Facebook Twitter RSS

Construyendo y detallando el McLaren MP 4/4 de Meng escala 1/12

Por Mark Laird  

He visto a mucha gente construir el Meng MP4/4 a escala 1/12. Dado que este coche ostentaba el récord de más victorias en F1 hasta el final de la temporada 2023, cuando el Red Bull RB19 consiguió ese título, es un coche que siempre me ha interesado construir. Después de admirar el trabajo de otros en sus modelos, decidí dar el paso y comprar uno yo mismo. Con más de 50 años de experiencia en la construcción de modelos, no pude resistir la tentación de personalizarlo en lugar de ensamblarlo directo de la caja.


Leer Más

Building and detailing the Meng McLaren MP 4/4 1/12 scale Espanol BODY {display:none}

Fórmula uno

Construyendo y detallando el McLaren MP 4/4 de Meng escala 1/12

por Mark Laird © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


He visto a muchas personas construir el MP4/4 de Meng a escala 1/12. Dado que este coche tuvo el récord de más victorias en la F1 hasta el final de la temporada 2023, cuando el Red Bull RB19 reclamó ese título, siempre he tenido interés en construirlo. Después de admirar el trabajo de otros en sus modelos, decidí dar el paso y comprar uno yo mismo. Con más de 50 años de experiencia construyendo modelos, no pude resistir la tentación de personalizarlo en lugar de ensamblarlo directamente de la caja.

 


Nota del editor: Este tutorial se centra en agregar detalles y mejorar el modelo, y no en la construcción en sí, que se puede ver en muchos lugares aquí en la web. Por este motivo no verás muchas imágenes de la construcción básica.


Dicho esto, si no eres alguien que exhibe modelos de F1 con la carrocería removida para revelar los detalles intrincados debajo, este modelo es una excelente elección. Está muy bien diseñado con un ajuste preciso, aunque en algunos casos, podría ser demasiado preciso, como explicaré más adelante.

Sin embargo, si eres un modelista que disfruta mostrando los componentes detallados debajo de la carrocería, este modelo se queda un poco corto, a menos que estés dispuesto a agregar tus propios detalles. Personalmente, pertenezco a esta última categoría. Me gusta estudiar fotos del coche real para identificar la mayor cantidad de detalles posible y luego replicar esas partes en el modelo. Además, he descargado una copia de las instrucciones del MFH MP4/4 a escala 1/12 para usarlas como referencia para las piezas y ubicaciones que no están incluidas en este modelo.

En el mundo actual, detallar estos modelos se ha vuelto mucho más fácil, gracias a la multitud de empresas que ofrecen diversas piezas. Marcas como Top Studio, Detail Master, RB Motion, MFH, Hobby Design y otras proporcionan casi todo lo que podrías necesitar para el detallado de modelos. Ofrecen desde kits de detalle completos llenos de piezas intrincadas hasta elementos esenciales como calcomanías, tuercas y tornillos, accesorios eléctricos, piezas PE, piezas de resina 3D, cables, tubos y más. Si no puedes encontrar lo que necesitas, tienes la opción de perfeccionar tus habilidades y hacerlo tú mismo. Ya sea que utilices herramientas mecánicas como un torno, fresadora o impresora 3D, o emplees técnicas básicas de construcción desde cero, puedes incorporar los detalles que encuentres en tus fotos de referencia en tu modelo. La práctica hace al maestro; cuanto más te dediques a la construcción desde cero, más hábil te volverás.

Un aspecto en el que muchos modelistas pueden carecer de experiencia o práctica es en la aplicación de calcomanías de fibra de carbono. Afortunadamente, este kit incluye muy buenas calcomanías de fibra de carbono precortadas. Más adelante, profundizaré en algunos consejos para aplicar estas calcomanías.

Como mencioné anteriormente, hay múltiples empresas que ofrecen piezas para mejorar tu modelo. He acumulado un buen inventario de piezas de construcciones anteriores y he comprado muchos artículos diferentes para incorporar en este modelo. Prefiero sentarme con las instrucciones y mis fotos de referencia para crear una lista de las piezas de posventa que pretendo usar en la construcción. Al obtenerlas antes de comenzar la construcción, puedo centrarme únicamente en el proceso sin interrupciones.

Para esta construcción en particular, fue evidente desde el principio que no se incluían las calcomanías de patrocinadores de compañías de tabaco en el kit, ya que las empresas de modelos tienen prohibido incluirlas debido a su clasificación como juguetes. Por lo tanto, en la parte superior de mi lista estaba un set de calcomanías de Marlboro, ya que estos coches eran famosos por llevar la decoración de Marlboro. Muchas compañías producen calcomanías de Marlboro, pero varían significativamente en precio. Durante los últimos años, he estado usando calcomanías de Decalpool para mis modelos. Aunque tienen una selección limitada de calcomanías para vehículos, sí ofrecen unas para el MP4/4. Estas calcomanías son de buena calidad, con aplicación profesional de deslizamiento en agua, y cada calcomanía tiene un borde definido alrededor, eliminando la necesidad de un corte preciso de hojas completas. Este borde permite un corte aproximado, después del cual puedes manejar las calcomanías con pinzas sin tocarlas directamente, manejando solo el soporte.


Here is a listing of the extras used to build this model

 

Top Studio - TS 1.2mm hex fitting trumpet

TS Banjo Fittings Set A, B, C

TS .6mm Braided Line silver

TS .4mm black cable

TS .6mm black cable

TS 1/12 bleed nipple screws

TS 1.6 Electrical Connectors

TS 2.0 Electrical Connectors

TS 1/12 wire bands

TS Hex Nuts PE 0.6mm -1.3mm

TS Resin Hose Joints .8mm 1.2mm

TS 1/12 Toggle Switches, TS 1/12 Button Switches.

Detail Master - DM1301 Combination Fittings

DM1311 Fitting line

DM Compression Fitting / DM braided line #4.

MFH – 1/12 Seat Belts Black

Hobby Design Electrical Plugs (H)

Evergreen - 1/8 tubing, L strip

Fat frog brakes & radiators

Tamiya TS26 (White) and TS36 (Fluorescent Red)

Revell Email and Aqua Color paints

Alclad Chrome and Polished Aluminum paints

Decalpool 1/12 Scale MP4/4 decals (Marlboro)


Building

As mentioned earlier, this model is exceptionally well-engineered. One notable aspect is the unique way the parts are attached to the sprues. While some parts attach conventionally, many connect from the underside, where they will be glued or matched to another surface. This design facilitates painting with the parts still on the sprues. After painting, you simply use your sprue cutter to remove the piece, then file down any leftover sprue material on the edge or side that won't be displayed, without affecting the visible part of the piece.

Another distinctive feature of this Meng model is the tight tolerances between the parts that need to fit together. They fit snugly right out of the box, but when painted, the additional thickness from the paint can sometimes prevent the parts from fitting together properly or make them so snug that separating them without damaging the part becomes a challenge. Consequently, quite a few parts weren't glued due to this issue. If separation of the parts was necessary, it required filing, sanding, or drilling the paint off the parts before attempting to assemble them. Additionally, the plastic used in this model seems slightly softer than that of other styrene models I've built in the past, which may contribute to the tightness of the parts.

The model as an out of the box kit is simple and straight forward. To find detail items I use reference pics, plus 1/12 scale MFH MP4/4 instructions for additional references.


Esta Nota es ofrecida en formato PDF, el cual puede ser leído o impreso usando el Acrobat reader, contacte a nuestro webmaster > Aquí

Incluye más de 90 imágenes, aquí solo mostramos las paginas de texto.

 

This tutorial is offered in PDF format to be read or printed using Acrobat reader, contact our webmaster > Here

Includes more than 90 pics, here we show only the text pages.

 

   

Las fotos de gran tamaño solo están disponibles en el formato PDF.


Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí


Comentar en Facebook



MODELERSITE.COM no se hace responsable por los comentarios de los usuarios. Las expresiones publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan.


Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES



Editoriales



Vitrinas

Por Modeler Site

Aniversario

Por Martin Klein

Construyendo y mejorando la Honda RC166 GP Racer: un paso a paso para novicios - Tamiya escala 1/12 La Honda RC166 es la primera moto de la década de 1960 que ha hecho Tamiya. Esta era de la competición estuvo llena de innovaciones tecnológicas y por ello la RC166 tiene un motor de cuatro tiempos, 250cc y 6 cilindros con 4 válvulas por cilindro y doble árbol de levas a la cabeza.

Por Antonio Busciglio

Super detallando la Honda NSR500 1984 de Tamiya escala 1/12 Este articulo trata del armado y detallado del Honda NSR500 1984 de Tamiya en escala 1/12, utilizando el imponente set de detalles de Hobby Design y otros materiales de aftermarket tales como remaches, cabezas del tornillos, etc. El kit es un lanzamiento reciente de Tamiya con un nivel de detalle asombroso. Dada la característica peculiar de esta moto, como es el tanque de combustible situado debajo del motor y los tubos de escape frente al pecho del conductor, es que decidí presentar la cubierta del motor no colocada en el chasis.

Por Michael Capell

Construyendo el Albatros D.V de Wingnuts Wings #32009 Si tuviera que elegir mi aeronave favorita de la Primera Guerra Mundial, sería el Albatros D.V. Para mi tiene un carácter y diseño que lo hacen resaltar entre la multitud. Además al sumarle el esquema de cuatro colores diferentes, hace que para el modelista entendido, sea una necesidad comprar este modelo.

Por David Guardia

Construyendo el M-24 Chaffee de Bronco 35069 escala 1/35 Mi querido amigo J.J. Aos, que es una enciclopedia, me dio toda la información necesaria para ubicarlo en Pakistán. Si bien, es común encontrar fotos de Chaffees tardíos, también llegaron a verse los iniciales, en los ultimos enfrentamientos entre Pakistán y su vecina India, allá por el 71! Por supuesto, justo cuando terminé de pintar la maqueta, bronco saca la versión final, cosas de Murphy....

Por Allon Kira

Construyendo el Mitsubishi A6M3 Zero escala 1/48 El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Personalizando el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1600 de Tamiya #24188 escala 1/24 Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.

Por Matej Paluda

El defensor de Stalingrado, o como realizar a camuflaje invernal. Tamiya escala 1/35 Para la construcción utilicé el viejo kit de Tamiya del T-34/76 modelo 1943. Aunque sus moldes son de la década de 1980, aún son buenos y tienen buen detallado. Este artículo está dedicado al recién llegado a los vehículos blindados, intentando mostrar como realizar un camuflaje invernal.

Por Geo Tziafas

Kitbashing the Tamiya Ferrari F40 photo array 1/24 scale We use to publish large tutorials plenty of pictures and large texts, but when I saw these pictures I realized that this probably wouldn't need anything more, sometimes happens. Looking the pictures I understood all the process… besides not always contributors want to spend extra time writing, when already inverted thousand of hours building taking pictures…etc. I hope you enjoy the pictures as I did, thanks Geo!

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el VW 1300 Beetle 1963 - Herbie -, Tamiya escala 1/24 El Volkswagen Beetle “Escarabajo” es sin lugar a dudas uno de los automóviles más populares de toda la historia. La graciosa y singular forma de su carrocería lo han convertido en un icono de nuestra historia reciente. A finales de los años 60 los estudios Disney deciden inmortalizar al pequeño coche llevándolo a la gran pantalla y además con un papel protagónico, así nace Herbie y además lo que sería una secuela de cinco producciones. La primera película The Love Bug, y que en España se conoció con el nombre de Ahí va ese Bólido, se estrenó en 1969.

Por David Guardia

Construyendo el AT-ST guerra de las galaxias de Bandai escala 1/48 La idea de montar y pintar este modelo, me rondaba hace tiempo por la cabeza. No sólo es uno de los vehículos que más me gustan de la saga, además, la marca que lo puso en el mercado, Bandai, es conocida por hacer unos excelentes modelos, con unos montajes “snap” de encajes perfectos sin necesidad de pegamento con un alto grado de detalle.

Por Pablo Raggi

Mejorando el ZIL-157 Egipcio Trumpeter #1001 escala 1/35 El Zil-157 es tal vez el camión por excelencia para transporte de carga general y tropas, y su desempeño se vio reconocido para elegirse como plataforma para transportar los misiles SA-2. Si bien su producción cesó muchas décadas atrás, aun se lo puede seguir viendo activo en varios países. Uno de los usuarios de este camión fue Egipto, y esta es la versión que decidí hacer.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Porsche Turbo RSR 934 Jagermeister – Tamiya #24328 escala 1/24 Era el año de 1978 cuando vi, por primera vez el Porsche 934 de Tamiya, en la vidriera de un comercio de hobbies. Aunque el modelo estaba armado de caja, y sin pintar, el tamaño, escala 1/12, y la cantidad de detalles me parecieron surrealistas e imposible de imaginar hasta ese momento. Fue mi primer contacto con el ese kit de Tamiya en escala 1/12. Tal vez queriendo reeditar ese éxito, Tamiya ofreció hace un tiempo el mismo auto, campeón de tantas competencias, pero en la mas popular escala 1/24, el sujeto de este artículo, cuyo objetivo es ayudar al modelista con poca experiencia a construir el nuevo Porsche de Tamiya.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el Mazda RX7 Greddy 9 de Fujimi escala 1/24 En una de esas tantas ocasiones que he estado curioseando en HLJ, varias veces me encontré con el Greedy 9. La verdad es que la foto de ese flamante Mazda RX-7 verde con aspecto de tuning en la caja del kit, más de una vez me tentó, pero no me acababa de enganchar porque en la breve descripción del kit, me di cuenta que es uno de esos modelos que no tienen el motor detallado y particularmente me gusta detallar los motores. Pero un buen día, la tentadora foto de la caja acabó por convencerme y lo encargué.

Por Pablo Raggi

GAZ 66, transformado en un vehículo de combate. Revell #03051, escala 1/35 Hacía tiempo que estaba madurando en mi cabeza la idea de incorporar algún vehículo de ruedas a mi creciente colección de vehículos de Oriente Medio. Buscando algún kit interesante me encontré con el GAZ-66 de Revell (ref.: 03051), molde que también es comercializado por Eastern Express. Sin embargo cuando comencé a investigar, hallé pocas versiones interesantes para hacer. Más allá del verde soviético no había mucho para jugar.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Mercedes 300SL de Tamiya #24338 escala 1/24 Mirando las fotos de la carrocería de un 300SL real, se observa que Tamiya ha hecho un trabajo excepcional. Sin embargo, es posible aún ir más lejos y dar a la carrocería de este Mercedes una toque adicional de realismo. En el chasis también Tamiya realizó un duro trabajo con la representación del chasis tubular con un realismo impresionante, y que además es simple de montar. El motor y el habitáculo no se han quedado atrás tampoco. Para la pintura de esta maravilla, elegí el plateado que es ineludible para esta hermosura. Así el objetivo de este artículo, es compartir con le lector el proceso de armado, pintura y envejecido de algunas partes, en una forma que puedan ser reproducidas por un modelista con un mínimo de experiencia.

Por Christian Franke

Construyendo el Lancia Stratos HF Rally #4 Pirelli 1978 San Remo Rally Doyusha escala 1/12 Doyusha ofreció ambos en los 90 y más tarde solo el de Montecarlo, realizando finalmente el del rally de San Remo con los colores del equipo Pirelli. Yo estuve a la caza del kit durante mucho tiempo, está discontinuado aunque aun puede encontrase en algunos comercios online y en ebay. Conseguí uno que había sido parcialmente armado, lo cual implica doble trabajo, piezas faltantes..etc. El objetivo de este artículo es compartir con fotos la experiencia para rescatar un viejo y raro kit, y mejorarlo en la medida de mis capacidades.

Por Mario Covalski

Construyendo el Brabham BT44 de Tamiya paso a paso para novicios escala 1/12 De todas las notas que quería escribir, esta era sin lugar a dudas, la primera de la lista, hablar sobre el Brabham BT44. Durante mis últimos años de mi adolescencia vi correr en Buenos Aires a este hermoso, sencillo y exitoso automóvil de Fórmula uno, conducido por uno de los pilotos mas "técnicos" de los últimos 30 años, Carlos Reutemann. El objetivo de esta nota, entonces, es presentar una guía sencilla, siguiendo los pasos del instructivo, con recomendaciones, sobre que hice, y que puede ser hecho para mejorar aun mas el modelo original de Tamiya.