Fórmula uno

Superdetallando el Ferrari 641 de Tamiya, escala 1/12

por Mario Covalski © Modeler Site

Aviso legal

Ningún material de MS puede ser copiado, reproducido total o parcialmente, republicado, descargado de la red, trasmitido, anunciado, o distribuido de forma alguna, por ningún medio existente y o por inventar. A sola excepción de que usted descargue de la red una copia de los materiales en una sola computadora para su uso personal familiar, no-comercial, a condición de que usted mantenga intactos los derechos de propiedad literaria y otros avisos de propiedad. La modificación de los materiales o uso de los materiales para cualquier otro propósito es una violación de los derechos de autor y otros derechos de propiedad de Damian Covalski . Para los fines de estos términos, el uso de cualquier material perteneciente a MS en cualquier otro sitio WEB o computadora conectada a una red distinta de Internet esta terminantemente prohibida.

Lea más aquí > Aviso legal


Hace un año o tal vez menos, un amigo envió unas fotos de las Ferraris 642 y 641 que Jean Alesi había conducido. Entre las fotos se destacaban imágenes donde era posible observar las diferencias entre la 642A y la 642B. Yo tenía por esa época la idea (la cual sigo teniendo) de convertir una 641 de Tamiya en la 642A , ya que son bastante similares.
Todo surgió luego de construir la Ferrari 412T2 de Museum collection, pues me habían sobrado los números 8, los cuales correspondieron a J. Alesi en 1991 (el 28 por supuesto)
Entre las fotos había una que llamó especialmente mi atención, donde Alesi probaba la 641 en el circuito de Le Castellet en el invierno Europeo de 1991. El auto era básicamente la 641 que corriera Mansell en 1990, pero con el nombre Alesi en el cuadro del patrocinador Marlboro , y sin número.

 


Decisión final

Hace dos meses estaba trabajando en los primeros pasos de la construcción de la que sería la Ferrari 642A, (pienso escribir pronto una nota sobre su construcción partiendo de la 641 de Tamiya, y por supuesto construirla) cuando vi fotos del magnifico trabajo de Andy Mathews aparecido en TMMI de hace algunos años.
Decidí cambiar mi forma usual de construcción y utilizar el kit de súper detalles de Perfect Parts. Pueden una nota que escribí acerca de este set de detalles en el siguiente vínculo.

 

http://www.modelersite.com/es/807/como-trabajar-con-partes-foto-grabadas-set-de-perfect-parts-pe64

 

Como muchos saben, e hice notorio en mi artículo de Noviembre 2000, acerca de detallar un McLaren MP 4/6 con plástico y distintos alambres y cables, disfruto mucho trabajando solo con plástico, y realmente soy inexperto con foto grabado y lo que se puede lograr con piezas de metal en un modelo de calidad como el 641 de Tamiya.

Para abreviar construí el 641, en un tiempo relativamente corto, teniendo en cuenta la complejidad del mismo y debido a que quería tener esta nota en línea lo antes posible.
Obviamente mi idea de conversión quedó para el futuro, pero al final de la nota verán que con cierta libertad artística (es lo bueno de no participar en concursos) logre ubicar el número 28 y el nombre Alesi.


Un segundo manual de instrucciones

Para que esta nota sea realmente útil a los modelistas inexpertos, decidí escribirla como un manual de instrucciones paralelo, siguiendo los pasos del manual de instrucciones de Tamiya, pero agregando los cambios necesarios para ubicar las piezas de metal de Perfect Parts, con sugerencias en cada paso.

 

Las recomendaciones generales sobre el uso del CA y el cuidado de las partes de metal y foto grabado pueden encontrarse en los artículos anteriores.

Creo que es honesto decir que si usted desea realizar un modelo de esta complejidad, utilizando un set de detalles como el de PP debe tener experiencia previa construyendo directo de la caja un modelo similar. No aconsejo encarar un proyecto de este tipo, si usted no ha construido con éxito previamente algún modelo complejo en escala 1/12. 

En los siguientes pasos daré por sentado, que el lector conoce las técnicas de armado y pintura básicas, así me referiré a ellas como lavados, pincel seco, etc. Usted puede leer está nota tal como está, pero para mayor compresión de la misma, es importante que tenga a mano el manual de instrucciones de Tamiya y el de Perfect Parts.

 


Esta Nota es ofrecida en formato PDF, el cual puede ser leído o impreso usando el Acrobat reader, contacte a nuestro webmaster > Aquí Incluye más de 250 imágenes de alta resolución.

 

This tutorial is offered in PDF format to be read or printed using Acrobat reader, contact our webmaster > Here Includes more than 250 high res pictures.

 


Las fotos de gran tamaño solo están disponibles en el formato PDF.


Apóyenos ordenando nuestras notas en PDF > Aquí