Facebook Twitter RSS

Construyendo el Lancia 037 Monte Carlo 1983 de MFH escala 1/12


Por Geo Tziafas  

Este tutorial intenta compartir mi experiencia en la construcción de este hermoso pero difícil modelo, sobre todo para los modelistas menos experimentados. Aparecieron problemas inesperados, que no ocultaré en el texto, pero que comparto la solución, a los mismos, por lo menos la que yo encontré. Espero que sea de mucha utilidad.


Leer Más

Building the MFH Lancia 037 Monte Carlo 1983 1/12 scale Espanol BODY {display:none}

Autos

Construyendo el Lancia 037 Monte Carlo 1983 de MFH escala 1/12

por Geo Tziafas © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


Mi historia con los kits escala 1/12 de MFH comenzó cuando, en algún momento, decidí desprenderme de varias maquetas de resina raras y adquirir kits 1/12 de Hiro. Luego vino la página de Facebook MFH builds, que me trajo algunos kits como patrocinio, ampliando aún más la colección. Y si bien la Beta fue el primer modelo que construí de la marca japonesa en esta escala, el 037, mi auto de rally favorito, fue el primero que adquirí.

 


Este tutorial intenta compartir mi experiencia en la construcción de este hermoso pero difícil modelo, sobre todo para los modelistas menos experimentados. Aparecieron problemas inesperados, que no ocultaré en el texto, pero que comparto la solución, a los mismos, por lo menos la que yo encontré. Espero que sea de mucha utilidad.


El kit

Así llegaba el momento de construirlo. Cuando lo compré, quise probar mi nueva herramienta de limpieza por ultrasonido, usándola sobre algunas piezas de metal blanco del kit. Por otro lado mi inexperiencia y las ganas de comenzar con los test fit me llevaron a cometer dos o tres errores críticos (perforaciones con un diámetro incorrecto en relación con los tornillos que debían usarse), lo que implica que tuve que comenzar con algunas correcciones.

Por lo demás, el kit es representativo de las primeras ediciones de la marca en esta escala: muchas piezas y un enfoque puesto en el detalle, no en la facilidad de armado. En sus lanzamientos más recientes, Hiro ha optado por un enfoque más “amigable para el usuario”, a costa, claro, de algunos detalles y de la fidelidad extrema de reproducción. En este kit, los componentes metálicos son mucho más numerosos (actualmente Hiro emplea una proporción mucho mayor de piezas en resina), al igual que los fotograbadas.

 

Naturalmente, hubo muchas cosas que debieron añadirse, y más aún considerando que el material fotográfico disponible sobre este auto es inagotable. Por eso, la construcción fue compleja que la del 33TT12, que requirió bastante “estudio”, y en consecuencia, se tornó más lenta.

A continuación, presento el contenido del kit (las fotos son de cuando lo compré, así que no son de estudio.
 


Construcción

Lo primero que hice cuando comencé la construcción fue probar por primera vez el limpiador ultrasónico, que en ese entonces era virgen, y después intenté comenzar con las primeras pruebas de encaje. Por supuesto, nada estaba alineado, los tornillos no sujetaban bien las piezas y usaba cualquier cosa que tuviera a mano. Todo esto ocurrió, cuando ya era un modelista con experiencia, con varios kits multimedia en mi haber, pero claramente no lo suficientemente preparado para esta complejidad en particular, que es exigente desde el primer paso de los test fit.

Conclusión: nada reemplaza la práctica y el contacto real con el trabajo. No te conviertes en modelista por ver videos en YouTube o leer revistas. Solo el trabajo de campo puede ayudarte a mejorar.

Tuve la suerte de haber elegido el Beta (ver mi otro tutorial) como mi primer intento con este tipo de kits, donde la dificultad sube gradualmente y no te lanza al agua profunda desde el primer paso, como lo hace el 037. Aprendí a los golpes. Sé que todo esto tiene poca relevancia para este tutorial, pero lo comento por si a alguien le sirve.


Esta Nota es ofrecida en formato PDF, el cual puede ser leído o impreso usando el Acrobat reader, contacte a nuestro webmaster > Aquí

Incluye más de 430 imágenes, aquí solo mostramos las paginas de texto.

 

This tutorial is offered in PDF format to be read or printed using Acrobat reader, contact our webmaster > Here

Includes more than 430 pics, here we show only the text pages.

 

 

Las fotos de gran tamaño solo están disponibles en el formato PDF.


Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí


Comentar en Facebook




Suscribite a Nuestro Newsletter


ÚLTIMAS NOVEDADES



Editoriales



Vitrinas

Por Modeler Site

Aniversario

Por Martin Klein

Construyendo y mejorando la Honda RC166 GP Racer: un paso a paso para novicios - Tamiya escala 1/12 La Honda RC166 es la primera moto de la década de 1960 que ha hecho Tamiya. Esta era de la competición estuvo llena de innovaciones tecnológicas y por ello la RC166 tiene un motor de cuatro tiempos, 250cc y 6 cilindros con 4 válvulas por cilindro y doble árbol de levas a la cabeza.

Por Antonio Busciglio

Super detallando la Honda NSR500 1984 de Tamiya escala 1/12 Este articulo trata del armado y detallado del Honda NSR500 1984 de Tamiya en escala 1/12, utilizando el imponente set de detalles de Hobby Design y otros materiales de aftermarket tales como remaches, cabezas del tornillos, etc. El kit es un lanzamiento reciente de Tamiya con un nivel de detalle asombroso. Dada la característica peculiar de esta moto, como es el tanque de combustible situado debajo del motor y los tubos de escape frente al pecho del conductor, es que decidí presentar la cubierta del motor no colocada en el chasis.

Por Michael Capell

Construyendo el Albatros D.V de Wingnuts Wings #32009 Si tuviera que elegir mi aeronave favorita de la Primera Guerra Mundial, sería el Albatros D.V. Para mi tiene un carácter y diseño que lo hacen resaltar entre la multitud. Además al sumarle el esquema de cuatro colores diferentes, hace que para el modelista entendido, sea una necesidad comprar este modelo.

Por David Guardia

Construyendo el M-24 Chaffee de Bronco 35069 escala 1/35 Mi querido amigo J.J. Aos, que es una enciclopedia, me dio toda la información necesaria para ubicarlo en Pakistán. Si bien, es común encontrar fotos de Chaffees tardíos, también llegaron a verse los iniciales, en los ultimos enfrentamientos entre Pakistán y su vecina India, allá por el 71! Por supuesto, justo cuando terminé de pintar la maqueta, bronco saca la versión final, cosas de Murphy....

Por Allon Kira

Construyendo el Mitsubishi A6M3 Zero escala 1/48 El modelo se caracteriza por un buen nivel de detalles y un excelente ajuste de piezas. La construcción se realizó sin problemas especiales. Lo ensamblé directo de caja, excepto por dos adiciones menores: cinturones de seguridad Eduard WWII para aviones japoneses y máscara de carlinga Eduard para A6M3 - EUEX318, aunque el kit incluía máscaras, pero yo no estaba al tanto de esto cuando ordené el kit.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Personalizando el Alfa Romeo Giulia Sprint GTA 1600 de Tamiya #24188 escala 1/24 Alfa Romeo, es una de las marcas de automóviles italianos más legendarias y míticas en el mundo de la competición, y cada uno de sus vehículos, son sinónimos de belleza, clase, deportividad y estilo. Justamente, el Giulia Sprint GTA, es la versión que se presenta en este tutorial. Un vehículo de calle, con características deportivos y con una decoración personalizada. Se trata de la clase de automóvil que se puede encontrar hoy en día en concentraciones y rally de vehículos clásicos.

Por Matej Paluda

El defensor de Stalingrado, o como realizar a camuflaje invernal. Tamiya escala 1/35 Para la construcción utilicé el viejo kit de Tamiya del T-34/76 modelo 1943. Aunque sus moldes son de la década de 1980, aún son buenos y tienen buen detallado. Este artículo está dedicado al recién llegado a los vehículos blindados, intentando mostrar como realizar un camuflaje invernal.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el VW 1300 Beetle 1963 - Herbie -, Tamiya escala 1/24 El Volkswagen Beetle “Escarabajo” es sin lugar a dudas uno de los automóviles más populares de toda la historia. La graciosa y singular forma de su carrocería lo han convertido en un icono de nuestra historia reciente. A finales de los años 60 los estudios Disney deciden inmortalizar al pequeño coche llevándolo a la gran pantalla y además con un papel protagónico, así nace Herbie y además lo que sería una secuela de cinco producciones. La primera película The Love Bug, y que en España se conoció con el nombre de Ahí va ese Bólido, se estrenó en 1969.

Por David Guardia

Construyendo el AT-ST guerra de las galaxias de Bandai escala 1/48 La idea de montar y pintar este modelo, me rondaba hace tiempo por la cabeza. No sólo es uno de los vehículos que más me gustan de la saga, además, la marca que lo puso en el mercado, Bandai, es conocida por hacer unos excelentes modelos, con unos montajes “snap” de encajes perfectos sin necesidad de pegamento con un alto grado de detalle.

Por Pablo Raggi

Mejorando el ZIL-157 Egipcio Trumpeter #1001 escala 1/35 El Zil-157 es tal vez el camión por excelencia para transporte de carga general y tropas, y su desempeño se vio reconocido para elegirse como plataforma para transportar los misiles SA-2. Si bien su producción cesó muchas décadas atrás, aun se lo puede seguir viendo activo en varios países. Uno de los usuarios de este camión fue Egipto, y esta es la versión que decidí hacer.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Porsche Turbo RSR 934 Jagermeister – Tamiya #24328 escala 1/24 Era el año de 1978 cuando vi, por primera vez el Porsche 934 de Tamiya, en la vidriera de un comercio de hobbies. Aunque el modelo estaba armado de caja, y sin pintar, el tamaño, escala 1/12, y la cantidad de detalles me parecieron surrealistas e imposible de imaginar hasta ese momento. Fue mi primer contacto con el ese kit de Tamiya en escala 1/12. Tal vez queriendo reeditar ese éxito, Tamiya ofreció hace un tiempo el mismo auto, campeón de tantas competencias, pero en la mas popular escala 1/24, el sujeto de este artículo, cuyo objetivo es ayudar al modelista con poca experiencia a construir el nuevo Porsche de Tamiya.

Por Edwing E. Merlo Paredes

Construyendo el Mazda RX7 Greddy 9 de Fujimi escala 1/24 En una de esas tantas ocasiones que he estado curioseando en HLJ, varias veces me encontré con el Greedy 9. La verdad es que la foto de ese flamante Mazda RX-7 verde con aspecto de tuning en la caja del kit, más de una vez me tentó, pero no me acababa de enganchar porque en la breve descripción del kit, me di cuenta que es uno de esos modelos que no tienen el motor detallado y particularmente me gusta detallar los motores. Pero un buen día, la tentadora foto de la caja acabó por convencerme y lo encargué.

Por Pablo Raggi

GAZ 66, transformado en un vehículo de combate. Revell #03051, escala 1/35 Hacía tiempo que estaba madurando en mi cabeza la idea de incorporar algún vehículo de ruedas a mi creciente colección de vehículos de Oriente Medio. Buscando algún kit interesante me encontré con el GAZ-66 de Revell (ref.: 03051), molde que también es comercializado por Eastern Express. Sin embargo cuando comencé a investigar, hallé pocas versiones interesantes para hacer. Más allá del verde soviético no había mucho para jugar.

Por Fabrice Marechal

Construyendo el Mercedes 300SL de Tamiya #24338 escala 1/24 Mirando las fotos de la carrocería de un 300SL real, se observa que Tamiya ha hecho un trabajo excepcional. Sin embargo, es posible aún ir más lejos y dar a la carrocería de este Mercedes una toque adicional de realismo. En el chasis también Tamiya realizó un duro trabajo con la representación del chasis tubular con un realismo impresionante, y que además es simple de montar. El motor y el habitáculo no se han quedado atrás tampoco. Para la pintura de esta maravilla, elegí el plateado que es ineludible para esta hermosura. Así el objetivo de este artículo, es compartir con le lector el proceso de armado, pintura y envejecido de algunas partes, en una forma que puedan ser reproducidas por un modelista con un mínimo de experiencia.

Por Christian Franke

Construyendo el Lancia Stratos HF Rally #4 Pirelli 1978 San Remo Rally Doyusha escala 1/12 Doyusha ofreció ambos en los 90 y más tarde solo el de Montecarlo, realizando finalmente el del rally de San Remo con los colores del equipo Pirelli. Yo estuve a la caza del kit durante mucho tiempo, está discontinuado aunque aun puede encontrase en algunos comercios online y en ebay. Conseguí uno que había sido parcialmente armado, lo cual implica doble trabajo, piezas faltantes..etc. El objetivo de este artículo es compartir con fotos la experiencia para rescatar un viejo y raro kit, y mejorarlo en la medida de mis capacidades.

Por Mario Covalski

Construyendo el Brabham BT44 de Tamiya paso a paso para novicios escala 1/12 De todas las notas que quería escribir, esta era sin lugar a dudas, la primera de la lista, hablar sobre el Brabham BT44. Durante mis últimos años de mi adolescencia vi correr en Buenos Aires a este hermoso, sencillo y exitoso automóvil de Fórmula uno, conducido por uno de los pilotos mas "técnicos" de los últimos 30 años, Carlos Reutemann. El objetivo de esta nota, entonces, es presentar una guía sencilla, siguiendo los pasos del instructivo, con recomendaciones, sobre que hice, y que puede ser hecho para mejorar aun mas el modelo original de Tamiya.