![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciencia Ficción |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vf-1 Valkyrie modo Battroid |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Pablo A. Castro © 2003 Modeler Site |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso legal Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Mario Covalski & Asociados . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida. Lea más aquí > Aviso legal Estamos en el universo de Macross. En 1999 una nave extraterrestre de proporciones gigantescas impacta con una isla del pacifico (South Ataria). Este evento trae aparejados maremotos y terremotos y la unificación del gobierno mundial en las naciones Unidas asi como el inicio de una guerra a escala global.
De la nave se rescatan tecnologías de avanzada y conocimientos que permiten desarrollar armas nunca antes vistas, entre ellas los cazas variables o VF (por Variable Fighters). Estas maquinas se caracterizan por su capacidad de transformarse de avión a un robot humanoide de alrededor de 12 m de altura al que llamaron Battroid. La razón de ser de estas maquinas de guerra pronto seria develada cuando una raza alienígena guerrera de gigantes, los Zentradi, viniera por la nave caída. Pero ese es solo el principio del final de la vida en la Tierra tal como la conocemos...
En este caso nos encontramos con tres cabezas diferentes una para cada versión del vf-1: s (versión para oficiales de alto rango), j (versión para mandos medios que en el universo de Macross seria fabricada en Japón) y a (versión con un único láser en la cabeza destinada a pilotos de baja graduación que usualmente cumplen el heroico rol de carne de cañón) otras opciones incluidas son: manos en diversas posturas, cañón plegado o abierto y calcas para al menos cuatro versiones. Es interesante notar que casi todas las características del modelo corresponden a la versión de la película de 1984 DYRL. las principales diferencias que encontramos entre los vf-1 de la serie de TV y la película son: dedos redondos (TV) vs dedos cuadrados (película), nariz o cadera mas aguzada en DYRL mientras que en la serie de TV es mas redondeada, detalles en los impulsores de la espalda, etc. Otras partes como los alerones de las piernas corresponden a la versión de la serie de TV. Curiosamente las imágenes del lateral de la caja corresponden todas a la serie de TV. Construcción del modelo La primera impresión que se tiene al abrir la caja y revisar las instrucciones es que este es un modelo que se construye en un fin de semana: ERROR. Pese a que la construcción del mismo no presenta en general mayores dificultades, nos encontramos con algunos inconvenientes derivados de la decisión de Hasegawa de hacer este modelo con el sistema snap-fit, o sea, que se pueda armar sin utilizar pegamento. Una posible explicación a esto seria que Hasegawa estaría intentando competir o al menos introducirse en el sector del modelismo de mechas o robots, que en Japón es toda una institución, empleando técnicas similares a las del líder indiscutido en ese rubro: Bandai. En efecto, los modelos de Bandai no requieren pegamento (aun los mas caros y complejos) y traen piezas moldeadas en diferentes colores con lo que, en teoría, se eliminaría la necesidad de pintura. El problema con este sistema en el presente modelo es que la alineación de las piezas esta lejos de ser perfecta.
Otra área problemática es el pecho...
Como viene ocurriendo con los modelos de Hasegawa más recientes, el modelo se divide en sub- conjuntos para facilitar el pintado y aplicación de calcas. Es decir, que secciones que van pintadas en un color diferente se arman por separado y al final se integran al resto del modelo. Un buen ejemplo de ello son los pies o toberas. Esta sección del modelo se puede armar y pintar por separado y con un ingenioso sistema se la incorpora al modelo terminado.
Extrañamente la misma sección del lado derecho no presentó ningún problema. Es de destacar que Hasegawa modificó estas partes en los nuevos modelos de Super y Strike VF-1 Battroid y que, además, sacó o está por sacar a la venta un set de piezas adicionales reforzadas para arreglar la unión de la cadera.
Como dije más arriba, mi intención era construir el modelo directamente de la caja pero no me pude resistir a hacer una modificación menor en los hombros. En todos los diagramas (¡aún en las imágenes del costado de la caja!) se observan detalles en los hombros que están totalmente ausentes en el modelo de Hasegawa. Para realizar dichos detalles utilicé una hoja de sierra X-Acto marcando (sin llegar a cortar) los laterales de los hombros y luego con una herramienta punzante tracé las líneas perpendiculares. La hoja de sierra deja un surco parejo y es fácil de controlar sobre el plástico blando. De las tres cabezas disponibles elegí la del VF-1J ya que quería representar la Valkyria utilizada por Hikaru Ichijo al principio de la serie de TV: Superdimension Fortress Macross. La cabeza está perfectamente detallada y articulada y representa fielmente el diseño original. Una vez terminados todos los subconjuntos que conforman el modelo pasé a la pintura del mismo. Pintura
Hasegawa recomienda este último y me pareció que el tinte amarronado podría combinar bien con el rojo de los detalles. Me decidí por utilizar Humbrol 28 que corresponde al color indicado. Con esta pintura pinté cada una de las partes dándole varias manos con aerógrafo hasta cubrir el blanco del plástico base. El problema surgió cuando comencé a pintar la pieza de plástico rojo del pecho. En el primer intento no pude cubrir totalmente dicho color sin cubrir algunos de los finos detalles del pecho del robot. Esto me obligó a decapar la pintura empleando una solución de soda cáustica (¡¡Cuidado!! Se trata de un producto químico muy reactivo y hay que emplearlo con precaución usando guantes de goma y protección ocular). En el siguiente intento apliqué capas muy leves de pintura controlando que los detalles no se perdieran. Luego de varias manos logré cubrir el rojo de la pieza preservando los ribetes y líneas de panel del pecho. Pese a haber pintado numerosos modelos con aerógrafo esta pieza de color me complicó la existencia. La frustración fue muy grande y más aún cuando me daba cuenta de lo inútil que es que la dichosa pieza tenga un color diferente al resto… Este modelo tiene una gran cantidad de detalles muy finos que vale la pena resaltar. Para ello apliqué una vieja técnica muy utilizada, principalmente, por los modelistas de blindados: panelado con pinturas al óleo (gracias wmCheng de Macross World por los consejos).
A continuación los pasos seguidos en este caso:
Paso3 Una vez seco el óleo (un par de días en mi caso) comencé a remover el exceso de pintura utilizando un trapo de algodón limpio e hisopos humedecidos en la trementina sin olor. El recubrimiento acrílico protege a la pintura base ya que la trementina tiene poco o ningún efecto sobre el mismo. El acabado brillante ayuda a la remoción del óleo. Si en alguna zona se remueve más óleo que el necesario siempre podemos volver a aplicarlo.
Paso 4 Para finalizar revisé cada detalle y en algunas zonas remarqué paneles o hendiduras con lápiz de grafito HB 0,5 mm (el exceso se puede eliminar con goma de borrar). Paso5 Apliqué varias manos ligeras de Future para sellar todo y preparar la superficie para las calcas. Existen varias técnicas similares en las que se utiliza el mismo principio pero empleando pinturas acrílicas o esmalte en lugar de óleos. La ventaja de los óleos es que secan lentamente y nos permiten corregir errores con facilidad y, dada la bajísima tensión superficial de la trementina, la mezcla se mete aún en los detalles más mínimos. Es por esto último que conviene realizar el panelado antes de aplicar las calcas ya que podríamos terminar resaltando el borde de las mismas.
Calcas Las calcas son de muy buena calidad y muy delgadas y se adaptan perfectamente a la superficie sin obscurecer los detalles. En la zona donde iba colocar una calca apliqué previamente Micro Set a fin de ablandarla un poco. Luego presioné con un paño limpio, apliqué más Micro Set sobre la calca ya colocada y dejé secar. No utilicé Micro Sol ya que al intentar utilizarlo en las calcas rojas que recubren los alerones éstas se dañaron en forma irreversible obligándome a pintar la zona con pintura roja acrílica de Tamiya. Hay una gran cantidad de esténciles que aportan realismo al modelo aunque preferí dejar de lado las indicaciones microscópicas de "No Step" por ser demasiado engorrosas de aplicar y no beneficiar la estética final al estar impresas en rojo (hubiesen sido mejor en negro) En las referencias bibliográficas encontramos que los VF-1 de la serie de TV llevan en ambas piernas marcas en blanco con el indicativo "VF". Dado que no vienen con las calcas de Hasegawa decidí utilizar los "VF" que vienen en la planchas de calcas de Macross de la firma Wave. Tuve que emplear las más pequeñas ya que hay un detalle en la zona donde van aplicadas que impide utilizar las calcas más grandes.
Cabe destacar que en las animaciones originales de Macross (serie de TV y película) no se observa ninguna de estas marcas y sólo aparecen en los libros de arte (Art Books) y demás referencias gráficas. En Macross 0 la tecnología de animación por computadora permite animar aún estas marcas.
Conclusiones El modelo terminado puede colocarse en casi cualquier pose y, aún así, es muy estable. La falta de rotación en la cintura no es un problema ya que aún así se obtienen poses muy "activas". Realmente es un producto de excelente calidad y estoy muy satisfecho de haberlo terminado. ¿Es un modelo perfecto ? La respuesta es no, pero ninguno de los defectos de diseño son difíciles de solucionar y es por lejos la mejor representación que haya existido nunca de un VF-1 en modo Battroid en cualquier escala y material. Punto. Referencias Libros
Serie de TV
Links
Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí |