg (35308 bytes)


Painting

I first applied one coat of Molak olive drab, then washed with Rotring inks and watercolors, applied dry brush and weathered with pastel chalks (different shades of yellow, light green, sepia). I used Tamiya smoke X19 to simulate grease smears and spilt fuel.


Conclusion

The stars on the turret were painted dark green, thus following the tradition of that time to disguise them with paint, mud or grease since the enemy was usually impolite enough to use these stars as an aiming point for their weapons!


Mvc-284f.jpg (144954 bytes)
Mvc-286f.jpg (131216 bytes)
Mvc-291s.jpg (68494 bytes)

Mvc-283f.jpg (125548 bytes)

Mvc-302s.jpg (57456 bytes)


Big size photos are only available in our PDF format.


Support us ordering our notes in PDF > Here


Comentar en Facebook



MODELERSITE.COM no se hace responsable por los comentarios de los usuarios. Las expresiones publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.


Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES


Editoriales

Editorial

Lo mejor del 2018 Cerca de fin de año, ofrecemos una selección de los artículos que tuvimos durante el 2018. Disfrútenlos y felices fiestas!




Vitrinas

Por Mario Covalski

Construyendo el Leopard 2A4 RC escala 1/16 Un par de años atrás descubrí www.Ludwigs-Hobby-Seite.de, un sitio web donde Christian Ludwig ofrece sus kits, realizados en su mayoría en plástico, cortado con la tecnología CNC. Así encontré un kit para convertir el 2A6 de Heng Long en el 2A4, o sea una versión anterior.

Por Mario Covalski

Convirtiendo el T-72 MBT de Trumpeter a RC, escala 1/16 Para mejorar el T-90 de Heng Long conseguí algunos libros e información / fotos de internet. Esta pequeña investigación me hizo conocer mas acerca de estos compactos tanques Rusos T-72 / T-90 y así creció mi interés por ellos.  Así compré el kit de Trumpeter en 1/16 del T-72. Es una maqueta que fue pensada para RC, y la versión estática tiene algunos detalles extras y modificaciones, me hace acordar al T-34 de WSN, marca con la que trumpeter vendió el T-34 radio controlado. La filosofía del T-72 es la misma, aun creo que la caja de engranajes del T-34 con sus motores, calzarían perfectamente en el casco.

Por Mario Covalski

Construyendo y mejorando el Alfa Romeo 179 1980 de Iatleri / Protar escala 1/12 En el mes de Mayo 2001, escribí una pequeña revisión del Alfa Romeo 179 de Protar en escala 1/12. Este fantástico Fórmula uno, tuvo el privilegio de ser uno de los pocos autos en la historia moderna de la F1 cuyo chasis y motor fueron de la misma marca. ¿Es realmente difícil? Esta es la pregunta clave para este modelo, y la respuesta es NO. Si fuera Tamiya, o sea la misma matriz pero inyectado con plástico Tamiya y el control de calidad del gigante Japonés, diría que es uno de los mas deliciosos modelos que he construido en mi vida. Pero lamentablemente adolece de falencias que son mas propias de la baja calidad que del trabajo de los artesanos de Protar.

Por Mario Covalski

Caterhams de Tamiya: una guía paso a paso para principiantes escala 1/12 El primer Caterham de Tamiya que llegó a mis manos, a fines de 1994, fue el “Cycle Fender Special” (10202) , ya que el “Super Seven BDR” se había agotado rápidamente, en los habituales lugares donde yo compraba kits. A partir de ese momento comenzó mi romance con, el que yo creo, es el mejor kit de autos en escala jamás fabricado.

Por Rick & Jannine Bennett

Aprendiendo a pintar figuras paso a paso

Por Mario Covalski

Construyendo modelos de F1 de resina en escala 1/12: Una guía paso a paso. MG models Ferrari F2002 y F2003- GA El objetivo de esta nota es ofrecer una guía ilustrada, con imágenes, explicando paso a paso que tareas deben realizarse, como y porque, básicamente es una guía visual, basada en la construcción de dos modelos de MG, el Ferrari 2002, y el 2003-GA.

Por Jose Antonio Solbes

Cómo pintar con Lacas automotivas

Por Mario Covalski

Construyendo el IDF M50 Sherman para RC escala 1/16 Construir el M50 en 1/16 es un proyecto que tenía en mente desde hacía muchos años, y después de los M51 (del artículo de Mayo de 2012) era casi obligado continuar con este. En este artículo compartiré con el lector mi experiencia construyendo el M50 en escala 1/16 para radio control, a partir del kit de Tamiya M4 - 105 con suspensión HVSS.

Por Mario Covalski

Construyendo el Lamborghini Huracan de Pocher paso a paso, guía de pintura y sugerencias escala 1/8 Estos son los nuevos tiempos de Pocher, de la mano de Hornby, la marca se basa en ofrecer modelos que representan sujetos de alta tecnología, como autos Lamborghini y motos Ducati. Fabricados por la compañía china Ixo, son la moda de esta época, autos en escala gigante 1/8 con carrocería y chasis de metal, ya pintados ( por suerte!). Compiten con las firmas Amalgam y otras, con menos expectativas pero para bolsillos mas flacos, y si usted tiene alguna habilidad en la construcción el resultado es de aceptable a excelente. El objetivo de este artículo es compartir el paso a paso en la construcción del Lamborghini Huracán, la última realización de Pocher, explicando el trabajo realizado para que pueda ser útil para modelistas o coleccionistas con menos experiencia que yo.

Por Claudio Kalicinski

Construyendo de "scratch" el Nieuport 6H, escala 1/48 Decidí construir este avión luego de ver el sitio web The Nieuport Pages de Mike Fletcher sus dibujos a escala. Luego de contactarlo vía mail, me envió amablemente fotos y dibujos de gran resolución. Una vez que agrandé los planos a 1/48, me di cuenta el gran tamaño del avión....

Por Ricardo Gonzalez

Construyendo y customizando la Ducati Panigale S de Tamiya escala 1/12 La Ducati 1199 Panigale es para mi gusto una de las motos más espectaculares que ha habido en la última década. Gracias a Tamiya podemos tener un modelo de ella, ambas cosas se conjugaron para querer construirla con la mayor cantidad de detalles posibles para mi, aprovechando además el hecho que siendo un modelo de serie y era posible conseguir mucha información. No solo armé el modelo y lo súper detallé pero además realicé una versión ligeramente customizada por mi, como me gustaría tener una Panigale real. El objetivo de esta nota es mostrar con fotos y comentarios de las mismas el trabajo realizado, para que sirva como guía, en su totalidad o solo en parte para que el lector tome ideas de detalles que pueden ser agregados y en algunos casos como hacerlo.

Por Mario Covalski

Detallando el Kubelwagen de Dragon escala 1/6 # 75003 Uno de los hobbies muy populares hoy en el mundo es la colección de “figuras de acción”. Figuras, de diversos materiales plásticos, basadas en series de TV, películas de ciencia ficción, por ejemplo G.I. Joe y hechos de la vida real, como la representación de distintos escenarios de guerra. Una escala muy popular para figuras de soldados es la 1/6, los mismos están representados con sus uniformes, en tela real, y todo el armamento que los de carne y hueso suelen llevar, incluidos vehículos.

Por Gary Wickham

Técnicas avanzadas: Mejorando el P-51D Mustang "Lt Col John Myers" Petie 3rd Dragon escala 1/32 El infame P-51D de Dragon en escala 1/32. Comencé a construir este modelo antes que Tamiya anunciara su kit y debo admitir que durante esta construcción consideré desecharla mas de una vez. Finalmente estoy contento de no haberlo hecho. A pesar de los desafíos y limitaciones que se plantearon con este kit, estoy feliz (y orgulloso) con el resultado final.

Por Mario Covalski

Realizando ruedas de alambre para motos en escala 1/12 Para el modelista constructor de motos en escala 1/12, la realización de modelos con ruedas de rayos de alambre, que luzcan reales, es un desafío, si se desea utilizar solo lo provisto por el kit. Desafortunadamente no existe un set de detalles que sea posible comprar, así el modelista debe exigir al máximo su inventiva para lograr un buen resultado.

Por Denis R.S.Bomfim

Construyendo autos oxidados - VW 1966 - escala 1/24 Todo comenzó con una broma, armé un Mustang GT 350 oxidado para regalarlo a un amigo, que sólo monta Mustangs. Fue en una reunión de modelistas cuando le hicieron un homenaje y la broma era decirle que iba a tener una ardua tarea para reformar y restaurar el Mustang oxidado. Aproveché el trabajo y lo presenté en un concurso en la ciudad de Campinas, luego el modelo ganó el concurso como "modelo destacado de la exposición " y me llamaron loco por regalar un modelo premiado. Mi respuesta fue… voy a tener que armar otro modelo oxidado para mi.

Por Mario Covalski

Detallando el Schwimmwagen de Dragon - escala 1/6 #75013 Siendo amante de los autos, todo lo que tenga ruedas me atrae, sin embargo el anfibio derivado del Kubelwagen pasó desapercibido para mi durante mucho tiempo. Luego de construir el Kubel en 1/6 de Dragon me entusiasmé con el Schwimmwagen, y me sorprendió la calidad del kit y las mejoras, que introdujo Dragon un par de años después de ofrecer el Kubel. El objetivo de este artículo es ofrecer mi visión de la construcción de este kit, introduciendo algunas mejoras que creí necesarias para que el modelo sea digno.